
-
Encendido debate en Israel por decisión de Netanyahu de ocupar Ciudad de Gaza
-
Los Italian Brainrots, personajes creados por IA que revolucionan las redes sociales
-
El canciller alemán Merz registra fuerte impopularidad tras 100 días de gobierno
-
Reunión de urgencia del Consejo de Seguridad sobre Gaza
-
Líderes europeos llaman a mantener presión sobre Rusia antes de cumbre Trump-Putin
-
Decenas de miles protestan en Tel Aviv contra el plan israelí de ocupar Ciudad de Gaza
-
Cuatro astronautas vuelven a la Tierra tras cinco meses en el espacio
-
Decenas de miles de manifestantes en Tel-Aviv contra el plan israelí de conquistar la ciudad de Gaza
-
Más de 350 detenidos en Londres en una manifestación de apoyo a una organización propalestina prohibida
-
Los griegos calculan el costo de la "tragedia" por incendios cerca de Atenas
-
Con temperaturas de 50 ºC en Dubái, los corredores hacen ejercicio bajo techo
-
Corea del Norte retira altavoces de propaganda de la frontera, según el ejército surcoreano
-
La histórica mezquita española de Córdoba reabre sus puertas tras incendio
-
Ucrania no cederá su territorio, advierte Zelenski tras anuncio de reunión Trump-Putin
-
Ola de calor enciende las alarmas en el sur de Francia
-
Un hombre mata a policía cerca de la sede de una agencia federal de salud en Atlanta
-
Del amenazado karst camboyano emergen nuevas especies animales
-
Ola de calor enciende las alarmas en el sur por Francia
-
Trump ordena al ejército combatir los cárteles latinoamericanos
-
Nagasaki conmemora 80 años de la bomba atómica con el repicar de icónica campana
-
La cumbre entre Trump y Putin se celebrará el 15 de agosto en Alaska
-
EEUU canceló contratos para vacunas en base a afirmaciones falsas, dicen investigadores
-
Muere Jim Lovell, el astronauta estadounidense que comandó la misión Apolo 13
-
Trump se reunirá con Putin el 15 de agosto y habla de "intercambio de territorios"
-
Departamento de Justicia de EEUU investiga a fiscal general de Nueva York
-
Trump asegura haber reconciliado "para siempre" a Armenia y Azerbaiyán
-
Lula veta parcialmente ley sobre licencias rechazada por ambientalistas en Brasil
-
Estados Unidos brinda apoyo tácito al plan de Israel para Gaza
-
Cientos de evacuados y tráfico marítimo suspendido en los Dardanelos por incendios en Turquía
-
La comunidad internacional pide a Israel que pare su plan de controlar Ciudad de Gaza
-
Tres muertos en Grecia por los fuertes vientos y los incendios
-
Ucrania rinde un último homenaje a una periodista fallecida en las cárceles rusas
-
Putin llama a sus aliados clave antes de un posible encuentro con Trump
-
Brasil expresa su "profunda indignación" a la embajada de EEUU por las presiones a un juez brasileño
-
Las reacciones internacionales al plan de Israel de tomar el control de Ciudad de Gaza
-
Desarticulada en España una red que llevaba a Ghana basura peligrosa
-
Remolcan a España una embarcación en la que se hallaron 49 polizones
-
Trump preside la firma de un acuerdo entre Armenia y Azerbaiyán
-
Francia vive una nueva ola de calor con temperaturas de hasta 41ºC
-
Israel se prepara para tomar el control de Ciudad de Gaza
-
Los precios mundiales de los alimentos suben en julio, impulsados por la carne y los aceites vegetales
-
Dos turistas muertos y tráfico perturbado por fuertes vientos en Grecia
-
Inundaciones en China causan 10 muertos y 33 desaparecidos
-
¿Qué se sabe del posible encuentro entre Trump y Putin?
-
Hallan 32 perros muertos de hambre en una finca en España
-
Oro, una carta real y nominaciones al Nobel, cómo ganarse los favores de Trump
-
La australiana que mató a familiares con hongos había intentado envenenar a su esposo
-
La brasileña Petrobras se recupera y reporta ganancias en el segundo trimestre
-
Trump anuncia una "cumbre de paz histórica" el viernes entre Armenia y Azerbaiyán
-
Bajo control el incendio que asoló una zona turística del sur de España

Expertos en desinformación critican a Meta por cesar verificación de datos en EEUU
El sorprendente anuncio del gigante tecnológico Meta de poner fin a su programa de verificación de datos en Estados Unidos provocó duras críticas el martes por parte de investigadores de la desinformación, que advirtieron del riesgo de proliferación de narrativas falsas.
El director ejecutivo de Meta, Mark Zuckerberg, anunció que la compañía iba a "deshacerse" de sus verificadores de datos externos en Estados Unidos, un cambio radical que los analistas ven como un intento de apaciguar al presidente electo estadounidense, Donald Trump.
"Este es un gran paso atrás para la moderación de contenidos en un momento en el que la desinformación y el contenido nocivo están evolucionando más rápido que nunca", dijo Ross Burley, cofundador del Centro para la Resiliencia de la Información, sin fines de lucro.
La verificación de datos y la investigación de la desinformación han sido temas candentes en un clima político hiperpolarizado en Estados Unidos, con defensores conservadores que afirman que se restringe la libertad de expresión y censura a contenidos de derecha.
El Partido Republicano de Trump y su aliado multimillonario Elon Musk (propietario de X, antes Twitter) han expresado quejas similares.
"Si bien los esfuerzos para proteger la libertad de expresión son vitales, eliminar la verificación de hechos sin una alternativa creíble corre el riesgo de abrir las compuertas a narrativas más dañinas", dijo Burley.
"Esta medida parece más una estrategia de apaciguamiento político que una política inteligente".
Como alternativa, Zuckerberg dijo que las plataformas de Meta, Facebook e Instagram, podrían utilizar "Community Notes, similar a lo que hace X" en Estados Unidos.
Community Notes es una herramienta de moderación colaborativa en X para que los usuarios añadan contexto a las publicaciones, pero los investigadores han cuestionado repetidamente su eficacia para combatir falsedades.
"No confiarías en cualquiera para evitar que tu inodoro gotee, pero Meta ahora busca confiar en cualquiera para evitar que la desinformación se propague en sus plataformas", dijo a la AFP Michael Wagner, de la Escuela de Periodismo y Comunicación de Masas de la Universidad de Wisconsin-Madison.
"Pedir a la gente, pro bono, que vigile las falsas afirmaciones que se publican en las multimillonarias plataformas de medios sociales de Meta es una abdicación de la responsabilidad social".
- "Decisión política" -
El nuevo enfoque de Meta ignora investigaciones que muestran que "los usuarios de Community Notes están muy motivados por razones partidistas y tienden a apuntar demasiado a sus oponentes políticos", dijo Alexios Mantzarlis, director de la Iniciativa de Seguridad, Confianza y Protección en Cornell Tech.
El anuncio de Meta representa un revés financiero para sus verificadores de datos externos basados en Estados Unidos.
El programa de Meta y las subvenciones externas han sido "fuentes de ingresos predominantes" para los verificadores de datos globales, según una encuesta de 2023 realizada por la Red Internacional de Verificación de Datos (IFCN, por sus siglas en inglés) a 137 organizaciones en docenas de países.
La decisión también "perjudicará a los usuarios de las redes sociales que buscan información precisa y confiable para tomar decisiones sobre su vida cotidiana y sus interacciones", dijo la directora de IFCN, Angie Holan.
"Es lamentable que esta decisión se tome a raíz de la presión política externa de una nueva administración y sus partidarios", añadió Holan.
Aaron Sharockman, director ejecutivo de la organización estadounidense de verificación de datos PolitiFact, difiere con que la verificación de datos sirva para suprimir la libertad de expresión.
El papel de los fact-checkers estadounidenses, dijo, era proporcionar "discurso y contexto adicionales a las publicaciones que los periodistas consideraban que contenían información errónea" y era responsabilidad de Meta decidir a qué sanciones se enfrentaban los usuarios.
"Lo bueno de la libertad de expresión es que la gente puede discrepar con cualquier artículo periodístico que publiquemos", dijo Sharockman. "Si Meta está molesta por haber creado una herramienta para censurar, debería verse al espejo".
PolitiFact es uno de los primeros socios que trabajó con Facebook para lanzar la verificación de datos en Estados Unidos en 2016.
La AFP también trabaja actualmente en 26 idiomas con el programa de verificación de datos de Facebook, en el que Facebook paga para utilizar verificaciones de datos de unas 80 organizaciones a nivel mundial en su plataforma, WhatsApp e Instagram.
En ese programa, el contenido calificado como "falso" se degrada para disminuir su visibilidad, si alguien intenta compartir esa publicación, se le presenta un artículo que explica por qué es engañosa.
"El programa no era en absoluto perfecto, y los verificadores de datos sin duda se equivocaron en algún porcentaje de sus etiquetas", dijo Mantzarlis. "Pero debemos tener claro que la promesa de Zuckerberg de deshacerse de los verificadores de datos fue una decisión política, no una decisión de política pública".
Y.Kobayashi--AMWN