
-
Encendido debate en Israel por decisión de Netanyahu de ocupar Ciudad de Gaza
-
Los Italian Brainrots, personajes creados por IA que revolucionan las redes sociales
-
El canciller alemán Merz registra fuerte impopularidad tras 100 días de gobierno
-
Reunión de urgencia del Consejo de Seguridad sobre Gaza
-
Líderes europeos llaman a mantener presión sobre Rusia antes de cumbre Trump-Putin
-
Decenas de miles protestan en Tel Aviv contra el plan israelí de ocupar Ciudad de Gaza
-
Cuatro astronautas vuelven a la Tierra tras cinco meses en el espacio
-
Decenas de miles de manifestantes en Tel-Aviv contra el plan israelí de conquistar la ciudad de Gaza
-
Más de 350 detenidos en Londres en una manifestación de apoyo a una organización propalestina prohibida
-
Los griegos calculan el costo de la "tragedia" por incendios cerca de Atenas
-
Con temperaturas de 50 ºC en Dubái, los corredores hacen ejercicio bajo techo
-
Corea del Norte retira altavoces de propaganda de la frontera, según el ejército surcoreano
-
La histórica mezquita española de Córdoba reabre sus puertas tras incendio
-
Ucrania no cederá su territorio, advierte Zelenski tras anuncio de reunión Trump-Putin
-
Ola de calor enciende las alarmas en el sur de Francia
-
Un hombre mata a policía cerca de la sede de una agencia federal de salud en Atlanta
-
Del amenazado karst camboyano emergen nuevas especies animales
-
Ola de calor enciende las alarmas en el sur por Francia
-
Trump ordena al ejército combatir los cárteles latinoamericanos
-
Nagasaki conmemora 80 años de la bomba atómica con el repicar de icónica campana
-
La cumbre entre Trump y Putin se celebrará el 15 de agosto en Alaska
-
EEUU canceló contratos para vacunas en base a afirmaciones falsas, dicen investigadores
-
Muere Jim Lovell, el astronauta estadounidense que comandó la misión Apolo 13
-
Trump se reunirá con Putin el 15 de agosto y habla de "intercambio de territorios"
-
Departamento de Justicia de EEUU investiga a fiscal general de Nueva York
-
Trump asegura haber reconciliado "para siempre" a Armenia y Azerbaiyán
-
Lula veta parcialmente ley sobre licencias rechazada por ambientalistas en Brasil
-
Estados Unidos brinda apoyo tácito al plan de Israel para Gaza
-
Cientos de evacuados y tráfico marítimo suspendido en los Dardanelos por incendios en Turquía
-
La comunidad internacional pide a Israel que pare su plan de controlar Ciudad de Gaza
-
Tres muertos en Grecia por los fuertes vientos y los incendios
-
Ucrania rinde un último homenaje a una periodista fallecida en las cárceles rusas
-
Putin llama a sus aliados clave antes de un posible encuentro con Trump
-
Brasil expresa su "profunda indignación" a la embajada de EEUU por las presiones a un juez brasileño
-
Las reacciones internacionales al plan de Israel de tomar el control de Ciudad de Gaza
-
Desarticulada en España una red que llevaba a Ghana basura peligrosa
-
Remolcan a España una embarcación en la que se hallaron 49 polizones
-
Trump preside la firma de un acuerdo entre Armenia y Azerbaiyán
-
Francia vive una nueva ola de calor con temperaturas de hasta 41ºC
-
Israel se prepara para tomar el control de Ciudad de Gaza
-
Los precios mundiales de los alimentos suben en julio, impulsados por la carne y los aceites vegetales
-
Dos turistas muertos y tráfico perturbado por fuertes vientos en Grecia
-
Inundaciones en China causan 10 muertos y 33 desaparecidos
-
¿Qué se sabe del posible encuentro entre Trump y Putin?
-
Hallan 32 perros muertos de hambre en una finca en España
-
Oro, una carta real y nominaciones al Nobel, cómo ganarse los favores de Trump
-
La australiana que mató a familiares con hongos había intentado envenenar a su esposo
-
La brasileña Petrobras se recupera y reporta ganancias en el segundo trimestre
-
Trump anuncia una "cumbre de paz histórica" el viernes entre Armenia y Azerbaiyán
-
Bajo control el incendio que asoló una zona turística del sur de España

¿Qué son las notas de contexto que Meta quiere implementar?
Meta anunció el martes que pondrá fin al programa de verificación digital en Estados Unidos para reemplazarlo por un sistema de notas de contexto, similar al que usa la red social X.
- ¿Cómo funcionan las notas de contexto ?
Las notas de contexto son una herramienta de moderación colectiva de contenidos. Aparecen por debajo de algunas publicaciones potencialmente engañosas.
Twitter las usa desde 2021 y en 2022 fueron generalizadas en la red social, comprada por Elon Musk en 2022 y renombrada X.
Las notas son propuestas y redactadas por usuarios voluntarios, que previamente deben inscribirse, y no son editadas por los equipos de X.
Después, "otros usuarios evaluarán si la nota es útil o no, según diferentes criterios, como la pertinencia de las fuentes y la claridad de la información", precisó a AFP Lionel Kaplan, presidente de la agencia de creación de contenidos en las redes sociales Dicenda.
"Si hay suficientes valoraciones positivas de la nota, ésta aparecerá debajo del tuit para aportar información adicional", detalló.
Las valoraciones "tienen en cuenta no solo el número de colaboradores que calificaron una publicación como útil o inútil, sino también si las personas que la valoraron parecen proceder de diversos ámbitos", explica X en su sitio web.
El principio es el mismo que en Wikipedia. "Nos basamos en los usuarios más activos de una red social o plataforma para aumentar la calidad de los contenidos", añadió Kaplan.
Meta, que anunció que su programa de notas será similar al de X, lo considera un sistema "menos parcial" que el fact-checking.
- ¿Cuáles son los riesgos?
Facebook dispone de un programa de fact-checking en más de 26 idiomas que remunera a más de 80 medios en el mundo, entre ellos la AFP, para usar sus "fact-checks" en su plataforma, en WhatsApp y en Instagram.
Con las valoraciones, "el problema es que la verificación depende de la multitud", señala Christine Balagué, profesora del Instituto Mines-Télécom y fundadora de la red de investigación "Good in Tech", que trabaja sobre la desinformación.
"Esta decisión afectará a los usuarios que quieren información precisa y fiable", comenta en X Angie Drobnic Holan, responsable estadounidense de la red internacional de Fact-Checking (IFCN, por sus siglas en inglés).
"Los fact-checkers nunca han mostrado parcialidad en su trabajo y estas críticas provienen de personas que piensan que pueden exagerar los hechos y mentir sin ser refutados o contradichos", añadió, destacando el clima de presión política en Estados Unidos en vísperas de la investidura del presidente electo Donald Trump.
Bill Adair, cofundador de la red IFCN dijo que es "inquietante ver a Mark Zuckerberg haciéndose eco de los ataques políticos a los fact-checkers porque sabe que los que participaron en su programa eran signatarios de una carta de principios que exigen transparencia e imparcialidad".
Trump, que se mostró especialmente crítico con Meta y su jefe en los últimos años, dijo que "probablemente" influyó en la decisión.
Su aliado Musk calificó la decisión de "genial" y publicó una captura de pantalla de un artículo titulado "Facebook echa a los fact-checkers en un intento de 'restaurar' la libertad de expresión".
Meta se muestra "dispuesto" a servir "la agenda" de Trump, criticó por su parte Joao Brant, el responsable de políticas digitales de la presidencia de Brasil, donde X estuvo suspendido 40 días por orden del Supremo Tribunal Federal por no apegarse a decisiones judiciales.
- ¿Son las valoraciones eficaces contra la desinformación?
Investigadores mostraron que las notas de contexto "reducen la difusión de desinformación en torno a un 20%" en la red X, admitió Christine Balagué.
Y aunque este sistema "no es fiable al 100%", Kaplan considera que las notas de contexto son eficaces y permiten procesar un mayor volumen de información que el fact-checking.
También apunta a un funcionamiento "democrático", que permite "tener y confrontar diferentes puntos de vista".
X, sin embargo, es regularmente acusado de permitir que se difunda información errónea desde que Elon Musk redujo drásticamente los equipos de moderación.
Pero, según este experto, se debe sobre todo a que "X fomenta el radicalismo" y, en consecuencia, hace que la información falsa sea más visible que en otros lugares.
Meta indicó que los usuarios podrían empezar a inscribirse a partir del lunes para escribir notas cuando se ponga en marcha el programa, sin dar detalles sobre los criterios de participación.
O.Norris--AMWN