
-
Encendido debate en Israel por decisión de Netanyahu de ocupar Ciudad de Gaza
-
Los Italian Brainrots, personajes creados por IA que revolucionan las redes sociales
-
El canciller alemán Merz registra fuerte impopularidad tras 100 días de gobierno
-
Reunión de urgencia del Consejo de Seguridad sobre Gaza
-
Líderes europeos llaman a mantener presión sobre Rusia antes de cumbre Trump-Putin
-
Decenas de miles protestan en Tel Aviv contra el plan israelí de ocupar Ciudad de Gaza
-
Cuatro astronautas vuelven a la Tierra tras cinco meses en el espacio
-
Decenas de miles de manifestantes en Tel-Aviv contra el plan israelí de conquistar la ciudad de Gaza
-
Más de 350 detenidos en Londres en una manifestación de apoyo a una organización propalestina prohibida
-
Los griegos calculan el costo de la "tragedia" por incendios cerca de Atenas
-
Con temperaturas de 50 ºC en Dubái, los corredores hacen ejercicio bajo techo
-
Corea del Norte retira altavoces de propaganda de la frontera, según el ejército surcoreano
-
La histórica mezquita española de Córdoba reabre sus puertas tras incendio
-
Ucrania no cederá su territorio, advierte Zelenski tras anuncio de reunión Trump-Putin
-
Ola de calor enciende las alarmas en el sur de Francia
-
Un hombre mata a policía cerca de la sede de una agencia federal de salud en Atlanta
-
Del amenazado karst camboyano emergen nuevas especies animales
-
Ola de calor enciende las alarmas en el sur por Francia
-
Trump ordena al ejército combatir los cárteles latinoamericanos
-
Nagasaki conmemora 80 años de la bomba atómica con el repicar de icónica campana
-
La cumbre entre Trump y Putin se celebrará el 15 de agosto en Alaska
-
EEUU canceló contratos para vacunas en base a afirmaciones falsas, dicen investigadores
-
Muere Jim Lovell, el astronauta estadounidense que comandó la misión Apolo 13
-
Trump se reunirá con Putin el 15 de agosto y habla de "intercambio de territorios"
-
Departamento de Justicia de EEUU investiga a fiscal general de Nueva York
-
Trump asegura haber reconciliado "para siempre" a Armenia y Azerbaiyán
-
Lula veta parcialmente ley sobre licencias rechazada por ambientalistas en Brasil
-
Estados Unidos brinda apoyo tácito al plan de Israel para Gaza
-
Cientos de evacuados y tráfico marítimo suspendido en los Dardanelos por incendios en Turquía
-
La comunidad internacional pide a Israel que pare su plan de controlar Ciudad de Gaza
-
Tres muertos en Grecia por los fuertes vientos y los incendios
-
Ucrania rinde un último homenaje a una periodista fallecida en las cárceles rusas
-
Putin llama a sus aliados clave antes de un posible encuentro con Trump
-
Brasil expresa su "profunda indignación" a la embajada de EEUU por las presiones a un juez brasileño
-
Las reacciones internacionales al plan de Israel de tomar el control de Ciudad de Gaza
-
Desarticulada en España una red que llevaba a Ghana basura peligrosa
-
Remolcan a España una embarcación en la que se hallaron 49 polizones
-
Trump preside la firma de un acuerdo entre Armenia y Azerbaiyán
-
Francia vive una nueva ola de calor con temperaturas de hasta 41ºC
-
Israel se prepara para tomar el control de Ciudad de Gaza
-
Los precios mundiales de los alimentos suben en julio, impulsados por la carne y los aceites vegetales
-
Dos turistas muertos y tráfico perturbado por fuertes vientos en Grecia
-
Inundaciones en China causan 10 muertos y 33 desaparecidos
-
¿Qué se sabe del posible encuentro entre Trump y Putin?
-
Hallan 32 perros muertos de hambre en una finca en España
-
Oro, una carta real y nominaciones al Nobel, cómo ganarse los favores de Trump
-
La australiana que mató a familiares con hongos había intentado envenenar a su esposo
-
La brasileña Petrobras se recupera y reporta ganancias en el segundo trimestre
-
Trump anuncia una "cumbre de paz histórica" el viernes entre Armenia y Azerbaiyán
-
Bajo control el incendio que asoló una zona turística del sur de España

La UE, bajo presión ante las provocaciones de los gigantes tecnológicos
Ante los recientes órdagos de gigantes tecnológicos norteamericanos como X y Meta, alineados con Donald Trump, la UE tiene el desafío de demostrar que posee herramientas legales y políticas para defenderse.
A través de dos dispositivos, la ley de Mercados Digitales y la de Servicios Digitales, la UE cuenta desde el año pasado con un importante arsenal para frenar los abusos de posición dominante y la difusión de contenidos ilegales y de desinformación.
Sin embargo, tras la elección de Donald Trump para un nuevo mandato como presidente de Estados Unidos, la UE ha optado por mostrarse muy cautelosa a la hora de enfrentarse con los grandes grupos tecnológicos norteamericanos.
Inicialmente fue el multimillonario Elon Musk, propietario de la red X y futuro ministro de Trump, quien emprendió estos días ataques virulentos contra líderes europeos.
Mark Zuckerberg, propietario de Meta (Facebook, Instagram), se sumó al sugerir que la legislación europea equivale a "censura".
El propio Trump arrojó leña al fuego al amenazar a un país de la UE, Dinamarca, cuando este martes no descartó la toma de acciones militares para anexionarse la isla de Groenlandia.
Este miércoles, la Comisión salió del mutismo inicial para reaccionar tímidamente. De un lado, negó cualquier idea de censura en la UE, y de otro lado se limitó a comentar que las amenazas de Trump sobre Groenlandia son muy "hipotéticas".
En un abierto desafío a la UE, Musk tiene en agenda para este jueves un diálogo en línea con la líder del partido ultraderechista Alternativa para Alemania (AfD), a apenas un mes y medio de las elecciones legislativas en ese país.
Ante esta situación, el jefe de la diplomacia de Francia, Jean-Noël Barrot, dijo que la UE debe "despertar" y reaccionar para defender a los países del bloque con más firmeza.
En caso de que la UE no lo haga, dijo, será necesario que restituya a los propios países del bloque la capacidad de reaccionar.
A su vez, el jefe del gobierno de España, Pedro Sánchez, apuntó que Musk (al que no identificó nominalmente) estaba atacando "abiertamente" a las instituciones, además de azuzar "el odio".
Sánchez dijo que "el hombre más rico del planeta" encabeza una "internacional reaccionaria" que "ataca abiertamente a nuestras instituciones, azuza el odio y llama abiertamente a apoyar a los herederos del nazismo en Alemania en las próximas elecciones".
- "Proteger nuestras democracias" -
La cautela de la Comisión contrasta con la agresividad que mostró en diciembre con la red TikTok, de origen chino, sobre la que abrió una investigación por supuestamente permitir desinformación durante unas elecciones en Rumania.
"Debemos proteger nuestras democracias de todas las formas de interferencia extranjera", declaró entonces la presidenta de la Comisión, Ursula von der Leyen, al anunciar la investigación.
"No queremos enfrentarnos frontalmente a Trump y Musk, porque tenemos miedo de las reacciones", comentó a propósito Alexandre de Streel, experto en legislación digital en el think tank Cerre.
Para Umberto Gambini, de la consultora Forward Global, si la Comisión abre ahora una investigación contra Musk "añadiría más que leña al fuego".
Según varias fuentes, el gabinete de Von der Leyen congeló recientemente el anuncio de una multa contra Apple por prácticas anticompetitivas para no dañar los lazos transatlánticos.
En opinión de De Streel, las violaciones a la legislación son "muy difíciles de demostrar" y por ello es posible que la Ley de Servicios Digitales "no vaya lo suficientemente lejos" como para regular a las plataformas de Internet.
D.Sawyer--AMWN