
-
Encendido debate en Israel por decisión de Netanyahu de ocupar Ciudad de Gaza
-
Los Italian Brainrots, personajes creados por IA que revolucionan las redes sociales
-
El canciller alemán Merz registra fuerte impopularidad tras 100 días de gobierno
-
Reunión de urgencia del Consejo de Seguridad sobre Gaza
-
Líderes europeos llaman a mantener presión sobre Rusia antes de cumbre Trump-Putin
-
Decenas de miles protestan en Tel Aviv contra el plan israelí de ocupar Ciudad de Gaza
-
Cuatro astronautas vuelven a la Tierra tras cinco meses en el espacio
-
Decenas de miles de manifestantes en Tel-Aviv contra el plan israelí de conquistar la ciudad de Gaza
-
Más de 350 detenidos en Londres en una manifestación de apoyo a una organización propalestina prohibida
-
Los griegos calculan el costo de la "tragedia" por incendios cerca de Atenas
-
Con temperaturas de 50 ºC en Dubái, los corredores hacen ejercicio bajo techo
-
Corea del Norte retira altavoces de propaganda de la frontera, según el ejército surcoreano
-
La histórica mezquita española de Córdoba reabre sus puertas tras incendio
-
Ucrania no cederá su territorio, advierte Zelenski tras anuncio de reunión Trump-Putin
-
Ola de calor enciende las alarmas en el sur de Francia
-
Un hombre mata a policía cerca de la sede de una agencia federal de salud en Atlanta
-
Del amenazado karst camboyano emergen nuevas especies animales
-
Ola de calor enciende las alarmas en el sur por Francia
-
Trump ordena al ejército combatir los cárteles latinoamericanos
-
Nagasaki conmemora 80 años de la bomba atómica con el repicar de icónica campana
-
La cumbre entre Trump y Putin se celebrará el 15 de agosto en Alaska
-
EEUU canceló contratos para vacunas en base a afirmaciones falsas, dicen investigadores
-
Muere Jim Lovell, el astronauta estadounidense que comandó la misión Apolo 13
-
Trump se reunirá con Putin el 15 de agosto y habla de "intercambio de territorios"
-
Departamento de Justicia de EEUU investiga a fiscal general de Nueva York
-
Trump asegura haber reconciliado "para siempre" a Armenia y Azerbaiyán
-
Lula veta parcialmente ley sobre licencias rechazada por ambientalistas en Brasil
-
Estados Unidos brinda apoyo tácito al plan de Israel para Gaza
-
Cientos de evacuados y tráfico marítimo suspendido en los Dardanelos por incendios en Turquía
-
La comunidad internacional pide a Israel que pare su plan de controlar Ciudad de Gaza
-
Tres muertos en Grecia por los fuertes vientos y los incendios
-
Ucrania rinde un último homenaje a una periodista fallecida en las cárceles rusas
-
Putin llama a sus aliados clave antes de un posible encuentro con Trump
-
Brasil expresa su "profunda indignación" a la embajada de EEUU por las presiones a un juez brasileño
-
Las reacciones internacionales al plan de Israel de tomar el control de Ciudad de Gaza
-
Desarticulada en España una red que llevaba a Ghana basura peligrosa
-
Remolcan a España una embarcación en la que se hallaron 49 polizones
-
Trump preside la firma de un acuerdo entre Armenia y Azerbaiyán
-
Francia vive una nueva ola de calor con temperaturas de hasta 41ºC
-
Israel se prepara para tomar el control de Ciudad de Gaza
-
Los precios mundiales de los alimentos suben en julio, impulsados por la carne y los aceites vegetales
-
Dos turistas muertos y tráfico perturbado por fuertes vientos en Grecia
-
Inundaciones en China causan 10 muertos y 33 desaparecidos
-
¿Qué se sabe del posible encuentro entre Trump y Putin?
-
Hallan 32 perros muertos de hambre en una finca en España
-
Oro, una carta real y nominaciones al Nobel, cómo ganarse los favores de Trump
-
La australiana que mató a familiares con hongos había intentado envenenar a su esposo
-
La brasileña Petrobras se recupera y reporta ganancias en el segundo trimestre
-
Trump anuncia una "cumbre de paz histórica" el viernes entre Armenia y Azerbaiyán
-
Bajo control el incendio que asoló una zona turística del sur de España

Periodista ganadora del Nobel alerta de "tiempos peligrosos" tras la decisión de Meta sobre fact-checking
La periodista filipina Maria Ressa, ganadora del Premio Nobel de la Paz, alertó el miércoles en una entrevista a AFP que se avecinan "tiempos peligrosos" tras la decisión de Meta de acabar con su programa de fact-checking en Estados Unidos.
Ressa, a través del sitio web de noticias Rappler que cofundó, pasó años luchando contra la desinformación y batallando contra las causas judiciales iniciadas contra ella por el expresidente filipino Rodrigo Duterte, artífice de una guerra contra las drogas que mató a miles de personas.
Para ella, la decisión de la empresa matriz de Facebook o Instagram significa que se acercan "tiempos extremadamente peligrosos" para el periodismo, la democracia y los usuarios de las redes sociales.
"Mark Zuckerberg dice que es una cuestión de libertad de expresión, y eso es completamente equivocado", dijo Ressa en una entrevista a AFP desde la redacción de Rappler en Manila.
"Solo si actúas por los beneficios puedes alegar eso, solo si quieres poder y dinero puedes alegar eso. Aquí se trata de seguridad", insistió la ganadora del Nobel en 2021.
Zuckerberg anunció el martes el cierre de su programa de verificación de contenidos en Estados Unidos alegando que "han sido demasiado parciales políticamente y destruyeron más confianza de la que han creado".
En su lugar, el magnate de la tecnología propuso crear notas comunitarias similares a las usadas en la red social X, que permiten a los usuarios colaborar añadiendo contexto en otras publicaciones.
Algunos analistas interpretaron la decisión de Zuckerberg como un gesto hacia el presidente electo Donald Trump, crítico feroz de Meta en los últimos años que el martes se mostró satisfecho con la medida.
Ressa, que también tiene la nacionalidad estadounidense, rechazó las justificaciones dadas por Zuckerberg. "Los periodistas tienen una serie de normas y una ética" que respetar, recordó.
"Lo que Facebook va a hacer es deshacerse de eso y luego permitir que las mentiras, la ira, el miedo y el odio infecten a cada persona en la plataforma", alertó.
Las acciones de Meta conducirán a un "mundo sin hechos", un "mundo que es adecuado para un dictador", advirtió.
"Mark Zuckerberg tiene el poder supremo", dijo, "y elige equivocadamente priorizar el beneficio, los beneficios anuales de Facebook, sobre la seguridad de las personas en las plataformas".
- "Solo el principio" -
Rappler es uno de los medios que trabaja con el programa de verificación de Facebook.
La Agence France-Presse (AFP) también trabaja con el programa de verificación de contenidos de Facebook en 26 idiomas. Facebook paga para usar las verificaciones de unas 80 organizaciones a nivel global en su plataforma, así como en Whatsapp e Instagram.
Los contenidos calificados de "falsos" son relegados en los flujos de información para que sean vistos por menos personas. Si una de ellos las comparte, le aparece un artículo que explica por qué es engañoso.
Rappler afirma en un comunicado que tiene la intención de seguir trabajando con Facebook "para proteger a los filipinos de la manipulación y los peligros de la desinformación".
"Lo que pasó en Estados Unidos es solo el principio", dijo el medio cofundado por la periodista.
Ressa ha mantenido durante mucho tiempo que los cargos contra ella y Rappler tenían motivaciones políticas y se debían a sus reportajes críticos con las políticas del gobierno de Duterte.
Trump, que en su primera rueda de prensa tras las elecciones prometió "enderezar" a la "corrupta" prensa estadounidense, parece haber seguido el ejemplo de Duterte, según Ressa.
El presidente electo de Estados Unidos emprendió acciones judiciales sin precedentes contra periódicos y encuestadores que, según los observadores, son indicios de una escalada de tácticas de intimidación y censura. El republicano asumirá en la Casa Blanca el 20 de enero.
D.Sawyer--AMWN