
-
Encendido debate en Israel por decisión de Netanyahu de ocupar Ciudad de Gaza
-
Los Italian Brainrots, personajes creados por IA que revolucionan las redes sociales
-
El canciller alemán Merz registra fuerte impopularidad tras 100 días de gobierno
-
Reunión de urgencia del Consejo de Seguridad sobre Gaza
-
Líderes europeos llaman a mantener presión sobre Rusia antes de cumbre Trump-Putin
-
Decenas de miles protestan en Tel Aviv contra el plan israelí de ocupar Ciudad de Gaza
-
Cuatro astronautas vuelven a la Tierra tras cinco meses en el espacio
-
Decenas de miles de manifestantes en Tel-Aviv contra el plan israelí de conquistar la ciudad de Gaza
-
Más de 350 detenidos en Londres en una manifestación de apoyo a una organización propalestina prohibida
-
Los griegos calculan el costo de la "tragedia" por incendios cerca de Atenas
-
Con temperaturas de 50 ºC en Dubái, los corredores hacen ejercicio bajo techo
-
Corea del Norte retira altavoces de propaganda de la frontera, según el ejército surcoreano
-
La histórica mezquita española de Córdoba reabre sus puertas tras incendio
-
Ucrania no cederá su territorio, advierte Zelenski tras anuncio de reunión Trump-Putin
-
Ola de calor enciende las alarmas en el sur de Francia
-
Un hombre mata a policía cerca de la sede de una agencia federal de salud en Atlanta
-
Del amenazado karst camboyano emergen nuevas especies animales
-
Ola de calor enciende las alarmas en el sur por Francia
-
Trump ordena al ejército combatir los cárteles latinoamericanos
-
Nagasaki conmemora 80 años de la bomba atómica con el repicar de icónica campana
-
La cumbre entre Trump y Putin se celebrará el 15 de agosto en Alaska
-
EEUU canceló contratos para vacunas en base a afirmaciones falsas, dicen investigadores
-
Muere Jim Lovell, el astronauta estadounidense que comandó la misión Apolo 13
-
Trump se reunirá con Putin el 15 de agosto y habla de "intercambio de territorios"
-
Departamento de Justicia de EEUU investiga a fiscal general de Nueva York
-
Trump asegura haber reconciliado "para siempre" a Armenia y Azerbaiyán
-
Lula veta parcialmente ley sobre licencias rechazada por ambientalistas en Brasil
-
Estados Unidos brinda apoyo tácito al plan de Israel para Gaza
-
Cientos de evacuados y tráfico marítimo suspendido en los Dardanelos por incendios en Turquía
-
La comunidad internacional pide a Israel que pare su plan de controlar Ciudad de Gaza
-
Tres muertos en Grecia por los fuertes vientos y los incendios
-
Ucrania rinde un último homenaje a una periodista fallecida en las cárceles rusas
-
Putin llama a sus aliados clave antes de un posible encuentro con Trump
-
Brasil expresa su "profunda indignación" a la embajada de EEUU por las presiones a un juez brasileño
-
Las reacciones internacionales al plan de Israel de tomar el control de Ciudad de Gaza
-
Desarticulada en España una red que llevaba a Ghana basura peligrosa
-
Remolcan a España una embarcación en la que se hallaron 49 polizones
-
Trump preside la firma de un acuerdo entre Armenia y Azerbaiyán
-
Francia vive una nueva ola de calor con temperaturas de hasta 41ºC
-
Israel se prepara para tomar el control de Ciudad de Gaza
-
Los precios mundiales de los alimentos suben en julio, impulsados por la carne y los aceites vegetales
-
Dos turistas muertos y tráfico perturbado por fuertes vientos en Grecia
-
Inundaciones en China causan 10 muertos y 33 desaparecidos
-
¿Qué se sabe del posible encuentro entre Trump y Putin?
-
Hallan 32 perros muertos de hambre en una finca en España
-
Oro, una carta real y nominaciones al Nobel, cómo ganarse los favores de Trump
-
La australiana que mató a familiares con hongos había intentado envenenar a su esposo
-
La brasileña Petrobras se recupera y reporta ganancias en el segundo trimestre
-
Trump anuncia una "cumbre de paz histórica" el viernes entre Armenia y Azerbaiyán
-
Bajo control el incendio que asoló una zona turística del sur de España

El cambio de rumbo de Zuckerberg y Meta: ¿cálculo político o transformación personal?
El pelo corto creció, su sweater con capucha de universitario fue sustituido por una cadena de oro y el tono cambió: Mark Zuckerberg, el jefe de Meta (Facebook, Instagram), acusa a "los gobiernos y los medios de comunicación de impulsar la censura", la última señal de su transformación política.
"Estamos restaurando la libertad de expresión en nuestras plataformas", afirma en un video publicado el martes en sus redes sociales, en el que anuncia el fin del fact-checking en Estados Unidos.
Este programa de verificación de datos por parte de organizaciones independientes de todo el mundo nació como respuesta a la avalancha de desinformación y teorías de la conspiración en sus plataformas, que preocupaba a las autoridades democráticas.
Era finales de 2016, Donald Trump acababa de ser elegido por primera vez presidente de Estados Unidos y Zuckerberg mostraba arrepentimiento.
El empresario llevaba tiempo intentando limpiar la imagen de su grupo, empañada por escándalos que iban desde Cambridge Analytica (confidencialidad de los datos de los usuarios) a las masacres de Birmania (discurso de odio propagado en Facebook) y las revelaciones de un exempleado, que acusaba a la empresa de anteponer los beneficios a la seguridad de los usuarios.
Todo fue en vano. Sus reuniones con legisladores, sus inversiones en moderación de contenidos y sus disculpas públicas a las familias de los niños que han sufrido los efectos nocivos de las redes sociales han hecho poco por cambiar la percepción del grupo californiano.
La empresa, que se convirtió en Meta a finales de 2021, sigue siendo acusada de avaricia por la izquierda y de "censura" por la derecha.
- Celos multimillonarios -
Los tiempos, sin embargo, han cambiado. Tras cuatro años de gobierno demócrata, Trump volvió a ser elegido, con 14 millones de votos más que en 2016. Contó con el apoyo sin precedentes del poderoso Elon Musk, que liberó las voces conservadoras, incluso machistas, de Silicon Valley con su red social X (antes Twitter).
"(Para Zuckerberg), la mejor manera de defender esa libertad sería alinearse con el Gobierno de Estados Unidos..... Eso no tiene sentido", reaccionó el martes Kate Klonick, profesora de Derecho de la Universidad de St. John.
"Elon Musk está hoy en todas partes y tiene toda esta influencia..... Creo que hay potencialmente un poco de celos multimillonarios" en el comportamiento de Zuckerberg, comentó Andrew Selepak, profesor de medios de comunicación de la Universidad de Florida.
El jefe del gigante de las redes sociales está haciendo reiterados avances hacia el presidente electo: cenó con él en noviembre, donó un millón de dólares para su ceremonia de investidura el 20 de enero y nombró a varios de sus aliados para puestos clave.
Quizá así se apacigüe el enojo de Trump hacia él, ya que a principios de 2021 fue vetado de Facebook, después de que sus fans asaltaran el Capitolio, sede del Congreso estadounidense.
- "Más sincero" -
"Ver a Donald Trump levantarse tras recibir un disparo en la cara y levantar el puño en el aire con la bandera estadounidense es una de las cosas más 'cojonudas' que he visto en mi vida", declaró Zuckerberg a Bloomberg tras el primer intento de asesinato del candidato durante la campaña electoral de 2024.
El jefe de Meta tiene todo el interés del mundo en volver a caerle en gracia al presidente electo, ya que TikTok, el principal competidor de Instagram, podría ser prohibido en Estados Unidos este mes.
El republicano ha amenazado con salvar la aplicación, aunque sólo sea para perjudicar a Meta.
Todos los jefes tecnológicos están "adulando" a "Trump para que les deje en paz", resume Carolina Milanesi, analista independiente.
Pero Zuckerberg "parece más sincero", estima Selepak. "Parece que está dando un giro político, un poco como Musk", que antes era demócrata.
Además de poner fin a la verificación de datos, Meta está flexibilizando sus normas de moderación de contenidos en temas como la inmigración y el género, a riesgo de desatar discursos de odio como en X, según las asociaciones.
"Además de la economía, la inmigración y la identidad de género tuvieron una gran influencia en las últimas elecciones estadounidenses", señala Selepak. "Cuando entierras dos temas que son importantes para los votantes, está claro que no estás sirviendo a tus usuarios.
"No sé si esto gustará a la gente", apunta Milanesi, "pero le permite no ser percibido como 'woke'".
D.Sawyer--AMWN