
-
Trump está dispuesto a reunirse con Putin "muy pronto"
-
Trump está dispuesto a reunirse con Putin y con Zelenski
-
Trump tilda de "muy productiva" la reunión de su enviado con Putin pero las sanciones se mantienen
-
Apuntan a disidencia de FARC como autor de atentado contra presidenciable en Colombia
-
Cómo la pasión de Trump por la TV está influyendo en la diplomacia de EEUU
-
Estabilizado el incendio en el sur de España y autorizado el regreso de 1.500 turistas desalojados
-
La relación entre EEUU y Brasil se tensa con aranceles del 50% y recurso ante OMC
-
Trump anuncia un arancel adicional del 25% a India por la compra de petróleo ruso
-
El estrés, eficiente anticonceptivo para reducir la población de ratas en Nueva York
-
Los accionistas del Banco Sabadell aprueban la venta de su filial británica TSB al Santander
-
España opta por aviones europeos en vez de los F-35 estadounidenses
-
Trump apunta a la evasión de aranceles, con China en la diana
-
Putin recibe en Moscú al enviado de Trump para negociaciones sobre Ucrania
-
Italia aprueba la construcción del puente colgante más largo del mundo
-
Trump sugiere que su vicepresidente podría ser el candidato republicano en 2028
-
Reino Unido obliga a retirar a Zara dos fotos de modelos demasiado delgadas
-
La relación entre EEUU y Brasil se tensa con aranceles del 50%
-
El gobierno israelí insta al ejército a "ejecutar" las próximas decisiones sobre Gaza
-
Sigue vivo el incendio del sur de España que obligó a evacuar a miles de turistas y bañistas
-
Fuerte aumento en julio en España de las muertes atribuibles al calor
-
Incendios en Los Ángeles disparan las pérdidas económicas durante el primer semestre
-
El príncipe Enrique, absuelto de acusaciones de acoso en su ONG africana
-
El nacionalista Karol Nawrocki, investido presidente de Polonia
-
Australia acusa a gigantes tecnológicos de ignorar material de abuso infantil
-
Un muerto y nueve heridos en un gran incendio forestal en Francia
-
Cultivadores de orquídeas de Taiwán resisten mientras los aranceles de EEUU se disparan
-
Un incendio en el sur de Francia arrasa 11.000 hectáreas y deja una mujer muerta
-
Putin recibe en Moscú al enviado de Trump para las negociaciones sobre Ucrania
-
EEUU cancela contratos de vacunas de ARN mensajero y cuestiona su seguridad
-
Mueren 20 personas al volcar un camión de ayuda en Gaza, dice Defensa Civil
-
Ejército indio busca a desaparecidos tras mortales inundaciones en el Himalaya
-
El emisario de Trump llega a Rusia para las negociaciones sobre Ucrania
-
Activistas denuncian jornada de "arrestos domiciliarios" en Cuba
-
Un inmenso yate de un oligarca ruso irá a subasta en EEUU
-
Sean "Diddy" Combs busca un indulto de Trump
-
Lula quiere invitar a Trump a la COP30 en Brasil
-
Hiroshima recuerda 80 años de la bomba atómica en medio de tensiones EEUU-Rusia
-
Fiscalía de EEUU descarta pena de muerte para narco mexicano Ismael "Mayo" Zambada
-
El emisario de Trump viaja a Rusia para negociaciones sobre Ucrania
-
Gobierno de México presenta plan para rescatar a la estatal Pemex
-
Seguidores de Evo Morales promueven el voto nulo para presidenciales de agosto
-
Eduardo Bolsonaro, agente "provocador" en el centro del duelo EEUU-Brasil
-
Cuatro muertos y 100 desaparecidos tras repentina riada en el Himalaya indio
-
Ruanda recibirá un máximo de 250 migrantes expulsados por EEUU
-
Trump bromea sobre instalar "misiles nucleares" sobre tejado de la Casa Blanca
-
Meta afirma que trabaja para frustrar a estafadores de WhatsApp
-
Trump vuelve a amenazar con subir aranceles a India y la industria farmacéutica
-
Un comité del Congreso de EEUU cita a Bill y Hillary Clinton por el caso Epstein
-
Hiroshima llama al mundo a abandonar las armas nucleares 80 años después de la bomba atómica
-
La investigación sobre la implosión del sumergible "Titán" en 2023 culpa a su operadora

Dólares en miniatura, los bolivianos se encomiendan a una deidad aimara ante un 2025 sombrío
"¡Dólar, dólar, dólar!". El grito resuena en la Feria de la Alasita, el famoso mercado de miniaturas en La Paz, a la que acuden miles de bolivianos ansiosos de adquirir un talismán contra la sequía de dólares y combustible que padecen desde hace meses.
La feria, que abrió el viernes y se extenderá hasta mediados de febrero, se celebra cada año en honor a El Ekeko, la divinidad de la abundancia aimara.
La gente se agolpa para adquirir miniaturas que representan sus anhelos para 2025, desde vehículos, viviendas y productos de la cesta básica hasta títulos universitarios, que luego bendicen con sahumerios entre plegarias para convertirlas en amuletos.
Este año el dólar domina el mercado de los deseos.
Sosteniendo un fajo de "dólares" en miniatura, Vilma Mariaca, un ama de casa de unos 50 años, sueña con pagar sus deudas.
Ha comprado copias de la divisa estadounidense, pero ningún boliviano, la moneda local que se ha desvalorizado con respecto al dólar en un 40% desde 2023.
"En Bolivia está desapareciendo el dólar. (He comprado) con la esperanza de que volvamos a tener unos cuántos más", dice Mariaca a la AFP.
La escasez de dólares y combustible hundió en la crisis a Bolivia, de 11,3 millones de habitantes, 41% de ellos autoidentificados como indígenas.
Cerró el 2024 con una inflación acumulada de 9,9%, la más alta en 16 años.
Ante la caída de las exportaciones de gas, el gobierno casi ha agotado sus reservas internacionales en dólares para importar combustibles, que vende en el mercado interno a precio subsidiado.
Y a ello se suma la incertidumbre frente a las presidenciales de agosto, en las que la izquierda en el poder se juega su continuidad en medio de la pugna entre sus dos líderes, el presidente Luis Arce y el exmandatario Evo Morales, quien insiste en ser candidato pese a un impedimento de la justicia.
Pero Rosa Vito, una artesana de 75 años, considera que la Alasita ("cómprame", en lengua aimara) es el mercado de la fe y que la esperanza puede cambiar la situación de las personas.
"Estamos muy tristes por las inclemencias de la vida (...). No hay dinero, no hay trabajo. Esperamos que la gente tenga fe y acuda, para que se hagan realidad sus sueños", dice desde su silla de ruedas.
Entre los humos de los curanderos, se sacralizan desde costalitos de arroz, botellitas de aceite y pequeños barriles de diésel, productos que han escaseado en el último año.
Al margen de las creencias populares, los pronósticos son sombríos.
El economista Napoleón Pacheco, profesor de la estatal Universidad Mayor de San Andrés, advierte que el 2025 "va a ser un año lleno de incertidumbre".
"Creo que los precios van a seguir aumentando, pese al mantenimiento de las subvenciones (...)", explica.
Apunta que el país ha registrado un déficit fiscal por 12 años consecutivos, una tendencia que cree difícil de revertir este año.
O.Norris--AMWN