
-
Dos muertos y 15 heridos por ataques rusos en Odesa
-
Un testigo dice que una víctima de las setas venenosas en Australia estaba encorvado de dolor
-
La exvicepresidenta Harris denuncia la visión "egoista" con la que Trump gobierna EEUU
-
Israel reabre carreteras cerradas por incendio cerca de Jerusalén que sigue activo
-
EEUU y Ucrania firman un acuerdo para el acceso a los recursos minerales ucranianos
-
El calentamiento global y el boom turístico amenazan el litoral de Albania
-
El Gran Rabino de Ucrania le canta a Trump para que respalde a Kiev
-
Según expertos de ONU, EEUU "negó debido proceso" a deportados a El Salvador
-
Jueza de Bolivia anula orden de captura y cargos por trata contra Evo Morales
-
Evo Morales dejará su refugio para presionar por su inscripción como candidato
-
EEUU y Ucrania firman un acuerdo para el acceso a los recursos ucranianos
-
Autoridad española de competencia autoriza OPA hostil de BBVA sobre Sabadell
-
Luis Tagle, el "Francisco asiático" que aspira a papa
-
Kamla Persad-Bissessar jura este jueves como primera ministra de Trinidad y Tobago
-
A una semana del cónclave, secretismo y especulación ante un nuevo papa
-
Despliegan fuerzas de seguridad cerca de Damasco en Siria tras combates sangrientos
-
El gabinete de Trump se encoge de hombros ante la contracción económica
-
El Barça reacciona a tiempo en un vibrante empate ante el Inter de Milán
-
Lautaro Martínez y Koundé, cambiados por lesión en semifinal de Champions
-
Empieza juicio a australiana por muerte de sus suegros con setas venenosas
-
Trump dice a Musk que puede quedarse en su equipo el tiempo que quiera
-
Denunciante de Harvey Weinstein reitera acusación de violación en nuevo juicio en Nueva York
-
EEUU dice estar listo para firmar un acuerdo sobre minerales si Ucrania lo está
-
El Barça repite el once de la final de la Copa del Rey y el Inter sale con Thuram
-
Un medio estatal sirio reporta ataques israelíes cerca de Damasco
-
Trump culpa a Biden de la caída inesperada del PIB de EEUU
-
"EEUU ya no es la potencia tecnológica dominante", afirma CEO de Web Summit
-
Arrestan en España a una pareja de alemanes que mantenía encerrados a sus hijos desde hacía tres años
-
El partido español de extrema derecha Vox, condenado por financiación ilegal
-
El PIB de México crece en el primer trimestre en medio de la incertidumbre por los aranceles
-
EEUU expresa ante la CIJ "serias dudas" sobre la imparcialidad de la UNRWA
-
El presidente de Microsoft espera una "resolución" rápida a las tensiones comerciales transatlánticas
-
El corte de comunicación en Groenlandia, relacionado con el apagón masivo en España
-
Alerta máxima por incendios devastadores en la región de Jerusalén
-
Desarticulan un intento de expansión en España de la Mara Salvatrucha
-
Detenido un adolescente de 16 años tras el asesinato de tres jóvenes en Suecia
-
Caída sorpresiva del PIB de EEUU, Trump culpa a Biden
-
Ucrania espera firmar el miércoles con EEUU el acuerdo sobre minerales
-
Nico Williams afirma que el Athletic se dejará el "alma" para ganar al Manchester United
-
Irán dice haber ejecutado a un "espía de alto rango" de Israel
-
Los socialdemócratas aprueban la coalición gubernamental en Alemania dirigida por Merz
-
El beneficio de la petrolera TotalEnergies cae 33% en el primer trimestre
-
Guillermo y Catalina publican imagen romántica en su discreto aniversario de boda en isla escocesa
-
Air France-KLM reduce sus pérdidas en el 1T gracias a una demanda sostenida
-
¿Cumplirá Trump su amenaza de atacar a los cárteles en México?
-
El beneficio de Iberdrola retrocede en el primer trimestre por efectos excepcionales
-
El beneficio de Repsol cayó en el 1T, lastrado por la volatilidad de los precios
-
Los beneficios de Volkswagen caen un 40,6% en el 1T pese al aumento de las ventas
-
Jauregizar, el inesperado eje de un Athletic que pide cita con la historia
-
Mercedes reporta una fuerte caída de beneficios en el 1T y advierte sobre los aranceles

Religiones afrobrasileñas, entre el brillo del carnaval y la sombra de la discriminación
En los talleres de una escuela de samba, Leandro Vieira supervisa los preparativos para su desfile del Carnaval de Rio, que exaltará la riqueza espiritual del candomblé, una de las principales religiones afrobrasileñas.
A pocos kilómetros de allí, en el barrio de Maracaná, "mãe" Fernanda, sacerdotisa de umbanda, otro de estos cultos, recoge entre lágrimas los destrozos en su templo o "terreiro", vandalizado.
Lo encontró en ruinas: ventiladores arrancados, equipos robados, elementos sagrados destruidos. En el suelo, entre los restos de la imagen de Oxum, la diosa del amor, los perpetradores dejaron una Biblia.
Oxum y otros orixás, deidades africanas, serán honrados por la mayoría de las doce "escolas" que competirán del domingo al martes en el Sambódromo de Rio.
Miles de espectadores aplaudirán esos mitos y rituales surgidos con la llegada de cinco millones de esclavos traficados a Brasil.
"Este país tiene el desfile de las escuelas de samba como un patrimonio artístico de valor incalculable, vendido al mundo como una marca de la cultura brasileña, pero discrimina las religiones de matriz africana", dice a la AFP Vieira, director artístico de la escuela Imperatriz Leopoldinense, de 41 años.
Esa paradoja "demuestra que la sociedad brasileña entiende mal el aporte estético, artístico y social de la cultura negra", lamenta.
- "Carnaval lindo" o "demonización" -
"Las personas aceptan el Carnaval, es lindo, pero nosotros sufrimos muchos prejuicios", dice Fernanda Marques Franco dos Anjos, abogada de 42 años y "mãe" del "terreiro" Caboclo Pena Dourada.
"Nuestra realidad diaria es esta: estamos siendo silenciados, destruidos".
Los actos contra la libertad religiosa aumentaron 81% en Brasil entre 2023 y 2024, según datos oficiales, confirmando una tendencia de varios años.
Con casi el triple de agresiones de un año al otro, los más afectados fueron fieles de umbanda y candomblé, cuyos cultos a veces se asocian erróneamente con prácticas de brujería o satanismo.
Además de esa "demonización", se exponen a sufrir burlas y ofensas, intimidación, agresiones físicas o daños a la propiedad, según el Observatorio de Libertades Religiosas (OLR).
En un informe de 2023 presentado ante la ONU, esta red independiente de investigadores documentó casos de "terreiros" incendiados, sacerdotes amenazados y fieles que perdieron sus empleos.
"No puedes ser el 'macumbero' de LinkedIn", ni "mostrar una guía (collar de protección) en tu cuello" en Instagram, porque "muchas veces eso te cuesta el trabajo", confirma Isabella Menezes Antas, de 41 años, "mãe" de Academia de Umbanda, un "terreiro" en el centro de Rio que también ha sufrido agresiones.
- De la mano del racismo -
"La violencia siempre fue practicada contra las religiones de matriz africana", dice Christina Vital, profesora de posgrado en Sociología de la Universidad Federal Fluminense.
"Se reconoce su importancia artística y cultural, pero esto no es suficiente para superar las razones que estructuran el racismo y la intolerancia", afirma Vital.
A Maria Eduarda Oliveira, peluquera de 24 años y devota, un chico la llamó "mona macumbera" en la escuela.
"Eso me sacudió, pero como fui muy educada sobre (defender) mi negritud y mi historia, pude seguir adelante", recuerda en la playa de Ipanema mientras ofrenda a Iemanjá, diosa del mar en estos cultos.
El estigma tiene un impacto incluso en la cultura popular. La estrella del funk Anitta perdió 300.000 seguidores en redes sociales tras mostrar su devoción por el candomblé.
- "Seguiremos sobreviviendo" -
El académico y miembro del OLR Ivanir dos Santos atribuye la persecución al "crecimiento político de grupos evangélicos" y "grupos fundamentalistas cristianos", que han buscado "sofocar" la herencia espiritual africana en Brasil.
La bancada evangélica es actualmente la más numerosa en el Congreso, en sintonía con el rápido aumento en las últimas décadas de los evangélicos, que ya representan casi un tercio de la población de 212 millones de habitantes.
En favelas y suburbios urbanos empobrecidos, sacerdotes y "filhos" de cultos afrobrasileños a menudo sufren persecución de grupos criminales que prohíben estas prácticas en favor de cultos cristianos, según el informe del OLR.
El ministerio de Igualdad Racial ha establecido el canal Disque 100 para denuncias. Su titular, Anielle Franco, enfatiza que trabajan en políticas de protección y educación.
"La gente debe entender y respetar que todos tienen derecho a adorar y agradecer a su religión", dice la ministra.
Los brasileños que declaran profesar religiones de origen africano (600.000, según el último censo de 2010) se mantienen, como dice Ivanir dos Santos, "en resistencia".
"Nuestros ancestros sobrevivieron a la esclavitud. Incluso con esta violencia, seguiremos sobreviviendo".
L.Harper--AMWN