
-
Dos muertos y 15 heridos por ataques rusos en Odesa
-
Un testigo dice que una víctima de las setas venenosas en Australia estaba encorvado de dolor
-
La exvicepresidenta Harris denuncia la visión "egoista" con la que Trump gobierna EEUU
-
Israel reabre carreteras cerradas por incendio cerca de Jerusalén que sigue activo
-
EEUU y Ucrania firman un acuerdo para el acceso a los recursos minerales ucranianos
-
El calentamiento global y el boom turístico amenazan el litoral de Albania
-
El Gran Rabino de Ucrania le canta a Trump para que respalde a Kiev
-
Según expertos de ONU, EEUU "negó debido proceso" a deportados a El Salvador
-
Jueza de Bolivia anula orden de captura y cargos por trata contra Evo Morales
-
Evo Morales dejará su refugio para presionar por su inscripción como candidato
-
EEUU y Ucrania firman un acuerdo para el acceso a los recursos ucranianos
-
Autoridad española de competencia autoriza OPA hostil de BBVA sobre Sabadell
-
Luis Tagle, el "Francisco asiático" que aspira a papa
-
Kamla Persad-Bissessar jura este jueves como primera ministra de Trinidad y Tobago
-
A una semana del cónclave, secretismo y especulación ante un nuevo papa
-
Despliegan fuerzas de seguridad cerca de Damasco en Siria tras combates sangrientos
-
El gabinete de Trump se encoge de hombros ante la contracción económica
-
El Barça reacciona a tiempo en un vibrante empate ante el Inter de Milán
-
Lautaro Martínez y Koundé, cambiados por lesión en semifinal de Champions
-
Empieza juicio a australiana por muerte de sus suegros con setas venenosas
-
Trump dice a Musk que puede quedarse en su equipo el tiempo que quiera
-
Denunciante de Harvey Weinstein reitera acusación de violación en nuevo juicio en Nueva York
-
EEUU dice estar listo para firmar un acuerdo sobre minerales si Ucrania lo está
-
El Barça repite el once de la final de la Copa del Rey y el Inter sale con Thuram
-
Un medio estatal sirio reporta ataques israelíes cerca de Damasco
-
Trump culpa a Biden de la caída inesperada del PIB de EEUU
-
"EEUU ya no es la potencia tecnológica dominante", afirma CEO de Web Summit
-
Arrestan en España a una pareja de alemanes que mantenía encerrados a sus hijos desde hacía tres años
-
El partido español de extrema derecha Vox, condenado por financiación ilegal
-
El PIB de México crece en el primer trimestre en medio de la incertidumbre por los aranceles
-
EEUU expresa ante la CIJ "serias dudas" sobre la imparcialidad de la UNRWA
-
El presidente de Microsoft espera una "resolución" rápida a las tensiones comerciales transatlánticas
-
El corte de comunicación en Groenlandia, relacionado con el apagón masivo en España
-
Alerta máxima por incendios devastadores en la región de Jerusalén
-
Desarticulan un intento de expansión en España de la Mara Salvatrucha
-
Detenido un adolescente de 16 años tras el asesinato de tres jóvenes en Suecia
-
Caída sorpresiva del PIB de EEUU, Trump culpa a Biden
-
Ucrania espera firmar el miércoles con EEUU el acuerdo sobre minerales
-
Nico Williams afirma que el Athletic se dejará el "alma" para ganar al Manchester United
-
Irán dice haber ejecutado a un "espía de alto rango" de Israel
-
Los socialdemócratas aprueban la coalición gubernamental en Alemania dirigida por Merz
-
El beneficio de la petrolera TotalEnergies cae 33% en el primer trimestre
-
Guillermo y Catalina publican imagen romántica en su discreto aniversario de boda en isla escocesa
-
Air France-KLM reduce sus pérdidas en el 1T gracias a una demanda sostenida
-
¿Cumplirá Trump su amenaza de atacar a los cárteles en México?
-
El beneficio de Iberdrola retrocede en el primer trimestre por efectos excepcionales
-
El beneficio de Repsol cayó en el 1T, lastrado por la volatilidad de los precios
-
Los beneficios de Volkswagen caen un 40,6% en el 1T pese al aumento de las ventas
-
Jauregizar, el inesperado eje de un Athletic que pide cita con la historia
-
Mercedes reporta una fuerte caída de beneficios en el 1T y advierte sobre los aranceles

El sector de las telecomunicaciones se reúne en Barcelona, en plena batalla de la IA
Rodeado de proyectos de inversiones e innovación, el Congreso mundial del móvil (MWC) arranca el lunes en Barcelona en un contexto de euforia pero también de tensiones por la inteligencia artificial (IA), cuyo impulso está sacudiendo el sector de la 'tech'.
Durante cuatro días, alrededor de 100.000 profesionales recorrerán los pasillos de esta gran cita anual de los teléfonos inteligentes y la conectividad, según la asociación mundial de operadores de telecomunicación (GSMA), que organiza el evento desde 2006 en la ciudad española.
De acuerdo con GSMA, esta edición contará con 2.700 expositores, además de 1.200 ponentes, a quienes el público podrá escuchar, en algunos casos, mediante la traducción simultánea realizada gracias a la IA en español, francés, coreano o chino.
La mayoría de los pesos pesados del sector de las telecomunicaciones estarán presentes en Barcelona, como Samsung, Huawei, Nokia, Orange y Xiaomi. Igualmente, las grandes firmas tecnológicas (Google, Amazon, Meta, Microsoft...) también estarán representadas, ya que el MWC extendió su alcance en los últimos años más allá de la telefonía.
Entre los ponentes anunciados se encuentran el cofundador de Apple Steve Wozniak, el exingeniero de Google Ray Kurzweil, la vicepresidenta de la Comisión Europea, Teresa Ribera, o el informático alemán Jürgen Schmidhuber, considerado uno de los padres de la IA moderna.
Esta 19ª edición llega después de que el mercado mundial de los teléfonos inteligentes, ralentizado en los últimos años, recuperara impulso en 2024 gracias a una dinámica política comercial impulsada por el lanzamiento de nuevos productos, especialmente por parte de fabricantes chinos.
Según la consultora especializada IDC, en el mundo se vendieron 1.240 millones de dispositivos el año pasado, un 6,3% más que en 2023. Los fabricantes, además, son optimistas para 2025, a pesar de los riesgos asociados al incremento de los aranceles anunciado por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump.
"El fuerte crecimiento de 2024 demuestra la resiliencia del mercado de los smartphones porque se produjo a pesar de los desafíos macroeconómicos persistentes", indicó Nabila Popal, directora de investigación en IDC, resaltando el dinamismo del sector en países emergentes.
- "IA omnipresente" -
Mesas redondas, lanzamiento de nuevos productos... Este año, "habrá IA en todas partes", anticipó Thomas Husson, vicepresidente de la consultora Forrester, recordando que las telecomunicaciones juegan un papel clave en el crecimiento de esta tecnología, debido a su posición central en el ecosistema digital.
Varios fabricantes y operadores prometieron ya anuncios durante el congreso, como el chino Honor, que presentará una herramienta de detección de 'deepfakes' (contenidos modificados gracias a la IA) o la española Telefónica, que desvelará aplicaciones relacionadas con la salud.
"La IA estará omnipresente", pero los observadores "experimentan una fatiga creciente" sobre el tema, advirtió de su lado Ben Wood, director de investigación de CCS Insight, señalando la dificultad de dar con innovaciones "revolucionarias" en este sector.
Desde la aparición de ChatGPT a finales de 2022, la IA se ha convertido en "la piedra angular de la mayoría de los anuncios de productos", aunque "muchas veces es difícil entender las ventajas tangibles" para los consumidores, insistió.
Más allá de los temas de innovación, el congreso será la ocasión para que el sector vuelva a abordar la cuestión de la financiación de las redes ante la explosión del tráfico de datos, así como de discutir sobre las tensiones comerciales reactivadas por la llegada al poder de Donald Trump.
"Hay una incertidumbre persistente sobre las tarifas y las sanciones de Estados Unidos" que preocupan tanto a "Europa" como a las "empresas chinas" que estarán en el congreso, explicó Ben Wood, para quien "la situación geopolítica será un tema caliente" de esta edición.
En las últimas semanas, la cuestión saltó también al campo de la inteligencia artificial, con la irrupción del robot conversacional de la china DeepSeek, que sorprendió a Silicon Valley y agitó la carrera por la IA.
Este lanzamiento "ha demostrado que con muy pocos recursos puedes crear algo muy poderoso. Esto da esperanza, también para Europa", afirmó el director general del GSMA, Mats Granryd, en una entrevista concedida al diario español El País.
P.Stevenson--AMWN