
-
Miles de personas se bañaron en el Sena en París pese a la lluvia
-
La UE suspende sus medidas de represalia tras el acuerdo comercial alcanzado con Trump
-
Productores rurales mantienen apoyo a Milei pero se impacientan por más reformas
-
El ciclista español Enric Mas no volverá a correr en lo que resta de temporada
-
Un laboratorio japonés solicita aprobación para un tratamiento con células madre para el párkinson
-
El FC Barcelona abre un expediente disciplinario al arquero alemán Ter Stegen
-
La producción industrial en España creció de nuevo en junio
-
Tres muertos en ataques rusos en el noreste de Ucrania
-
Israel se prepara para una nueva etapa en la guerra en Gaza
-
Pekín levanta la alerta por lluvias tras evacuar a más de 82.000 personas
-
Un muerto y varios heridos en bombardeos rusos en el este de Ucrania
-
La guerra de Gaza agrava las divisiones en Israel
-
Japón alcanza temperatura récord de 41,8 ºC
-
El planeta se plantea en Ginebra el problema de la contaminación por plásticos
-
Hallan 32 cadáveres en casa abandonada en estado mexicano de Guanajuato
-
Irán condiciona las negociaciones con EEUU a que rinda cuentas sobre sus ataques a instalaciones nucleares
-
De Godzilla a Astro Boy: cómo la bomba atómica transformó la cultura japonesa
-
Justicia de Colombia niega pedido de expresidente Uribe para apelar su condena en libertad
-
Expresidente Jair Bolsonaro a prisión domiciliaria en Brasil
-
Jair Bolsonaro, el líder de la derecha que presiona a las instituciones brasileñas
-
Incautan más de dos toneladas de cocaína en Uruguay
-
Una escultura de "El pensador" frente a la ONU para denunciar la contaminación por plásticos
-
El gobierno de Trump reinstala la estatua de un general sudista derribada en 2020
-
Mayor incendio forestal del año en EEUU sigue descontrolado en el Gran Cañón
-
Hallan a un hombre degollado y eviscerado en Francia
-
Cinco años después de la explosión del puerto de Beirut, los libaneses piden justicia
-
Milei veta aumento a jubilados y pensiones por discapacidad en Argentina
-
Netanyahu afirma estar preparando "instrucciones" para el ejército en Gaza
-
Tesla aprueba USD 29.000 millones en acciones a Musk mientras sigue proceso judicial
-
Suiza busca a contrarreloj una respuesta a la arremetida arancelaria de Trump
-
El Barcelona despide la gira asiática con una 'manita' y Rashford se estrena como goleador
-
Israel quiere centrar la agenda internacional en la cuestión de los rehenes
-
Irán condiciona las negociaciones con EEUU a qué rinda cuentas sobe sus ataques a instalaciones nucleares
-
BP anuncia el descubrimiento de un gran yacimiento de gas y petróleo en Brasil
-
Agentes españoles intervienen más de un centenar de piezas de marfil del comercio ilegal
-
Exjefes de seguridad de Israel piden a Trump que colabore para terminar la guerra en Gaza
-
Al menos 76 migrantes muertos y varios desaparecidos en un naufragio en Yemen
-
El enviado especial de EEUU Witkoff tiene previsto viajar a Rusia esta semana
-
La sed se suma al hambre y agrava todavía más la situación de los habitantes de Gaza
-
Cinco años después de la explosión del puerto de Beirut, el presidente de Líbano promete justicia
-
Un exjefe policial de Nueva Zelanda, acusado de poseer pornografía infantil
-
Japón bate 17 récords de temperatura en un solo día
-
Finaliza la operación de búsqueda tras el hallazgo de los cinco mineros fallecidos en Chile
-
Iga Swiatek es eliminada en octavos del WTA 1000 de Canadá
-
Las Marinas de Filipinas e India realizan un patrullaje conjunto en mar de China Meridional
-
En Irlanda usan cometas gigantes para generar electricidad
-
Habitantes del corazón histórico de Atenas se rebelan contra el turismo excesivo
-
Netanyahu pide ayuda al CICR tras publicación de videos de rehenes israelíes en Gaza
-
Aranceles de EEUU son "prácticamente definitivos", dice representante comercial
-
Cómo pagar el alquiler, la otra crisis desatada por las redadas migratorias de Trump

Un lujoso humidor bate récord en subasta de puros en Cuba
La subasta de un humidor de lujo repleto de puros cubanos alcanzó la noche del viernes en La Habana la cifra récord de casi 4,8 millones de dólares durante la edición 25º del Festival del Habano, en un contexto de aumento de las ventas mundiales impulsadas por un dinámico mercado asiático.
Al final de la puja, que incluyó 10 humidores (cofres o muebles destinados para conservar los puros), la obra maestra se vendió por 4,6 millones de euros (4,77 millones de dólares), un nuevo récord para el Festival del Habano, que cada año reúne a amantes de los puros, representantes comerciales, influenciadores y periodistas especializados de todo el mundo .
Confeccionado en ébano y decorado con nácar, oro y cristales de vidrio, el mueble ganador contiene 400 puros de la marca Cohiba Behike, la gama más exclusiva de los puros cubanos, que festejó durante esta edición del Festival su decimoquinto aniversario.
El humidor de lujo, cuyo comprador de origen asiático no fue revelado, superó el récord anterior de 100.000 euros (USD 103.800).
En 2024, la pieza más prestigiosa se vendió por 4,5 millones de euros y fue adquirida por Xiaohong Hu, presidenta de un grupo mediático chino, según la revista francesa L'Amateur de cigares.
La participación china en el festival es cada año más visible, reflejo de la creciente pujanza del mercado asiático.
"Me gustan mucho los puros, soy un fan", declaró a la AFP Jason He, que viajó desde Pekín para participar por primera vez en la llamada fiesta del humo azul.
"Especialmente después de un duro día de trabajo, te sientas, te fumas un puro y te sientes muy relajado", añadió este aficionado de 44 años.
Para Zhang Fanchen, de 39 años y director de una empresa de alta tecnología basada en Shanghai, "cada vez más personas empiezan a fumar puros en Shanghai, Hong Kong y muchas otras ciudades" chinas.
Fumar puros "cada vez es más popular en China", afirma.
Como en cada edición, el grupo Habanos S.A. encargado de la comercialización de los puros cubanos en el mundo, organizó una glamorosa velada para la noche de clausura, con conciertos y un maridaje de platos y puros, incluido un Behike 56 vendido por 270 euros en el mercado internacional.
Una verdadera burbuja de lujo en uno de los últimos países comunistas del mundo.
En un gran pabellón de exposiciones convertido en sala de gala, vestidos de noche se codeaban con smokings y trajes de dandis más excéntricos.
Entre los 2.000 invitados figuraban el presidente cubano Miguel Díaz-Canel, familiares de los exdirigentes Fidel y Raúl Castro, y el pentacampeón olímpico de lucha Mijaín López.
- Firma -
La subasta, cuya recaudación se destina históricamente a la salud pública cubana, recaudó este año 16,4 millones de euros (USD 17,02 millones). En las últimas dos ediciones alcanzó 17,8 y 11,9 millones de euros, respectivamente.
Esa cifra está a años luz de las registradas en la década anterior, cuando la venta benéfica nunca superó el millón de euros, pese a que algunos cofres llevaban la firma de Fidel Castro (1926-.2016).
Asociados a un sector de lujo que ha experimentado crecimiento significativo en los últimos años, los puros cubanos se dirigen a la gama alta del mercado, con ediciones cada vez más limitadas y exclusivas.
En la apertura del Festival, Habanos S.A anunció ventas récord por 827 millones de dólares en 2024, lo que representa un aumento del 16% en valor. Esta tendencia positiva se confirmó en los últimos años: +31% en 2023, +2% en 2022, +15% en 2021.
Además de una nueva política comercial que impulsó los precios en 2022 y el mantenimiento de la fortaleza del mercado europeo (54%), la buena salud se ve apuntalada por el crecimiento de la plaza asiática. Estados Unidos sigue cerrado a los puros cubanos debido al embargo económico contra la isla.
"El mercado chino y, más en general, la región Asia-Pacífico, que representa el 24% de las ventas en valor del Grupo Habanos, sigue siendo motores de crecimiento", confirmó José María López, vicepresidente de Desarrollo.
Una señal clave de esa evolución es la llegada de inversores asiáticos al sector de comercialización de habanos. Habanos S.A. es una empresa de capital mixto dividida al 50% entre el gobierno cubano y Tabacalera S.L.U., con sede en España.
Tabacalera, que durante mucho tiempo fue propiedad del grupo británico Imperial Brands, pertenece desde 2020 a un consorcio de inversores asiáticos cuyos nombres nunca se revelaron oficialmente.
Frente al inmenso mercado chino, Cuba se juega mucho, ya que su tabaco, considerado el mejor del mundo, es uno de sus principales productos de exportación.
Para los próximos años, quedan interrogantes sobre la capacidad de producción de la isla en momentos en que su economía atraviesa una profunda crisis, golpeada por el aumento de las sanciones estadounidenses y la emigración masiva, que está minando todos los sectores manufactureros.
A.Malone--AMWN