
-
Dos muertos y 15 heridos por ataques rusos en Odesa
-
Un testigo dice que una víctima de las setas venenosas en Australia estaba encorvado de dolor
-
La exvicepresidenta Harris denuncia la visión "egoista" con la que Trump gobierna EEUU
-
Israel reabre carreteras cerradas por incendio cerca de Jerusalén que sigue activo
-
EEUU y Ucrania firman un acuerdo para el acceso a los recursos minerales ucranianos
-
El calentamiento global y el boom turístico amenazan el litoral de Albania
-
El Gran Rabino de Ucrania le canta a Trump para que respalde a Kiev
-
Según expertos de ONU, EEUU "negó debido proceso" a deportados a El Salvador
-
Jueza de Bolivia anula orden de captura y cargos por trata contra Evo Morales
-
Evo Morales dejará su refugio para presionar por su inscripción como candidato
-
EEUU y Ucrania firman un acuerdo para el acceso a los recursos ucranianos
-
Autoridad española de competencia autoriza OPA hostil de BBVA sobre Sabadell
-
Luis Tagle, el "Francisco asiático" que aspira a papa
-
Kamla Persad-Bissessar jura este jueves como primera ministra de Trinidad y Tobago
-
A una semana del cónclave, secretismo y especulación ante un nuevo papa
-
Despliegan fuerzas de seguridad cerca de Damasco en Siria tras combates sangrientos
-
El gabinete de Trump se encoge de hombros ante la contracción económica
-
El Barça reacciona a tiempo en un vibrante empate ante el Inter de Milán
-
Lautaro Martínez y Koundé, cambiados por lesión en semifinal de Champions
-
Empieza juicio a australiana por muerte de sus suegros con setas venenosas
-
Trump dice a Musk que puede quedarse en su equipo el tiempo que quiera
-
Denunciante de Harvey Weinstein reitera acusación de violación en nuevo juicio en Nueva York
-
EEUU dice estar listo para firmar un acuerdo sobre minerales si Ucrania lo está
-
El Barça repite el once de la final de la Copa del Rey y el Inter sale con Thuram
-
Un medio estatal sirio reporta ataques israelíes cerca de Damasco
-
Trump culpa a Biden de la caída inesperada del PIB de EEUU
-
"EEUU ya no es la potencia tecnológica dominante", afirma CEO de Web Summit
-
Arrestan en España a una pareja de alemanes que mantenía encerrados a sus hijos desde hacía tres años
-
El partido español de extrema derecha Vox, condenado por financiación ilegal
-
El PIB de México crece en el primer trimestre en medio de la incertidumbre por los aranceles
-
EEUU expresa ante la CIJ "serias dudas" sobre la imparcialidad de la UNRWA
-
El presidente de Microsoft espera una "resolución" rápida a las tensiones comerciales transatlánticas
-
El corte de comunicación en Groenlandia, relacionado con el apagón masivo en España
-
Alerta máxima por incendios devastadores en la región de Jerusalén
-
Desarticulan un intento de expansión en España de la Mara Salvatrucha
-
Detenido un adolescente de 16 años tras el asesinato de tres jóvenes en Suecia
-
Caída sorpresiva del PIB de EEUU, Trump culpa a Biden
-
Ucrania espera firmar el miércoles con EEUU el acuerdo sobre minerales
-
Nico Williams afirma que el Athletic se dejará el "alma" para ganar al Manchester United
-
Irán dice haber ejecutado a un "espía de alto rango" de Israel
-
Los socialdemócratas aprueban la coalición gubernamental en Alemania dirigida por Merz
-
El beneficio de la petrolera TotalEnergies cae 33% en el primer trimestre
-
Guillermo y Catalina publican imagen romántica en su discreto aniversario de boda en isla escocesa
-
Air France-KLM reduce sus pérdidas en el 1T gracias a una demanda sostenida
-
¿Cumplirá Trump su amenaza de atacar a los cárteles en México?
-
El beneficio de Iberdrola retrocede en el primer trimestre por efectos excepcionales
-
El beneficio de Repsol cayó en el 1T, lastrado por la volatilidad de los precios
-
Los beneficios de Volkswagen caen un 40,6% en el 1T pese al aumento de las ventas
-
Jauregizar, el inesperado eje de un Athletic que pide cita con la historia
-
Mercedes reporta una fuerte caída de beneficios en el 1T y advierte sobre los aranceles

A sus cien años, la revista The New Yorker sigue haciendo historia
Una de las últimas portadas de la centenaria revista The New Yorker muestra a los padres fundadores de Estados Unidos siendo expulsados de sus despachos con sus pertenencias en cajas, una ilustración del periodo convulso que vive la democracia estadounidense.
La prestigiosa revista neoyorquina cumple cien años en pleno regreso de Donald Trump al poder y pretende seguir dejando huella con su rigor informativo y su cuidada edición de los textos que publica.
Cuatro ediciones de aniversario, siete exposiciones en Nueva York y un documental en preparación para Netflix acompañarán el centenario del semanario a lo largo de este año.
La revista es conocida por sus portadas, que convierten cada edición en una pequeña obra de arte.
La crisis de la prensa "también nos afecta", pero "soy tozuda y veo el futuro con mucha confianza y esperanza", dice la directora artística de la revista, Françoise Mouly, que desde 1993 está detrás de las portadas del semanario.
"Hay algunos ámbitos en los que lo digital no puede sustituir al papel: los libros para niños, los cómics y el New Yorker", dice esta francesa rodeada de las portadas que han dado fama a la revista, expuestas en el centro cultural francés la Alianza de Nueva York.
Ya sean escenas urbanas cómicas o poéticas o viñetas más políticas sobre el matrimonio de personas del mismo sexo, la violencia de las armas o las tensiones étnicas, las portadas deben "perdurar".
"Si las miramos dentro de 30 años, deberíamos seguir entendiéndolas", dice.
- "A sangre fría" -
A lo largo de más de 5.000 números, la revista ha publicado obras maestras de la literatura como "A sangre fría" (1965) de Truman Capote. Y suscitado el debate cuando James Baldwin escribió sobre las relaciones entre blancos y negros en Estados Unidos. Son algunos de los grandes escritores, junto con Ernest Hemingway, J.D. Salinger o Susan Sontag, que salieron en sus páginas.
La revista también ha marcado algunos de los mejores momentos del periodismo: desde su número dedicado íntegramente al reportaje de John Hersey sobre las consecuencias de la bomba atómica sobre Hiroshima aparecido en 1946, hasta el juicio del criminal nazi Adolf Eichmann en Jerusalén, cubierto por la filósofa Hannah Arendt.
Más recientemente, el New Yorker recibió el premio Pulitzer por la investigación de Ronan Farrow sobre el productor de cine Harvey Weinstein, que propulsó el movimiento #MeToo.
Fueron "obras notables que realmente cambiaron el curso de la historia de Estados Unidos, y no sólo del periodismo estadounidense", afirma Julie Golia, comisaria de la exposición "A Century of The New Yorker" en la Biblioteca Pública de Nueva York.
Este no era el objetivo inicial del periódico cuando publicó su primer número el 21 de febrero de 1925.
En plena edad de oro del jazz, en la euforia de la posguerra y antes de la Gran Depresión, sus fundadores, la pareja de periodistas Harold Ross y Jane Grant, querían "una revista llena de ingenio y cosmopolitismo, una revista urbana, pero que no se tomara a sí misma demasiado en serio", explica la historiadora a la AFP.
Cien años después, cuenta con 1,3 millones de suscriptores, la mayoría de ellos en sus ediciones digital y en papel.
Es una de las cabeceras clave del grupo mediático Condé Nast (Vogue, Vanity Fair, GQ), que la compró en 1985.
A pesar de su etiqueta elitista, la revista, de tendencia izquierdista, se ha adaptado a la era digital y depende más de las suscripciones que de los ingresos publicitarios, explicó recientemente en un programa de radio su redactor jefe, David Remnick, en el cargo desde 1998.
"Es mucho más que las páginas que la gente recibe por correo. Es un sitio web, pódcasts y un festival cultural" en otoño, añade Julie Golia. "Es una marca de increíble éxito", afirma.
Una marca cuyos dibujos pueden encontrarse en rompecabezas y carteles, y que puede verse en bolsas de tela colgadas de muchos hombros por las calles de Nueva York.
L.Durand--AMWN