
-
Cómo pagar el alquiler, la otra crisis desatada por las redadas migratorias de Trump
-
Más de un millón de personas participan en una misa con el papa en el cierre del Jubileo de los Jóvenes
-
Netanyahu expresa su "consternación" por los videos de rehenes israelíes en Gaza
-
El Jubileo de los Jóvenes termina con una misa multitudinaria en Roma presidida por el papa
-
El Jubileo de los Jóvenes termina con una misa multitudinaria presidida por el papa
-
Saqueos, caos y disparos indiscriminados impiden que la ayuda llegue a los más vulnerables en Gaza
-
Los granjeros blancos sudafricanos que defiende Trump, primeras víctimas de sus aranceles
-
Nuevos choques en manifestaciones antinmigrantes en Reino Unido
-
Argentinos hipnotizados con la transmisión de un robot submarino científico
-
Justicia de EEUU confirma prohibición de discriminación durante arrestos de inmigrantes
-
Furor en Argentina con la transmisión de un robot submarino científico
-
El enviado de EEUU se reúne en Tel Aviv con las familias de los rehenes en Gaza
-
Polémica en EEUU por el sitio donde exponer la emblemática nave espacial Discovery
-
Sandro, el nieto "influencer" de Fidel Castro que agita las redes en Cuba
-
¿Cómo logró Bukele acumular tanto poder en El Salvador... y tan rápido?
-
Miles de jóvenes católicos se congregan en Roma para una multitudinaria vigilia con el papa
-
En Israel, la comunidad drusa se activa para ayudar a sus correligionarios en Siria
-
El misterio de las entradas evaporadas en Kenia para un partido de la selección
-
El expresidente ruso Medvédev, de reformista a provocador
-
Se abre en Ginebra una nueva oportunidad para un tratado contra la contaminación plástica
-
La cápsula Crew Dragon se acopla a la Estación Espacial Internacional
-
Roma espera a un millón de jóvenes católicos para una enorme vigilia con el papa
-
Un exactor porno será ministro de Petro en Colombia
-
Deforestación en Colombia aumentó un 43% entre 2023 y 2024, según informe estatal
-
Señalados por falsear sus currículums, varios políticos dimiten en España
-
Nueva York se dota de nuevos baños públicos a precio de un apartamento
-
"No hay plan B": Brasil rechaza pedido para cambiar sede de la COP30
-
Liberan en México a expareja de la francesa Cassez tras casi 20 años preso por secuestro
-
Chile compromete todos los esfuerzos para rescatar a los cinco mineros atrapados en gigantesca mina
-
Empresa hongkonesa dice que discutirá con Panamá el futuro de puertos en el canal
-
Expresidente colombiano Uribe sentenciado a 12 años de prisión domiciliaria
-
Trump despliega dos submarinos nucleares por comentarios "provocadores" de Rusia
-
Expresidente colombiano Uribe demanda a Petro por "hostigamiento" tras condena
-
Chile paraliza gigantesca mina de cobre para rescatar a cinco mineros tras derrumbe
-
Nueva tripulación internacional está en marcha hacia la EEI
-
Juez de juicio contra Bolsonaro se planta ante "amenazas" de EEUU
-
Expresidente colombiano Uribe sentenciado a 12 años de prisión
-
Un volcán indonesio emite una columna de ceniza de 10 kilómetros
-
El emisario de EEUU promete más ayuda humanitaria tras una visita a Gaza
-
Los aranceles de Trump sacuden las bolsas
-
Rusia lanzó una cifra récord de drones contra Ucrania en julio, según un análisis de AFP
-
El emisario de EEUU visita centros de distribución en Gaza, donde se agrava la crisis humanitaria
-
El emisario de EEUU visita centro de distribución en Gaza donde se agrava la crisis humanitaria
-
Líder sindical Dolores Huerta insta a movilizarse contra Trump en EEUU
-
Finlandia restringe el uso de teléfonos móviles en las escuelas
-
El escritor israelí David Grossman califica de "genocidio" la situación en Gaza
-
España lanza 12 toneladas de alimentos sobre la Franja de Gaza
-
La inflación de la eurozona se mantiene en el 2% en julio
-
La justicia ordena a las monjas españolas excomulgadas desalojar el convento
-
Más de 1.370 palestinos murieron en Gaza en entregas de ayuda desde finales de mayo

El éxito mundial de Aboudia, el pintor marfileño de los "niños de la calle"
Cuando el marfileño Aboudia se convirtió en uno de los pintores más vendidos del mundo, comenzaron las comparaciones con Jean-Michel Basquiat y no sólo por sus lienzos. "Se encontraron solos en la calle, pero supieron sacarle provecho", explica el crítico de arte Mimi Errol.
"Cuando era adolescente quería pintar y mi padre no quería", relata Aboudia a AFP.
Antes de convertirse en referencia, Abdoulaye Diarrassouba empezó por su cuenta, decidido a ser pintor en una sociedad que tenía poco en cuenta a los artistas.
En esa época ser pintor era sinónimo de ser "un fracasado", recuerda el artista nacido en 1983.
La crisis poselectoral en Costa de Marfil, entre 2010-2011, y sus 3.000 muertos, lo dan a conocer al mundo, con los lienzos que retratan el caos de la "Batalla de Abiyán".
Pinta a jóvenes abandonados a su suerte en la guerra, en consonancia con su propia historia: "los niños de la calle".
"No es su lugar", afirma. Debemos "hacer un llamamiento a sus padres, a las autoridades, a cualquiera que se preocupe por los niños para que los saquen a la calle".
Aboudia, que vive la mayor parte del tiempo en Abiyán, ocupa actualmente el puesto 1.311 entre los 5.000 artistas más vendidos en subastas del mundo, según la empresa de análisis del mercado del arte Artprice.
En 2022 era incluso el artista contemporáneo que más cuadros había venido, con 75, según la clasificación de Hiscox Top 100.
Sus obras llegan a ciudades como París, Londres, Nueva York o Lagos.
Estudió en el Conservatorio de Artes y Oficios de Abengourou, en el este marfileño, y luego en el Centro Técnico de Artes de Bingerville, en las afueras de Abiyán.
"Aboudia ya estaba muy ligado al universo de los niños", recuerdo su exprofesor Jacobleu, otro pintor renombrado.
En los años 2000 llevó sus primeras obras a la galería Houkami Guyzagn, de Abiyán.
"No sé cuántos veces llegó con sus trabajos, que nos parecían inmaduros", recuerda el crítico Mimi Errol, que trabajaba allí.
"Se iba sin decir una palabra y volvía al día siguiente", comenta, hasta que encontró su identidad y afirmó sus convicciones.
- "Trabajar como un niño" -
De cuadro en cuadro, se confirma una manera de pintar personajes, con líneas muy oscuras o muy coloridas, que siempre parecen abandonados. Desconciertan y desafían.
El artista retrata "el mundo de los que no vemos (...) una vida de jóvenes que tienen que luchar para integrarse a la sociedad", comenta Errol.
"Piensas que es algo muy básico, sencillo", pero "desnuda al hombre para mostrarlo en su expresión más simple", añade.
Aboudia asegura que lo que hace reconocible su estilo "es ese lado ingenuo: ser viejo pero trabajar como un niño".
"Yo nunca quise pintar o trabajar para alguien, hago lo que quiero hacer. Si te gusta, te gusta, si no te gusta, mala suerte", dice sin alzar el tono, con voz suave y actitud reservada, algo que contrasta con la fuerza de sus obras.
"Es cierto que el nivel que ha alcanzado es sorprendente", comenta Jacobleu, porque a su juicio los artistas negros africanos difícilmente alcanzan el éxito internacional.
Sus obras quedan a veces estancadas en exposiciones "de gueto", lamenta.
Ahora, al frente de una fundación que lleva su nombre, Aboudia transmite regularmente su arte, sobre todo a los niños, como algo natural.
O.M.Souza--AMWN