
-
¿Cómo logró Bukele acumular tanto poder en El Salvador... y tan rápido?
-
Miles de jóvenes católicos se congregan en Roma para una multitudinaria vigilia con el papa
-
En Israel, la comunidad drusa se activa para ayudar a sus correligionarios en Siria
-
El misterio de las entradas evaporadas en Kenia para un partido de la selección
-
El expresidente ruso Medvédev, de reformista a provocador
-
Se abre en Ginebra una nueva oportunidad para un tratado contra la contaminación plástica
-
La cápsula Crew Dragon se acopla a la Estación Espacial Internacional
-
Roma espera a un millón de jóvenes católicos para una enorme vigilia con el papa
-
Un exactor porno será ministro de Petro en Colombia
-
Deforestación en Colombia aumentó un 43% entre 2023 y 2024, según informe estatal
-
Señalados por falsear sus currículums, varios políticos dimiten en España
-
Nueva York se dota de nuevos baños públicos a precio de un apartamento
-
"No hay plan B": Brasil rechaza pedido para cambiar sede de la COP30
-
Liberan en México a expareja de la francesa Cassez tras casi 20 años preso por secuestro
-
Chile compromete todos los esfuerzos para rescatar a los cinco mineros atrapados en gigantesca mina
-
Empresa hongkonesa dice que discutirá con Panamá el futuro de puertos en el canal
-
Expresidente colombiano Uribe sentenciado a 12 años de prisión domiciliaria
-
Trump despliega dos submarinos nucleares por comentarios "provocadores" de Rusia
-
Expresidente colombiano Uribe demanda a Petro por "hostigamiento" tras condena
-
Chile paraliza gigantesca mina de cobre para rescatar a cinco mineros tras derrumbe
-
Nueva tripulación internacional está en marcha hacia la EEI
-
Juez de juicio contra Bolsonaro se planta ante "amenazas" de EEUU
-
Expresidente colombiano Uribe sentenciado a 12 años de prisión
-
Un volcán indonesio emite una columna de ceniza de 10 kilómetros
-
El emisario de EEUU promete más ayuda humanitaria tras una visita a Gaza
-
Los aranceles de Trump sacuden las bolsas
-
Rusia lanzó una cifra récord de drones contra Ucrania en julio, según un análisis de AFP
-
El emisario de EEUU visita centros de distribución en Gaza, donde se agrava la crisis humanitaria
-
El emisario de EEUU visita centro de distribución en Gaza donde se agrava la crisis humanitaria
-
Líder sindical Dolores Huerta insta a movilizarse contra Trump en EEUU
-
Finlandia restringe el uso de teléfonos móviles en las escuelas
-
El escritor israelí David Grossman califica de "genocidio" la situación en Gaza
-
España lanza 12 toneladas de alimentos sobre la Franja de Gaza
-
La inflación de la eurozona se mantiene en el 2% en julio
-
La justicia ordena a las monjas españolas excomulgadas desalojar el convento
-
Más de 1.370 palestinos murieron en Gaza en entregas de ayuda desde finales de mayo
-
Ucrania, de luto por el letal bombardeo del jueves en Kiev que dejó 31 muertos
-
La Switch 2 dispara los ingresos trimestrales de Nintendo
-
Ucrania, de luto por letal bombardeo del jueves en Kiev que dejó 31 muertos
-
Un derrumbe en una mina de cobre en Chile deja al menos un muerto y nueve heridos
-
Irán tacha de "infundadas" las acusaciones occidentales de planear "asesinatos" en el extranjero
-
El Consejo de Europa crítica las lagunas de España en la lucha contra la corrupción
-
El fútbol chino recupera la ilusión gracias a un campeonato amateur
-
Jóvenes católicos de países en guerra llegan a Roma en busca de esperanza
-
Brasil promete luchar contra la "injusticia" arancelaria de Trump
-
Bukele con vía libre para su reelección indefinida en El Salvador
-
El FMI aprueba el desembolso de unos 2.000 millones de dólares a Argentina
-
Bukele, el "dictador cool" que se augura "para rato" en El Salvador
-
Campesinos panameños buscan ante la justicia parar construcción de embalse en el canal
-
Congreso de El Salvador afín a Bukele aprueba la reelección presidencial indefinida

Rusia impone duras penas para cuatro periodistas acusados de colaborar con la organización de Navalni
Un tribunal de Moscú condenó el martes a cinco años y medio de cárcel a cuatro periodistas acusados de colaborar con la organización clasificada como "extremista" del opositor fallecido en prisión Alexéi Navalni.
El movimiento de Navalni, principal opositor al presidente Vladimir Putin hasta su muerte en detención en febrero de 2024, ha sido sistemáticamente erradicado en los últimos años, y sus aliados y partidarios forzados al exilio o encarcelados.
La justicia rusa ahora se enfoca en colaboradores mucho menos directos, más de un año después de la muerte de Navalni en condiciones aún misteriosas.
Los periodistas Antonina Kravtsova, Serguéi Karelin, Konstantin Gabov y Artiom Krieger fueron declarados culpables de "participación en una organización extremista", según una periodista de AFP presente en la sala del tribunal de Nagatinski.
Fueron "condenados" cada uno "a cinco años y seis meses" de cárcel, declaró la juez, Natalia Borisenkova, algo menos de los cinco años y once meses solicitados por la fiscalía.
Todos rechazaron ante el tribunal las acusaciones de la justicia rusa.
Tras la lectura del veredicto, Artiom Krieger gritó: "¡Todo irá bien, todo cambiará! Los que me condenaron estarán aquí sentados en mi lugar".
Varios diplomáticos europeos acudieron el martes al tribunal, constató la periodista de AFP.
Los cuatro periodistas fueron juzgados a puerta cerrada, procedimiento ya habitual en Rusia para este tipo de casos.
Kravtsova, que trabajaba bajo el nombre de Antonina Favorskaia, cubría regularmente los juicios de Navalni para SOTAvision. El 15 de febrero de 2024 grabó el último video mostrándolo aún con vida durante una audiencia, el día antes de su muerte, cuando comparecía por videollamada desde su prisión en el Ártico.
Los reporteros Serguéi Karelin y Konstantin Gabov, fueron acusados de haber participado en la creación de videos para el equipo de Navalni. El primero colaboró en el pasado con la agencia Reuters y el segundo, con The Associated Press.
En los últimos meses, las autoridades rusas intensificaron la presión sobre los medios de comunicación independientes y extranjeros que quedan en Rusia, en un contexto de represión generalizada de las voces críticas con la ofensiva en Ucrania iniciada en febrero de 2022.
Varios periodistas rusos han sido condenados a largas penas de cárcel en los últimos años por diversos cargos.
F.Dubois--AMWN