
-
Señalados por falsear sus currículums, varios políticos dimiten en España
-
Nueva York se dota de nuevos baños públicos a precio de un apartamento
-
"No hay plan B": Brasil rechaza pedido para cambiar sede de la COP30
-
Liberan en México a expareja de la francesa Cassez tras casi 20 años preso por secuestro
-
Chile compromete todos los esfuerzos para rescatar a los cinco mineros atrapados en gigantesca mina
-
Empresa hongkonesa dice que discutirá con Panamá el futuro de puertos en el canal
-
Expresidente colombiano Uribe sentenciado a 12 años de prisión domiciliaria
-
Trump despliega dos submarinos nucleares por comentarios "provocadores" de Rusia
-
Expresidente colombiano Uribe demanda a Petro por "hostigamiento" tras condena
-
Chile paraliza gigantesca mina de cobre para rescatar a cinco mineros tras derrumbe
-
Nueva tripulación internacional está en marcha hacia la EEI
-
Juez de juicio contra Bolsonaro se planta ante "amenazas" de EEUU
-
Expresidente colombiano Uribe sentenciado a 12 años de prisión
-
Un volcán indonesio emite una columna de ceniza de 10 kilómetros
-
El emisario de EEUU promete más ayuda humanitaria tras una visita a Gaza
-
Los aranceles de Trump sacuden las bolsas
-
Rusia lanzó una cifra récord de drones contra Ucrania en julio, según un análisis de AFP
-
El emisario de EEUU visita centros de distribución en Gaza, donde se agrava la crisis humanitaria
-
El emisario de EEUU visita centro de distribución en Gaza donde se agrava la crisis humanitaria
-
Líder sindical Dolores Huerta insta a movilizarse contra Trump en EEUU
-
Finlandia restringe el uso de teléfonos móviles en las escuelas
-
El escritor israelí David Grossman califica de "genocidio" la situación en Gaza
-
España lanza 12 toneladas de alimentos sobre la Franja de Gaza
-
La inflación de la eurozona se mantiene en el 2% en julio
-
La justicia ordena a las monjas españolas excomulgadas desalojar el convento
-
Más de 1.370 palestinos murieron en Gaza en entregas de ayuda desde finales de mayo
-
Ucrania, de luto por el letal bombardeo del jueves en Kiev que dejó 31 muertos
-
La Switch 2 dispara los ingresos trimestrales de Nintendo
-
Ucrania, de luto por letal bombardeo del jueves en Kiev que dejó 31 muertos
-
Un derrumbe en una mina de cobre en Chile deja al menos un muerto y nueve heridos
-
Irán tacha de "infundadas" las acusaciones occidentales de planear "asesinatos" en el extranjero
-
El Consejo de Europa crítica las lagunas de España en la lucha contra la corrupción
-
El fútbol chino recupera la ilusión gracias a un campeonato amateur
-
Jóvenes católicos de países en guerra llegan a Roma en busca de esperanza
-
Brasil promete luchar contra la "injusticia" arancelaria de Trump
-
Bukele con vía libre para su reelección indefinida en El Salvador
-
El FMI aprueba el desembolso de unos 2.000 millones de dólares a Argentina
-
Bukele, el "dictador cool" que se augura "para rato" en El Salvador
-
Campesinos panameños buscan ante la justicia parar construcción de embalse en el canal
-
Congreso de El Salvador afín a Bukele aprueba la reelección presidencial indefinida
-
Tormenta de arena y polvo cubre regiones costeras del sur de Perú
-
Yihadista sueco sentenciado a prisión perpetua por quemar vivo a piloto jordano
-
Trump sacude el comercio mundial con nuevos aranceles
-
Qué cambia con los aranceles de Trump y a qué países afecta
-
Google pierde apelación en el caso Epic Games y debe abrir Android a tiendas rivales
-
Junta de los Óscar elige a productora de "Nace una estrella" como presidenta
-
El enviado de Trump irá el viernes a Gaza para inspeccionar la distribución de la ayuda
-
Un estudio revela que la papa desciende del tomate
-
Fallece el aclamado dramaturgo estadounidense Robert Wilson
-
Justin Timberlake revela que fue diagnosticado con enfermedad de Lyme

Javier Cercas: para el papa Francisco el clericalismo era "el cáncer de la Iglesia"
"Ateo", "laicista militante", "impío riguroso". Así se define el escritor español Javier Cercas, quien con esas credenciales acompañó al papa Francisco a un viaje al "fin del mundo" donde comprobó que a ambos los unía una idea temeraria: "el anticlericalismo".
Agotado por las decenas de entrevistas que encadena, Cercas llega al hotel Hilton de Bogotá y no sabe ni cuántos días lleva en Colombia: "Me tratan como una rockstar", bromea el martes en conversación con la AFP sobre "El loco de Dios en el fin del mundo", el título que bate récords de ventas en España.
Criado en el seno de una familia católica pero ateo consagrado, el escritor de 63 años acompañó al papa hasta Mongolia, a cambio de que el pontífice le resolviera una duda a su madre: ¿se encontraría ella con su padre muerto al final de su vida? Un enigma que intenta resolver a lo largo de la historia.
"La verdad es que es un poco película, pero una realista", dice el galardonado escritor de traje formal y conversación afable.
En esta travesía a un recóndito lugar de Asia de aplastante mayoría budista, a Cercas lo sorprendió la cantidad de cosas que tenía en común con Bergoglio, como llama al papa.
Como él, el papa era "profundamente anticlerical".
"El clericalismo significa la idea perversa de que el sacerdote está por encima de los fieles. Eso, según Francisco, es el cáncer de la Iglesia", sostiene el español.
También "dormimos la siesta y nos gusta Borges", vuelve a bromear.
Y aunque ambos compartían una "reivindicación total del sentido del humor", había diferencias. Bergoglio "tenía un carácter muy fuerte" y "era un hombre muy ambicioso": "Yo creo que llegó donde llegó cuando se quitó de encima la ambición", sostiene.
-El papa de la periferia-
Cercas compara la figura del "controvertido" santo padre con la de Jesucristo, porque ambos seguían el "cristianismo primitivo" que apuesta por estar cerca de la periferia, de los "desgraciados, los pobres, las putas".
"Francisco es revolucionario si por revolución entendemos el retorno al cristianismo primitivo", dice, aunque reconoce que el religioso no implantó cambios significativos en la Iglesia.
"Las pequeñas reformas que ha podido llevar a cabo Francisco han generado una resistencia brutal", añade. Algunos sacerdotes incluso llegaron a rezar "por su muerte" y lo trataron como el "anticristo", asegura.
Para el autor miembro de la Real Academia Española, que saltó a la fama internacional en 2001 con "Los soldados de Salamina", la historia de la Iglesia es la historia de la "perversión del cristianismo". Sostiene que se alejó de la gente para caer en abusos de poder como los casos de pederastia y abuso sexual.
Con cada vez menos creyentes católicos en América Latina y el mundo, Cercas considera que la Iglesia debe seguir con las reformas de Francisco para mantenerse en pie.
Aunque "si fuera creyente, creería que es un milagro" la supervivencia de la institución a lo largo de los siglos, dice.
Para Cercas hay dos posibles caminos para el próximo papa, que saldrá del Cónclave en El Vaticano: que sea un reformista más moderado que Bergoglio o que sea un conservador que finge ser reformista pero en realidad "frene" cualquier cambio.
"No va a haber un papa más radical que (..) es lo que hace falta", dice.
-Un "loco" sin Dios-
Argentina es el siguiente destino de Cercas tras su participación en la Feria del Libro de Bogotá (FILBo), en la que España es el país invitado.
En Colombia habla sobre la dificultad de "digerir" el conflicto armado cuando el país atraviesa su peor ola de violencia desde la firma del acuerdo de paz en 2016 con la guerrilla de las FARC.
"Es como un trauma personal (...) No quieres mirarlo para poder seguir adelante. Pero tarde o temprano vas a tener que mirarlo porque forma parte de tu vida" y es la única manera de "no volver a cometer los mismos errores", dice y lo compara con la Guerra Civil de España.
El también columnista periodístico, aún no tiene muy claro por qué el Vaticano lo escogió para escribir el libro. Piensa sí que "un escritor ateo era fundamental" para dar "una mirada externa" sobre la figura papal.
También "es un acto de coraje. Esto nunca se había hecho", dice.
Alcanzó a dedicarle un libro a Francisco y enviárselo antes de su muerte, aunque cree que no llegó a leerlo.
Cercas no volvió de Mongolia como "un soldado de Dios". Sigue ateo y anticlerial, como explica en su libro. Pero, según dice, la travesía junto a Bergoglio "cambió todo" para él.
L.Harper--AMWN