
-
Señalados por falsear sus currículums, varios políticos dimiten en España
-
Nueva York se dota de nuevos baños públicos a precio de un apartamento
-
"No hay plan B": Brasil rechaza pedido para cambiar sede de la COP30
-
Liberan en México a expareja de la francesa Cassez tras casi 20 años preso por secuestro
-
Chile compromete todos los esfuerzos para rescatar a los cinco mineros atrapados en gigantesca mina
-
Empresa hongkonesa dice que discutirá con Panamá el futuro de puertos en el canal
-
Expresidente colombiano Uribe sentenciado a 12 años de prisión domiciliaria
-
Trump despliega dos submarinos nucleares por comentarios "provocadores" de Rusia
-
Expresidente colombiano Uribe demanda a Petro por "hostigamiento" tras condena
-
Chile paraliza gigantesca mina de cobre para rescatar a cinco mineros tras derrumbe
-
Nueva tripulación internacional está en marcha hacia la EEI
-
Juez de juicio contra Bolsonaro se planta ante "amenazas" de EEUU
-
Expresidente colombiano Uribe sentenciado a 12 años de prisión
-
Un volcán indonesio emite una columna de ceniza de 10 kilómetros
-
El emisario de EEUU promete más ayuda humanitaria tras una visita a Gaza
-
Los aranceles de Trump sacuden las bolsas
-
Rusia lanzó una cifra récord de drones contra Ucrania en julio, según un análisis de AFP
-
El emisario de EEUU visita centros de distribución en Gaza, donde se agrava la crisis humanitaria
-
El emisario de EEUU visita centro de distribución en Gaza donde se agrava la crisis humanitaria
-
Líder sindical Dolores Huerta insta a movilizarse contra Trump en EEUU
-
Finlandia restringe el uso de teléfonos móviles en las escuelas
-
El escritor israelí David Grossman califica de "genocidio" la situación en Gaza
-
España lanza 12 toneladas de alimentos sobre la Franja de Gaza
-
La inflación de la eurozona se mantiene en el 2% en julio
-
La justicia ordena a las monjas españolas excomulgadas desalojar el convento
-
Más de 1.370 palestinos murieron en Gaza en entregas de ayuda desde finales de mayo
-
Ucrania, de luto por el letal bombardeo del jueves en Kiev que dejó 31 muertos
-
La Switch 2 dispara los ingresos trimestrales de Nintendo
-
Ucrania, de luto por letal bombardeo del jueves en Kiev que dejó 31 muertos
-
Un derrumbe en una mina de cobre en Chile deja al menos un muerto y nueve heridos
-
Irán tacha de "infundadas" las acusaciones occidentales de planear "asesinatos" en el extranjero
-
El Consejo de Europa crítica las lagunas de España en la lucha contra la corrupción
-
El fútbol chino recupera la ilusión gracias a un campeonato amateur
-
Jóvenes católicos de países en guerra llegan a Roma en busca de esperanza
-
Brasil promete luchar contra la "injusticia" arancelaria de Trump
-
Bukele con vía libre para su reelección indefinida en El Salvador
-
El FMI aprueba el desembolso de unos 2.000 millones de dólares a Argentina
-
Bukele, el "dictador cool" que se augura "para rato" en El Salvador
-
Campesinos panameños buscan ante la justicia parar construcción de embalse en el canal
-
Congreso de El Salvador afín a Bukele aprueba la reelección presidencial indefinida
-
Tormenta de arena y polvo cubre regiones costeras del sur de Perú
-
Yihadista sueco sentenciado a prisión perpetua por quemar vivo a piloto jordano
-
Trump sacude el comercio mundial con nuevos aranceles
-
Qué cambia con los aranceles de Trump y a qué países afecta
-
Google pierde apelación en el caso Epic Games y debe abrir Android a tiendas rivales
-
Junta de los Óscar elige a productora de "Nace una estrella" como presidenta
-
El enviado de Trump irá el viernes a Gaza para inspeccionar la distribución de la ayuda
-
Un estudio revela que la papa desciende del tomate
-
Fallece el aclamado dramaturgo estadounidense Robert Wilson
-
Justin Timberlake revela que fue diagnosticado con enfermedad de Lyme

Juliette Binoche, Halle Berry, Carlos Reygadas... El jurado del 78º Festival de Cannes
Liderados por su presidenta, la actriz francesa Juliette Binoche, los miembros del jurado del Festival de Cannes tendrán que elegir entre las 21 películas en competición para otorgarle la codiciada Palma de Oro.
- Juliette Binoche -
Estuvo en la Croisette en 1985 con su primer papel. Cuatro décadas después, la intérprete Juliette Binoche es una de las estrellas francesas con más prestigio internacional, con colaboraciones a las órdenes de pesos pesados del séptimo arte (Michael Haneke, David Cronenberg, Abbas Kiarostami...).
Actriz ecléctica y comprometida, a sus 61 años puede presumir de haber participado en unas 70 películas y logrado algunos de los premios más importantes, entre ellos un Óscar por "El paciente inglés".
- Halle Berry -
Halle Berry se convirtió en 2002 en la primera afroamericana en conseguir un Óscar a la mejor actriz por "Monster's Ball" de Marc Forster.
La actriz, de 58 años, ha trabajado en algunas películas de cine independiente, como "Jungle Fever" (1991), de Spike Lee, pero ha desarrollado casi toda su carrera en las grandes producciones, como cuando fue la chica Bond en "Otro día para morir", Catwoman o la mutante Tormenta en la saga X-Men.
En 2020, se puso por primera vez detrás de la cámara en "Herida", en la que interpreta a una luchadora de MMA que vuelve al ring.
- Hong Sang-soo -
El cineasta surcoreano Hong Sang-soo, de 64 años, es un habitual de Cannes. Cuatro de sus filmes han competido por la Palma de Oro, entre ellos "La mujer es el futuro del hombre" (2004), y otros cuatro participaron en la sección paralela Una Cierta Mirada.
Su filmografía intimista no deja de crecer. En los últimos cinco años, rodó siete películas y actualmente trabaja en un largometraje titulado "At the middle of life".
- Carlos Reygadas -
El cineasta mexicano Carlos Reygadas, de 53 años, es otro habitual del certamen francés. Su primera película, "Japón", logró una mención especial Cámara de Oro, y luego obtuvo el Premio del Jurado por "Luz silenciosa" (2007) y el galardón a la mejor dirección por "Post Tenebras Lux" (2012).
Es uno de los directores más famosos del cine mexicano, junto a Alejandro González Iñárritu, Alfonso Cuarón o Guillermo del Toro.
- Leïla Slimani -
La escritora franco-marroquí Leïla Slimani es un miembro especial de este jurado: es la única cuyo trabajo no está en relación directa con el cine, pese a que su libro "Canción dulce", galardonado con el prestigioso premio francés Goncourt en 2016, fue adaptado a la gran pantalla.
Slimani, de 43 años, es una escritora de éxito en Francia y figura comprometida en el círculo literario. Es coautora, junto con el director de teatro Thomas Jolly, de la ceremonia de apertura de los Juegos Olímpicos de París en 2024.
- Jeremy Strong -
En 2024, Jeremy Strong llamó la atención en Cannes por su interpretación como mentor de Donald Trump en "The Apprentice", en liza por la Palma de Oro. Este personaje del abogado conservador le valió nominaciones al Óscar y a los Golden Globes.
El actor estadounidense, de 46 años, ha rodado con James Gray, Kathryn Bigelow o Steven Spielberg, y ha trabajado en teatro y televisión, como en la exitosa serie de "Succession", con la que ganó un Emmy y un Golden Globe.
- Payal Kapadia -
La directora y guionista india Payal Kapadia convenció en 2024 al jurado de Cannes con "La luz que imaginamos", su ópera prima, con la que ganó el Gran Premio.
Con esta película, que celebra la amistad entre mujeres, India volvió al certamen más importante de cine del mudo, tras más de tres décadas ausente.
La cineasta, de 39 años, se dio a conocer por su trabajo documental, como "Una noche sin saber nada" (2021) sobre una estudiante de cine india.
- Alba Rohrwacher -
Actriz italiana de proyección internacional, Alba Rohrwacher, de 46 años, empezó rodando con compatriotas como Luca Guadagnino o Marco Bellocchio, pero luego trabajó con cineastas extranjeros, como el francés Arnaud Desplechin o el estadounidense Noah Baumbach.
También rueda en las películas de su hermana Alice Rohrwacher, quien ha competido varias veces en Cannes, entre ellas "La quimera" (2023) y "El país de las maravillas" (2014), ganadora del Gran Premio.
- Dieudo Hamadi -
El director Dieudo Hamadi, de 41 años, trajo la República Democrática del Congo (RDC) a Cannes en 2020, al formar parte de la selección oficial con su documental "Río abajo hacia Kinshasa".
El filme, que denuncia el destino de las víctimas de conflictos armados frente a la indiferencia de los gobiernos, lo ha convertido en un comprometido observador de los conflictos en su país.
D.Moore--AMWN