
-
Israel intensifica su ofensiva en Gaza para derrotar a Hamás
-
Más de 25 muertos por intensos tornados en EEUU
-
Canción de Kanye West que glorifica a Hitler tiene millones de visualizaciones en X
-
Trump dice que hablará con Putin para poner fin al baño de sangre" en Ucrania
-
Debate sobre la agudeza mental de Biden se reaviva con una grabación y un libro
-
Una veintena de muertos por tornados en Estados Unidos
-
"La ola" feminista de Chile irrumpe en Cannes
-
Más de 20 muertos por intensos tornados en EEUU
-
Más de 20 muertos en EEUU por intensos tornados
-
Israel intensifica su ofensiva en Gaza pese a la creciente presión internacional para un alto el fuego
-
El mal tiempo retrasa el inicio de la tercera ronda del PGA
-
Candidato ultraderechista rumano cierra sus cuentas de TikTok y Facebook antes de la segunda vuelta de las presidenciales
-
Israel intensifica su ofensiva en Gaza pese a presión internacional para un alto el fuego
-
Pedro Sánchez llama a intensificar la "presión sobre Israel para parar la masacre en Gaza"
-
El Kremlin abierto a un encuentro Putin-Zelenski, si hay acuerdo previo
-
Tres iraníes, acusados de espionaje en Reino Unido
-
Israel lanza nuevo operativo en Gaza, y los rescatistas reportan otros 10 muertos
-
El concurso de Eurovisión celebra su final con una oda a la sauna como favorita
-
Trump ignora a su aliado israelí en su visita a Oriente Medio
-
Israel lanza un nuevo operativo con "extensos bombardeos" en Gaza
-
Ex de "Diddy" Combs concluye su sombrío testimonio en juicio contra el rapero
-
Jefa digital europea pide mayor cooperación entre EEUU y UE en regulación tecnológica
-
Miles de estadounidenses afectados por huelga de trenes de Nueva Jersey
-
Seguidores de Morales se manifiestan en La Paz en apoyo a su candidatura invalidada
-
Expareja de Sean Combs testifica por cuarto día en Nueva York
-
Trump dice que Springsteen es un "cretino" y "tonto como una piedra"
-
Ari Aster muestra en Cannes un Estados Unidos enfermo y dividido con "Eddington"
-
Defensa de migrantes venezolanos presos en El Salvador denuncia "torturas"
-
Autor del ataque contra escritor Salman Rushdie, condenado a 25 años de cárcel
-
Una petición contra las terapias para personas LGTB en la UE superó el millón de firmas
-
Seguidores de Evo Morales marchan en Bolivia para defender su candidatura
-
Petro solicita en China el ingreso de Colombia al banco de los BRICS
-
El Banco Mundial reanudará sus programas de ayuda en Siria
-
El ultraderechista Simion confía en ganar la presidencial rumana
-
Las posiciones de Ucrania y Rusia en las negociaciones del conflicto
-
El cantante Chris Brown, acusado de agresión en Reino Unido, permanecerá detenido hasta mediados de junio
-
Una petición contra las terapias para personas LGTB en la UE se acerca al millón de firmas
-
El Everest y las mujeres: medio siglo de la primera ascensión femenina
-
Un ucraniano permanece detenido como sospechoso de los incendios en propiedades vinculadas a Starmer
-
En estado grave uno de los 17 heridos por el atropello en el exterior del estadio del Espanyol-Barça
-
El hambre aguda golpeó a 295 millones de personas en 2024, advierte un informe
-
Dua Lipa, la más joven entre las personas menores de 40 años más ricas de Reino Unido
-
León XIV insiste en su compromiso social ante los embajadores extranjeros
-
Principales temas de la negociación entre Reino Unido y la UE, que celebrarán una cumbre en Londres
-
En la mira de Trump, Voice of America despide a cientos de trabajadores en EEUU
-
El atacante de Salman Rushdie conocerá su sentencia este viernes
-
Portugal cierra campaña electoral y la derecha espera repetir mandato
-
En España como en otros países, la diáspora rumana se aleja del europeísmo
-
La Cooperación Económica Asia-Pacífico expresa preocupación ante los "retos fundamentales" que afectan al comercio
-
Francia denuncia a Irán ante la CIJ por dos ciudadanos detenidos

"La ola" feminista de Chile irrumpe en Cannes
Alzaron la voz y tomaron universidades. El oscarizado Sebastián Lelio muestra en Cannes "La ola", el resurgir, en clave musical, de las movilizaciones feministas que sacudieron a Chile en 2018.
El nuevo filme de Lelio, que forma parte de Cannes Première, una sección fuera de competición, es un musical feminista que narra el origen de una ola de manifestaciones en el país sudamericano contra los abusos sexuales, la violencia machista y algunas arraigadas y retrógradas prácticas en facultades y escuelas.
El cineasta chileno, de 51 años, sigue los pasos de Julia, una estudiante de música que casi sin quererlo se ve implicada en las movilizaciones y acaba convirtiéndose en la líder.
Una de las primeras escenas marca ya el ritmo de la cinta: las estudiantes salen al patio y con una coreografía multitudinaria sacan una pancarta donde se lee "En esta universidad, se titulan violadores".
- "Musical contemporáneo" -
Lelio, que ganó el Óscar a la mejor película internacional con "La mujer fantástica" (2017), explica que en 2018 vivía en Alemania pero justo estaba en Chile cuando estalló el movimiento.
"Vi la marcha de las mujeres con las máscaras de colores, muchas de ellas con los pechos al descubierto", dice en una entrevista con AFP este sábado. "Me pareció que tenía una fuerza y una rebeldía increíble".
Se dijo también que era un buen tema para realizar algo en lo que pensaba desde hacía tiempo: "Un musical contemporáneo" sobre la actualidad.
Pese a la falta de tradición en Latinoamérica de este género, Lelio apuesta por él porque, dice, en el musical hay inventiva, juego, expresionismo. Es "una gran oportunidad de seguir huyendo del ancla del realismo (...) que también tiene su limitación".
Pero, como se indica al principio de la historia, el filme está inspirado libremente en algunas tomas de universidades de aquel momento.
El director no olvida todo el trabajo de investigación que se hizo con personas que vivieron el estallido y para recabar testimonios.
"Fue súper importante anclarlo en las vivencias reales y después despegar desde ahí", explica. "De ese trabajo surgió, no tanto la estructura de la película, pero sí su carne".
La parte musical y coreográfica fue muy compleja, apunta el director, debido a todo el engranaje entre todos los departamentos, entre la escritura, las canciones y la melodía.
Algunos de los números musicales recuerdan inevitablemente a Las Tesis, el colectivo feminista chileno que se hizo viral en 2019 por su interpretación de "Un violador en tu camino".
- "Las olas vuelven" -
"Por la envergadura del proyecto, es lo más laborioso que me ha tocado hacer", admite Lelio, quien ha rodado varias películas en Estados Unidos como "Disobedience" (2017) con Rachel Weisz y "Gloria Bell" (2018), un "remake" de su propia película con Julianne Moore.
Para encontrar a las actrices, hicieron pruebas masivas en las escuelas de teatro.
De ahí salió Julia (Daniela López) y las intérpretes de las otras estudiantes que se suman al alzamiento, con capuchas rojas, eslóganes feministas y coreografías combativas.
Aunque estas actrices apenas tenían experiencia en el cine, sí que disponían de una gran capacidad para adaptarse y aprender rápidamente. "Esta generación tiene una cosa muy espontánea con el bailar, por TikTok... Hay una cuestión mucho más natural que la generación mayor", afirma Lelio.
Y sobre todo, estuvieron en las protestas y vivieron aquellos meses de movilizaciones.
Lelio, cuya filmografía está compuesta prácticamente de historias de mujeres fuertes, sabe que "La ola" sale en una época donde, en algunos países, se está retrocediendo en los derechos de las mujeres.
"El péndulo viene de vuelta y la venganza contra los avances de las mujeres están a plena luz y en su cara", asegura. "Pero el péndulo va y viene y las olas se retraen y vuelven".
A.Mahlangu--AMWN