
-
Un estudio revela que la papa desciende del tomate
-
Fallece el aclamado dramaturgo estadounidense Robert Wilson
-
Justin Timberlake revela que fue diagnosticado con enfermedad de Lyme
-
Estudios sobre el mundo árabe, en el centro del pulso de Trump contra universidades
-
Fallece aclamado dramaturgo estadounidense Robert Wilson (comunicado)
-
Camiones de basura musicales para concienciar a los habitantes de Taiwán
-
Aterrados por las redadas, los migrantes de Los Ángeles se encierran en casa
-
Trump llama "estúpido" al presidente de la Fed por mantener las tasas
-
EEUU anuncia sanciones contra la Autoridad Palestina
-
Un rayo de 829 km establece el récord mundial validado por la Organización Meteorológica Mundial
-
Ucrania restablece la independencia de instancias anticorrupción
-
La UE busca dejar al sector vitivinícola fuera del alcance de los nuevos aranceles acordados con EEUU
-
Zelenski pide aumentar la presión para "un cambio de régimen" en Rusia, tras un letal bombardeo en Kiev
-
Quintonil, una historia mexicana de amor en la cumbre de la gastronomía mundial
-
El Parlamento de Ucrania aprueba restablecer la independencia de instancias anticorrupción
-
Noruega albergará un centro de datos para IA gestionado por una asociación que incluye a OpenAI
-
Alemania considera que Israel está "cada vez más aislado" en la cuestión palestina
-
Trump celebra los aranceles: "Hacen que EEUU sea grande y rico de nuevo"
-
Nueva Zelanda da marcha atrás y autoriza la exploración de hidrocarburos en el mar
-
Zelenski pide aumentar la presión para "un cambio de régimen" en Rusia, tras letal bombardeo en Kiev
-
Autoridades chinas admiten "errores" en gestión de lluvias que dejaron al menos 44 muertos
-
El primer ministro de Lituania renuncia en medio de una investigación por corrupción
-
Japón levanta la advertencia de tsunami después del sismo en Rusia
-
El desempleo de la eurozona en junio se mantuvo estable en el 6,2%
-
Trump anuncia aranceles contra Brasil e India y un acuerdo con Corea del Sur
-
Suecia exige que la UE congele la parte comercial de su acuerdo de asociación con Israel
-
China convoca a Nvidia por "graves problemas de seguridad" en chips para IA
-
El BBVA revisa al alza sus objetivos tras un beneficio semestral récord
-
La actividad industrial en China cae en julio al estancarse el diálogo comercial con EEUU
-
El Banco de Japón mantiene inalterado su principal tipo de interés
-
Al menos seis muertos, incluido un niño, en un ataque ruso contra la capital ucraniana
-
De TikTok a Instagram, el Vaticano promueve a los "misioneros digitales"
-
Camboya urge a Tailandia a devolver a los soldados capturados en choques fronterizos
-
Más de 50 ºC en Turquía: "nadie puede acostumbrarse a un calor así"
-
Tata Motors comprará el italiano Iveco Group por USD 4.400 millones
-
Confirmada la muerte de excampeona olímpica de biatlón Laura Dahlmeier en Pakistán
-
AFA y River rechazan medida de Milei que aumenta impuestos a clubes
-
Canadá anuncia intención de reconocer el Estado palestino en septiembre
-
Economía de México crece 1,2% en el segundo trimestre entre amenazas de aranceles de EEUU
-
"¡Nuestra para siempre!": colonos israelíes marchan por un retorno a Gaza
-
Canadá tiene intención de reconocer el Estado palestino en Asamblea General de ONU
-
Contraloría panameña pide anular concesión a empresa hongkonesa que opera puertos en el canal
-
Millones regresan a sus casas tras levantarse alertas de tsunami en el Pacífico
-
Chile respira aliviado tras ser excluido del arancel al cobre de Trump
-
Un volcán entra en erupción en el extremo oriente de Rusia tras el terremoto
-
Trump oficializa aranceles del 50% a Brasil, con excepciones
-
Trump alcanza acuerdo con Corea del Sur y amenaza a India con aranceles del 25%
-
Alexandre de Moraes, el poderoso juez brasileño en la mira de Trump
-
Fed mantiene tasas sin cambios pese a oposición de dos gobernadores y de Trump
-
Meta supera las expectativas en 2T y acciones se disparan

Un modelo de IA de Microsoft supera los métodos tradicionales de previsiones meteorológicas
Microsoft desarrolló un modelo de inteligencia artificial (IA) que logró obtener previsiones meteorológicas más precisas y a menor costo que los modelos tradicionales usados por las principales agencias internacionales, según resultados publicados este miércoles en la revista científica Nature.
El nuevo modelo, llamado Aurora, no ha sido comercializado, pero logró generar pronósticos meteorológicos de 10 días, así como trayectorias precisas de huracanes. Lo hizo con más precisión que los métodos tradicionales y a menores costos, subrayaron los investigadores de la revista Nature.
"Por primera vez, un sistema de IA puede superar a todos los centros operativos en la predicción de huracanes", dijo Paris Perdikaris, autor principal y profesor asociado de ingeniería mecánica en la Universidad de Pensilvania.
Aurora fue entrenada con datos históricos y pudo predecir correctamente todos los huracanes de 2023, incluso mejor que los actuales centros de predicción, como el Centro Nacional de Huracanes de Estados Unidos.
Los modelos tradicionales de predicción meteorológica están diseñados en base a principios físicos fundamentales --como la conservación de la masa, la energía y el momento angular-- y requieren una enorme capacidad de cómputo.
Según el estudio, los costes computacionales de Aurora, en cambio, son varios cientos de veces inferiores.
Los resultados experimentales suponen un nuevo avance en la era abierta en 2023 por el modelo de IA Pangu-Weather de Huawei, en momentos en que las principales agencias meteorológicas se esfuerzan por elaborar previsiones más fiables de los fenómenos extremos, exacerbados por el calentamiento global.
- "El Santo Grial" -
"Creo que estamos al inicio de una era de transformación" en la ciencia atmosférica, apuntó Perdikaris, en un video de presentación difundido por Nature.
"En los próximos cinco a diez años, el Santo Grial será cómo construir sistemas que puedan trabajar directamente con observaciones de fuentes de teledetección como satélites y estaciones meteorológicas para generar pronósticos de alta resolución en cualquier lugar que deseemos", añadió.
Según sus diseñadores, Aurora es el primer modelo de IA que supera de manera constante a siete centros de pronóstico que predicen, durante cinco días, la trayectoria de ciclones.
En su simulación, por ejemplo, Aurora predijo correctamente con cuatro días de antelación dónde y cuándo Doksuri —-el tifón más costoso jamás registrado en el Pacífico-— golpearía Filipinas.
Las previsiones oficiales en ese momento, en 2023, indicaban que se dirigiría al norte de Taiwán.
El modelo de IA de Microsoft también superó al del Centro Europeo de Previsiones Meteorológicas a Medio Plazo (ECMWF) en el 92% de los casos para pronósticos globales a 10 días, en una escala de aproximadamente 10 km2.
El ECMWF, que ofrece pronósticos para 35 países europeos, es considerado el referente mundial en precisión meteorológica.
En diciembre, Google anunció que su modelo GenCast había superado la precisión del centro europeo en más del 97% de los 1.320 desastres climáticos registrados en 2019.
Estos resultados, aunque prometedores, son experimentales y están basados en eventos observados. Pero ya generan creciente interés entre las agencias meteorológicas.
Varias de ellas, incluyendo Meteo-France, están desarrollando sus propios modelos de aprendizaje de IA junto con los modelos digitales tradicionales.
"Esto es algo que hemos tomado muy en serio", dijo Florence Rabier, directora general del ECMWF, a AFP.
El primer "modelo de aprendizaje" del ECMWF, que los Estados miembros ya pueden usar desde febrero, es "cerca de 1.000 veces menos costoso en términos de tiempo de cálculo que el modelo físico tradicional", añadió.
O.M.Souza--AMWN