
-
Un estudio revela que la papa desciende del tomate
-
Fallece el aclamado dramaturgo estadounidense Robert Wilson
-
Justin Timberlake revela que fue diagnosticado con enfermedad de Lyme
-
Estudios sobre el mundo árabe, en el centro del pulso de Trump contra universidades
-
Fallece aclamado dramaturgo estadounidense Robert Wilson (comunicado)
-
Camiones de basura musicales para concienciar a los habitantes de Taiwán
-
Aterrados por las redadas, los migrantes de Los Ángeles se encierran en casa
-
Trump llama "estúpido" al presidente de la Fed por mantener las tasas
-
EEUU anuncia sanciones contra la Autoridad Palestina
-
Un rayo de 829 km establece el récord mundial validado por la Organización Meteorológica Mundial
-
Ucrania restablece la independencia de instancias anticorrupción
-
La UE busca dejar al sector vitivinícola fuera del alcance de los nuevos aranceles acordados con EEUU
-
Zelenski pide aumentar la presión para "un cambio de régimen" en Rusia, tras un letal bombardeo en Kiev
-
Quintonil, una historia mexicana de amor en la cumbre de la gastronomía mundial
-
El Parlamento de Ucrania aprueba restablecer la independencia de instancias anticorrupción
-
Noruega albergará un centro de datos para IA gestionado por una asociación que incluye a OpenAI
-
Alemania considera que Israel está "cada vez más aislado" en la cuestión palestina
-
Trump celebra los aranceles: "Hacen que EEUU sea grande y rico de nuevo"
-
Nueva Zelanda da marcha atrás y autoriza la exploración de hidrocarburos en el mar
-
Zelenski pide aumentar la presión para "un cambio de régimen" en Rusia, tras letal bombardeo en Kiev
-
Autoridades chinas admiten "errores" en gestión de lluvias que dejaron al menos 44 muertos
-
El primer ministro de Lituania renuncia en medio de una investigación por corrupción
-
Japón levanta la advertencia de tsunami después del sismo en Rusia
-
El desempleo de la eurozona en junio se mantuvo estable en el 6,2%
-
Trump anuncia aranceles contra Brasil e India y un acuerdo con Corea del Sur
-
Suecia exige que la UE congele la parte comercial de su acuerdo de asociación con Israel
-
China convoca a Nvidia por "graves problemas de seguridad" en chips para IA
-
El BBVA revisa al alza sus objetivos tras un beneficio semestral récord
-
La actividad industrial en China cae en julio al estancarse el diálogo comercial con EEUU
-
El Banco de Japón mantiene inalterado su principal tipo de interés
-
Al menos seis muertos, incluido un niño, en un ataque ruso contra la capital ucraniana
-
De TikTok a Instagram, el Vaticano promueve a los "misioneros digitales"
-
Camboya urge a Tailandia a devolver a los soldados capturados en choques fronterizos
-
Más de 50 ºC en Turquía: "nadie puede acostumbrarse a un calor así"
-
Tata Motors comprará el italiano Iveco Group por USD 4.400 millones
-
Confirmada la muerte de excampeona olímpica de biatlón Laura Dahlmeier en Pakistán
-
AFA y River rechazan medida de Milei que aumenta impuestos a clubes
-
Canadá anuncia intención de reconocer el Estado palestino en septiembre
-
Economía de México crece 1,2% en el segundo trimestre entre amenazas de aranceles de EEUU
-
"¡Nuestra para siempre!": colonos israelíes marchan por un retorno a Gaza
-
Canadá tiene intención de reconocer el Estado palestino en Asamblea General de ONU
-
Contraloría panameña pide anular concesión a empresa hongkonesa que opera puertos en el canal
-
Millones regresan a sus casas tras levantarse alertas de tsunami en el Pacífico
-
Chile respira aliviado tras ser excluido del arancel al cobre de Trump
-
Un volcán entra en erupción en el extremo oriente de Rusia tras el terremoto
-
Trump oficializa aranceles del 50% a Brasil, con excepciones
-
Trump alcanza acuerdo con Corea del Sur y amenaza a India con aranceles del 25%
-
Alexandre de Moraes, el poderoso juez brasileño en la mira de Trump
-
Fed mantiene tasas sin cambios pese a oposición de dos gobernadores y de Trump
-
Meta supera las expectativas en 2T y acciones se disparan

Bukele sigue "el mismo camino de Ortega" para quedarse en el poder, dice el escritor Sergio Ramírez
El presidente de El Salvador, Nayib Bukele, suprime libertades para quedarse en el poder siguiendo el "mismo camino" que Daniel Ortega en Nicaragua, advirtió el escritor nicaragüense Sergio Ramírez en una entrevista con la AFP.
Vicepresidente de Ortega de 1985 a 1990, Ramírez fue desterrado a España y despojado de la nacionalidad por apoyar las protestas opositoras de 2018, que dejaron más de 300 muertos, según la ONU.
El novelista de 82 años, Premio Cervantes 2017, se encuentra en Guatemala para presidir el festival literario Centroamérica Cuenta.
Bukele goza de gran popularidad en su país por su "guerra" contra las pandillas, pero ha dado pasos para gobernar sin contrapeso, según sus críticos, entre ellos remover a jueces de la Corte Suprema y sustituirlos por magistrados afines, quienes dieron luz verde a su reelección en 2024, algo que prohibía la Constitución.
Pregunta: ¿Cuál es su lectura de la situación de El Salvador?
Respuesta: Me parece que alguien que decide quedarse en el poder a toda costa está dispuesto, perdiendo todos los escrúpulos, a violar todas las reglas de la democracia.
Pasar por encima de las instituciones, [es] pasar por encima de las convenciones democráticas aceptadas por todo el mundo. Y por ese camino se comienza reprimiendo a las pandillas y se termina reprimiendo a las voces disidentes.
Y luego la represión contra los organismos no gubernamentales culpándolos de subversión o lo que sea. Ese es el mismo camino de Ortega.
Es decir, ir suprimiendo libertades para poder quedarse, sometiendo al ejército, sometiendo a la policía, sometiendo a las demás instituciones del Estado. Yo creo que ese camino va claramente marcado en El Salvador.
Podemos hablar de distintos signos ideológicos [de Bukele y Ortega]. A mí me parece que cuando se trata de dictaduras o de ensayos de dictaduras, los signos ideológicos quedan atrás. Lo que se impone por arriba es la represión, la supresión de libertades, el desprecio de la democracia.
- "Turismo carcelario" -
P: Otros presidentes quieren replicar la receta de seguridad de Bukele.
R: Existe esa ilusión de que la mano dura contra la delincuencia es lo que trae la paz y la seguridad en un país. La paz y la seguridad no las trae la represión, las traen las condiciones de vida, las oportunidades de trabajo.
P: ¿Qué opina de que Bukele tenga en prisión a migrantes venezolanos deportados por Estados Unidos?
R: A mí me parece eso grotesco. Yo el otro día he escuchado la declaración de un funcionario salvadoreño diciendo que así como hay turismo médico, también hay turismo carcelario.
Y nos devuelve a esa mala fama que tuvimos los países centroamericanos de repúblicas bananeras. Ahora no somos república bananera, vamos a ser república carcelaria. Eso me parece muy doloroso para nuestros países.
- "Habrá un cambio" -
P: ¿Sigue pensando en que llegará el cambio en Nicaragua?
R: No sé cómo se va a dar ese cambio, pero tendrá que haberlo. Yo creo que el destino de los países centroamericanos es la democracia. No puede haber desarrollo económico real, no puede haber mecanismos de integración sin democracia.
Nicaragua es un país que hoy en día una de sus armas políticas es el aislacionismo, salirse de los organismos internacionales, salirse de los organismos de las Naciones Unidas, de la OEA. Entonces, el aislacionismo no puede llevar a ninguna forma de convivencia, ni interna ni externa, ni con los demás países centroamericanos, ni con los demás países del resto de América Latina.
P: ¿Cree que Ortega impondrá una dinastía?
R: Esas son formas de gobierno obsoletas. Nicaragua es un país que se ha sacudido ya de una dictadura en el pasado [de la dinastía de los Somoza en 1979]. Y trató de hacerlo en el 2018 y por eso vino la gran represión que dejó tantos centenares de muertos.
Pero parecería que es un país callado, sometido, amordazado, pero no es así. En el fondo hay un espíritu libertario, un espíritu de rebelión en contra de cualquier dictadura que está ahí latente. En determinado momento habrá un cambio.
Yo tengo confianza absoluta en que el pueblo de Nicaragua va a resolver este nuevo accidente de su historia.
R: Bueno, el exilio es un mal que uno no busca y tiene que adaptarse a vivirlo, ¿no? Si mi escogencia fuera regresar a Nicaragua, yo hubiera regresado antes, [pero] esto no es posible. Y además, la Nicaragua a la que yo quisiera regresar en este momento no existe. Ese país que está ahí, no es el mío.
Ese país sometido donde todos los periodistas están fuera, donde hay más de 400 periodistas exiliados, donde se persigue, se encarcela, sometido al miedo, en ese país sería imposible para mí vivir.
L.Durand--AMWN