
-
El papa lanza un mensaje a favor del diálogo y la unidad ante la curia
-
Hong Kong abrirá sus universidades a estudiantes extranjeros vetados en Harvard
-
Un irlandés graba los cantos de todas las especies de aves de su país, alarmado por su extinción
-
Wagner Moura, de Pablo Escobar a agente secreto en Cannes
-
Siria celebra el levantamiento formal de las sanciones de EEUU
-
Lula y personalidades de Brasil lamentan la muerte del fotógrafo Sebastiao Salgado
-
Trump aprueba la asociación de la siderúrgica US Steel con su rival japonesa Nippon Steel
-
La policía recomienda inculpar al presidente del Corinthians por "asociación criminal"
-
Muere un migrante en enfrentamientos con la policía de Serbia
-
El gobierno de EEUU y Boeing logran un acuerdo para poner fin a las demandas por el 737 MAX
-
Noboa priorizará la inversión pública y la seguridad los próximos cuatro años en Ecuador
-
El gigante de la carne JBS anuncia la doble cotización de acciones en Wall Street y Brasil
-
El chileno Diego Céspedes, ganador de la sección Una Cierta Mirada en Cannes
-
Una compañía eléctrica deberá pagar 82,5 millones de dólares por un incendio forestal en California
-
Fenerbahçe-Mónaco será la final de la Euroliga, los griegos eliminados
-
Cannes muestra una nueva mirada sobre el sida después del covid
-
Maradona: allanan 6 viviendas por un presunto documental del juicio por su muerte en Argentina
-
Trump pretende obligar a Apple a producir en EEUU, una meta "irrealista", según analistas
-
Sebastiao Salgado, el fotoperiodismo elevado al arte
-
La princesa heredera belga queda en medio del choque entre Trump y Harvard
-
Emiratos Árabes Unidos registra un récord de temperatura para mayo, con 51,6 ºC
-
Líderes palestinos proiraníes abandonan Siria tras la presión de las autoridades
-
Rescatados todos los mineros que permanecían bajo tierra tras un "incidente" en una mina de Sudáfrica
-
Aranceles, amenazas, delaciones: el rompecabezas de Trump para presionar a México
-
La guerra de los microchips entre China y Estados Unidos bajo la presidencia de Trump
-
El fotógrafo brasileño Sebastiao Salgado, "gran testigo de la condición humana", murió a los 81 años
-
Sube a 18 el balance de heridos por un ataque con cuchillo en Alemania
-
Carlos III visita Canadá en un momento tenso con Estados Unidos
-
El fondo estadounidense RedBird llega a un "principio de acuerdo" para comprar The Telegraph
-
Una operación contra la ciberdelincuencia se salda en más de 300 servidores bloqueados y 20 órdenes de arresto
-
Melania Trump usa una réplica de su voz generada con IA para narrar un audiolibro
-
Acusan de inconstitucional un decreto de Milei que limita el derecho a la huelga
-
La producción petrolera en Surinam "puede ir de la mano con el estatus de carbono negativo", dice su presidente
-
Los migrantes expulsados por EEUU a Sudán del Sur están en Yibuti
-
Al menos 15 muertos en ataques israelíes en la Franja de Gaza, según la Defensa Civil
-
Un juez suspende el decreto de Trump para eliminar el Departamento de Educación de EEUU
-
Detienen a un opositor venezolano próximo a Machado por "terrorismo" contra la elección
-
El Departamento de Estado afirma que la licencia de Chevron para Venezuela expirará el 27 de mayo
-
Netanyahu desafía a la justicia israelí y nombra a un nuevo jefe del servicio de inteligencia
-
Ejecutan en EEUU a un hombre que mató a su mujer y sus dos hijos
-
Una jueza suspende el veto de Trump a estudiantes extranjeros en Harvard
-
Muere el expresidente de Ecuador Alfredo Palacio
-
EEUU prevé una temporada de huracanes más intensa de lo normal, según su agencia climática
-
Bovinos en peligro de extinción, guiados con un helicóptero en Camboya para llevarlos a una reserva
-
"Estamos en resistencia": líderes indígenas de Latinoamérica exigen respeto a sus derechos
-
El exzar antidrogas de México, condenado en EEUU a pagar 2.400 millones de dólares por corrupción
-
Devuelven a los herederos del alcalde republicano de Madrid siete cuadros perdidos tras la Guerra Civil
-
Carla Simón: "Filmar tiene algo de acto de amor"
-
Disney suspende a 45 trabajadores venezolanos tras un fallo judicial sobre protección
-
Para el cineasta iraní Saeed Roustaee, el hiyab es el precio a pagar para rodar en Irán

Devuelven a los herederos del alcalde republicano de Madrid siete cuadros perdidos tras la Guerra Civil
El Gobierno español devolvió este jueves siete cuadros a los descendientes de Pedro Rico, que fue alcalde de Madrid en dos ocasiones durante la II República, y murió exiliado en Francia durante la dictadura franquista, en un acto en el Museo del Prado.
"Recuperarlos supone un desagravio a la memoria de nuestro abuelo", dijo Paquita Rico, nieta del político que nunca pudo volver a España y falleció en 1957, durante el acto presidido por el ministro de Cultura, Ernest Urtasun.
Se trata de siete cuadros de tres pintores españoles del siglo XIX-XX -cinco de Eugenio Lucas Villaamil, uno de Eugenio Lucas Vázquez, y otro de Ángel Lizcano-, que habían acabado en varios museos españoles tras un periplo que iniciaron en la Guerra Civil.
Después de que Rico abandonara Madrid por la contienda, la Junta del Tesoro Artístico (JTA), una institución republicana dedicada a proteger de los saqueos y bombardeos los bienes culturales y almacenarlos en depósitos seguros, dejó los cuadros en el Museo del Prado.
A medida que las tropas sublevadas fueron ocupando territorios, crearon a su vez el Servicio de Defensa del Patrimonio Artístico Nacional (SDPAN) que, al finalizar la guerra, debía encargarse de la devolución de las obras a sus propietarios, cosa que no ocurrió en muchos casos.
Así, la familia Rico nunca recibió los suyos, y tras aprobarse la ley de memoria democrática en 2022 del actual Gobierno de izquierdas de Pedro Sánchez, se abrió la posibilidad a acelerar las devoluciones de patrimonio perdido o incautado en la Guerra Civil (1936-1939) y la dictadura franquista (1939-1975).
La familia Rico presentó la reclamación en mayo de 2024 y este jueves, un año después, se le restablecieron los primeros cuadros de la colección perdida de su antepasado.
El ministro Urtasun reivindicó la figura política de Rico y consideró que la restitución "cuenta una historia de reparación, sin duda tardía", que "sería imposible sin el empeño y el compromiso de hijos y hijas, nietos y nietas, familiares de tantas personas que en nuestro país sufrieron todas las violencias de la dictadura".
La ley de memoria democrática comprometía a la administración pública a promover "las iniciativas necesarias para la investigación de las incautaciones" de aquel periodo y a establecer "las posibles vías de reconocimiento a los afectados".
Tras un año de trabajo, el ministerio de Cultura publicó en junio de 2024 su primer inventario de obras y piezas en manos de museos estatales incautadas durante la Guerra Civil y la dictadura franquista, que se ha ido actualizando y cuenta con 6.000 piezas a restituir.
Se trataba de joyas, vajillas, cerámicas, piezas textiles y ornamentos litúrgico, así cuadros, esculturas y mobiliario.
M.Thompson--AMWN