
-
Nadia Melliti, premio a la mejor actriz en Cannes, descubierta en un casting en la calle
-
Bombardeo israelí mata a nueve hijos de una pareja de médicos en Gaza
-
Palma de Oro en Cannes al cineasta disidente iraní Jafar Panahi por "Un simple accidente"
-
"Un simple accidente", del cineasta disidente iraní Jafar Panahi, Palma de Oro en Cannes
-
Jafar Panahi, el cineasta perseguido que desafía al poder iraní
-
Sospechosa de ataque con cuchillo en Alemania sufre transtornos psiquiátricos
-
El papa lanza un mensaje a favor del diálogo y la unidad ante la curia
-
Hong Kong abrirá sus universidades a estudiantes extranjeros vetados en Harvard
-
Un irlandés graba los cantos de todas las especies de aves de su país, alarmado por su extinción
-
Wagner Moura, de Pablo Escobar a agente secreto en Cannes
-
Siria celebra el levantamiento formal de las sanciones de EEUU
-
Lula y personalidades de Brasil lamentan la muerte del fotógrafo Sebastiao Salgado
-
Trump aprueba la asociación de la siderúrgica US Steel con su rival japonesa Nippon Steel
-
La policía recomienda inculpar al presidente del Corinthians por "asociación criminal"
-
Muere un migrante en enfrentamientos con la policía de Serbia
-
El gobierno de EEUU y Boeing logran un acuerdo para poner fin a las demandas por el 737 MAX
-
Noboa priorizará la inversión pública y la seguridad los próximos cuatro años en Ecuador
-
El gigante de la carne JBS anuncia la doble cotización de acciones en Wall Street y Brasil
-
El chileno Diego Céspedes, ganador de la sección Una Cierta Mirada en Cannes
-
Una compañía eléctrica deberá pagar 82,5 millones de dólares por un incendio forestal en California
-
Fenerbahçe-Mónaco será la final de la Euroliga, los griegos eliminados
-
Cannes muestra una nueva mirada sobre el sida después del covid
-
Maradona: allanan 6 viviendas por un presunto documental del juicio por su muerte en Argentina
-
Trump pretende obligar a Apple a producir en EEUU, una meta "irrealista", según analistas
-
Sebastiao Salgado, el fotoperiodismo elevado al arte
-
La princesa heredera belga queda en medio del choque entre Trump y Harvard
-
Emiratos Árabes Unidos registra un récord de temperatura para mayo, con 51,6 ºC
-
Líderes palestinos proiraníes abandonan Siria tras la presión de las autoridades
-
Rescatados todos los mineros que permanecían bajo tierra tras un "incidente" en una mina de Sudáfrica
-
Aranceles, amenazas, delaciones: el rompecabezas de Trump para presionar a México
-
La guerra de los microchips entre China y Estados Unidos bajo la presidencia de Trump
-
El fotógrafo brasileño Sebastiao Salgado, "gran testigo de la condición humana", murió a los 81 años
-
Sube a 18 el balance de heridos por un ataque con cuchillo en Alemania
-
Carlos III visita Canadá en un momento tenso con Estados Unidos
-
El fondo estadounidense RedBird llega a un "principio de acuerdo" para comprar The Telegraph
-
Una operación contra la ciberdelincuencia se salda en más de 300 servidores bloqueados y 20 órdenes de arresto
-
Melania Trump usa una réplica de su voz generada con IA para narrar un audiolibro
-
Acusan de inconstitucional un decreto de Milei que limita el derecho a la huelga
-
La producción petrolera en Surinam "puede ir de la mano con el estatus de carbono negativo", dice su presidente
-
Los migrantes expulsados por EEUU a Sudán del Sur están en Yibuti
-
Al menos 15 muertos en ataques israelíes en la Franja de Gaza, según la Defensa Civil
-
Un juez suspende el decreto de Trump para eliminar el Departamento de Educación de EEUU
-
Detienen a un opositor venezolano próximo a Machado por "terrorismo" contra la elección
-
El Departamento de Estado afirma que la licencia de Chevron para Venezuela expirará el 27 de mayo
-
Netanyahu desafía a la justicia israelí y nombra a un nuevo jefe del servicio de inteligencia
-
Ejecutan en EEUU a un hombre que mató a su mujer y sus dos hijos
-
Una jueza suspende el veto de Trump a estudiantes extranjeros en Harvard
-
Muere el expresidente de Ecuador Alfredo Palacio
-
EEUU prevé una temporada de huracanes más intensa de lo normal, según su agencia climática
-
Bovinos en peligro de extinción, guiados con un helicóptero en Camboya para llevarlos a una reserva

Cannes muestra una nueva mirada sobre el sida después del covid
Tras años de ausencia, Cannes aborda de nuevo los primeros años del sida, cuando predominaba el miedo y el repudio, y entre las películas que lo tratan figura "La misteriosa mirada del flamenco", del chileno Diego Céspedes, premiado en la sección de Una Cierta Mirada.
Tanto en "Alpha", de la francesa Julia Ducournau, en liza por la Palma de Oro, como en esta ópera prima chilena, un nuevo virus está causando estragos, especialmente entre los drogadictos y la comunidad LGTB.
Esta enigmática enfermedad es incurable y provoca pánico en la población, que no sabe cómo protegerse.
En "Alpha", una multitud se hacina delante de un hospital para intentar entrar.
En la cinta chilena, situada en un pueblo remoto del desierto, se cree que la enfermedad se transmite con la mirada.
Ducournau, que muestra en su filme la enfermedad de forma alegórica, recuerda el miedo que reinaba en los años 1980-90 en plena hecatombe del sida.
- "Una idea oscura" -
"En el patio del colegio, en cuanto alguien sangraba, se le señalaba. Si alguien sangraba en el fútbol, se lesionaba, le sangraba la rodilla, era señalado. La gente no quería acercarse a él", cuenta a AFP la directora de 41 años.
"Es una locura hasta qué punto el miedo contaminó todos los estratos de la sociedad. Eso es lo que me aterrorizó, más que la enfermedad en sí", añade. "Hasta qué punto puedes estar solo en el mundo en dos segundos porque la gente ha decidido que eres un peligro".
Céspedes, de 30 años, también recuerda que "tenía una idea muy oscura del sida", fruto de la noción que le inculcó su madre, de que era "algo terrible, sucio, peligroso".
Por eso decidió hacer la película, cuyas protagonistas son mujeres transgénero que viven repudiadas de la sociedad pero felices de estar juntas. Son "personajes luminosos", dice Céspedes.
En "Romería", de la española Carla Simón, también en competición, una chica viaja a la tierra donde sus padres vivieron, ambos drogadictos y muertos del sida. Al conocer a su familia paterna, muy conservadora, descubre que "escondían" a su progenitor.
A partir de esta historia familiar, Simón, de 38 años, quiso retratar una época, la de los años 1980, cuando la heroína arrasaba y dejaba detrás un reguero de muertes. "Fue devastador en España, fue el país con una ratio más alta de sida de toda Europa", dice.
- Reminiscencia del covid -
Algunas imágenes de estas películas (hospitales abarrotados, guantes y máscaras, desinfectantes, gente con miedo al contagio... ) adquieren un nuevo significado después de la pandemia del coronavirus, que desde principios de 2020 causó millones de muertos.
"Hay cosas muy comunes entre estas dos épocas: el miedo al otro, la autoprotección y luego la forma en que los miedos vuelven a despertarse por la enfermedad, por el desconocimiento que tenemos de ello", según Franck Finance-Madureira, presidente y fundador de la Queer Palm en Cannes, que premia las obras de temática LGTB.
Simón ha reflexionado mucho sobre el paralelismo entre los años oscuros del sida y la reciente pandemia.
En su opinión, hay no obstante una diferencia clave y es que el VIH lleva el "estigma" de haber sido causado por algo malo, ya sean las drogas o las relaciones homosexuales. Con el covid "todo el mundo se podía contagiar solo respirando pero no había ese tabú".
La reciente pandemia contribuyó también a que las jóvenes generaciones entiendan mejor aquellos años críticos del sida que no conocieron.
"Los jóvenes están muy, muy desinformados sobre ese tema. Y está bien recuperarlo de vez en cuando, seguir hablando de ello y entender también lo traumático que fue", afirma Simón.
Lo mismo piensa Kevin Robert Frost, presidente de la Fundación estadounidense para la Investigación sobre el Sida (amfAR), que organiza cada año una gran gala en Cannes para recaudar fondos.
"Para muchos jóvenes no está presente, no es algo en lo que piensen en su vida", asegura. "Espero que estas películas sirvan para concienciar a la gente".
Y.Aukaiv--AMWN