
-
Un estudio revela que la papa desciende del tomate
-
Fallece el aclamado dramaturgo estadounidense Robert Wilson
-
Justin Timberlake revela que fue diagnosticado con enfermedad de Lyme
-
Estudios sobre el mundo árabe, en el centro del pulso de Trump contra universidades
-
Fallece aclamado dramaturgo estadounidense Robert Wilson (comunicado)
-
Camiones de basura musicales para concienciar a los habitantes de Taiwán
-
Aterrados por las redadas, los migrantes de Los Ángeles se encierran en casa
-
Trump llama "estúpido" al presidente de la Fed por mantener las tasas
-
EEUU anuncia sanciones contra la Autoridad Palestina
-
Un rayo de 829 km establece el récord mundial validado por la Organización Meteorológica Mundial
-
Ucrania restablece la independencia de instancias anticorrupción
-
La UE busca dejar al sector vitivinícola fuera del alcance de los nuevos aranceles acordados con EEUU
-
Zelenski pide aumentar la presión para "un cambio de régimen" en Rusia, tras un letal bombardeo en Kiev
-
Quintonil, una historia mexicana de amor en la cumbre de la gastronomía mundial
-
El Parlamento de Ucrania aprueba restablecer la independencia de instancias anticorrupción
-
Noruega albergará un centro de datos para IA gestionado por una asociación que incluye a OpenAI
-
Alemania considera que Israel está "cada vez más aislado" en la cuestión palestina
-
Trump celebra los aranceles: "Hacen que EEUU sea grande y rico de nuevo"
-
Nueva Zelanda da marcha atrás y autoriza la exploración de hidrocarburos en el mar
-
Zelenski pide aumentar la presión para "un cambio de régimen" en Rusia, tras letal bombardeo en Kiev
-
Autoridades chinas admiten "errores" en gestión de lluvias que dejaron al menos 44 muertos
-
El primer ministro de Lituania renuncia en medio de una investigación por corrupción
-
Japón levanta la advertencia de tsunami después del sismo en Rusia
-
El desempleo de la eurozona en junio se mantuvo estable en el 6,2%
-
Trump anuncia aranceles contra Brasil e India y un acuerdo con Corea del Sur
-
Suecia exige que la UE congele la parte comercial de su acuerdo de asociación con Israel
-
China convoca a Nvidia por "graves problemas de seguridad" en chips para IA
-
El BBVA revisa al alza sus objetivos tras un beneficio semestral récord
-
La actividad industrial en China cae en julio al estancarse el diálogo comercial con EEUU
-
El Banco de Japón mantiene inalterado su principal tipo de interés
-
Al menos seis muertos, incluido un niño, en un ataque ruso contra la capital ucraniana
-
De TikTok a Instagram, el Vaticano promueve a los "misioneros digitales"
-
Camboya urge a Tailandia a devolver a los soldados capturados en choques fronterizos
-
Más de 50 ºC en Turquía: "nadie puede acostumbrarse a un calor así"
-
Tata Motors comprará el italiano Iveco Group por USD 4.400 millones
-
Confirmada la muerte de excampeona olímpica de biatlón Laura Dahlmeier en Pakistán
-
AFA y River rechazan medida de Milei que aumenta impuestos a clubes
-
Canadá anuncia intención de reconocer el Estado palestino en septiembre
-
Economía de México crece 1,2% en el segundo trimestre entre amenazas de aranceles de EEUU
-
"¡Nuestra para siempre!": colonos israelíes marchan por un retorno a Gaza
-
Canadá tiene intención de reconocer el Estado palestino en Asamblea General de ONU
-
Contraloría panameña pide anular concesión a empresa hongkonesa que opera puertos en el canal
-
Millones regresan a sus casas tras levantarse alertas de tsunami en el Pacífico
-
Chile respira aliviado tras ser excluido del arancel al cobre de Trump
-
Un volcán entra en erupción en el extremo oriente de Rusia tras el terremoto
-
Trump oficializa aranceles del 50% a Brasil, con excepciones
-
Trump alcanza acuerdo con Corea del Sur y amenaza a India con aranceles del 25%
-
Alexandre de Moraes, el poderoso juez brasileño en la mira de Trump
-
Fed mantiene tasas sin cambios pese a oposición de dos gobernadores y de Trump
-
Meta supera las expectativas en 2T y acciones se disparan

Experiencias inmersivas son la nueva apuesta en EEUU para que el público vuelva al cine
Un juego de luces, a veces hipnótico, sonido envolvente y pantalla en forma de domo: una nueva experiencia inmersiva en Estados Unidos busca sacar al público de las salas de casa para atraerlos de vuelta al cine.
Es la apuesta del teatro Cosm en Los Ángeles, que con su singular formato lanza este mes una versión en "realidad compartida" de "Matrix", la taquillera película de culto de 1999.
Al tiempo que los cines, debilitados por el dominio del streaming, buscan estrategias para recuperar la audiencia, Cosm "trata de crear una adictiva y nueva experiencia", dijo Jeb Terry, presidente y director ejecutivo del emprendimiento.
La clave, agregó, está en garantizarle al espectador valor por su tiempo en el teatro.
"Por eso las luces, la escala, el servicio", dijo en una conversación tras la proyección de la cinta para los medios. "Creo que ese es el verdadero rumbo a seguir".
Cosm tiene dos teatros en Estados Unidos, en Los Ángeles y Dallas, y planes de abrir otros dos, en Detroit y Atlanta.
La compañía trabaja con proyecciones artísticas como "O", del Cirque du Soleil, y eventos deportivos, con cámaras posicionadas en el terreno para colocar al espectador dentro de la cancha.
"Matrix en realidad compartida" es su primera apuesta cinematográfica en asociación con el estudio Warner Bros.
"La realidad compartida es sobre revitalizar el cine y al público", dijo a AFP Alice Scalice, vicepresidenta de desarrollo y entretenimiento de Cosm.
"Matrix", la cinta distópica protagonizada por Keanu Reeves, Carrie-Anne Moss y Laurence Fishburne, era "la elección perfecta" para debutar en el sector del cine, comentó.
- Escenarios 3D -
La dramática prolongación y movimiento de la pantalla, que gana otra dimensión fuera del tradicional rectángulo, envuelve al espectador con un juego de ilusiones al punto de colocarlo dentro del propio cubículo de "Neo", el héroe de la película.
Un menú temático alimenta la experiencia que arranca con la oportunidad de elegir entre una "pastilla roja" o una "pastilla azul", como bautizaron a los cócteles creados para la proyección.
La propuesta se inspiró en la ópera parisina, explicó a AFP Jay Rinsky, fundador de Little Cinema, estudio creativo que se especializa en experiencias inmersivas.
"Dejar que la película sea la cantante, seguir el tono, resaltar las emociones, pero contar la historia alrededor a través de la luz, del diseño de producción, de entornos tridimensionales", comentó Rinsky.
"Y esto nos permitió tomar 'Matrix', que es una obra maestra del cine hecha como un rectángulo y adaptarla con diseños de escenarios en 3D y técnicas de iluminación (...) y hacer que el público se sienta como si estuviera dentro de la película", agregó.
"Medio que el mundo cambia cuando miras hacia arriba y hacia abajo, con los camiones y las luces yendo en tu dirección".
El resultado impresionó a algunos de los primeros espectadores como el influenciador Vince Rossi.
"Se sintió como una experiencia", dijo Rossi. "Es casi como estar en un parque temático para la película".
J.Oliveira--AMWN