
-
Un estudio revela que la papa desciende del tomate
-
Fallece el aclamado dramaturgo estadounidense Robert Wilson
-
Justin Timberlake revela que fue diagnosticado con enfermedad de Lyme
-
Estudios sobre el mundo árabe, en el centro del pulso de Trump contra universidades
-
Fallece aclamado dramaturgo estadounidense Robert Wilson (comunicado)
-
Camiones de basura musicales para concienciar a los habitantes de Taiwán
-
Aterrados por las redadas, los migrantes de Los Ángeles se encierran en casa
-
Trump llama "estúpido" al presidente de la Fed por mantener las tasas
-
EEUU anuncia sanciones contra la Autoridad Palestina
-
Un rayo de 829 km establece el récord mundial validado por la Organización Meteorológica Mundial
-
Ucrania restablece la independencia de instancias anticorrupción
-
La UE busca dejar al sector vitivinícola fuera del alcance de los nuevos aranceles acordados con EEUU
-
Zelenski pide aumentar la presión para "un cambio de régimen" en Rusia, tras un letal bombardeo en Kiev
-
Quintonil, una historia mexicana de amor en la cumbre de la gastronomía mundial
-
El Parlamento de Ucrania aprueba restablecer la independencia de instancias anticorrupción
-
Noruega albergará un centro de datos para IA gestionado por una asociación que incluye a OpenAI
-
Alemania considera que Israel está "cada vez más aislado" en la cuestión palestina
-
Trump celebra los aranceles: "Hacen que EEUU sea grande y rico de nuevo"
-
Nueva Zelanda da marcha atrás y autoriza la exploración de hidrocarburos en el mar
-
Zelenski pide aumentar la presión para "un cambio de régimen" en Rusia, tras letal bombardeo en Kiev
-
Autoridades chinas admiten "errores" en gestión de lluvias que dejaron al menos 44 muertos
-
El primer ministro de Lituania renuncia en medio de una investigación por corrupción
-
Japón levanta la advertencia de tsunami después del sismo en Rusia
-
El desempleo de la eurozona en junio se mantuvo estable en el 6,2%
-
Trump anuncia aranceles contra Brasil e India y un acuerdo con Corea del Sur
-
Suecia exige que la UE congele la parte comercial de su acuerdo de asociación con Israel
-
China convoca a Nvidia por "graves problemas de seguridad" en chips para IA
-
El BBVA revisa al alza sus objetivos tras un beneficio semestral récord
-
La actividad industrial en China cae en julio al estancarse el diálogo comercial con EEUU
-
El Banco de Japón mantiene inalterado su principal tipo de interés
-
Al menos seis muertos, incluido un niño, en un ataque ruso contra la capital ucraniana
-
De TikTok a Instagram, el Vaticano promueve a los "misioneros digitales"
-
Camboya urge a Tailandia a devolver a los soldados capturados en choques fronterizos
-
Más de 50 ºC en Turquía: "nadie puede acostumbrarse a un calor así"
-
Tata Motors comprará el italiano Iveco Group por USD 4.400 millones
-
Confirmada la muerte de excampeona olímpica de biatlón Laura Dahlmeier en Pakistán
-
AFA y River rechazan medida de Milei que aumenta impuestos a clubes
-
Canadá anuncia intención de reconocer el Estado palestino en septiembre
-
Economía de México crece 1,2% en el segundo trimestre entre amenazas de aranceles de EEUU
-
"¡Nuestra para siempre!": colonos israelíes marchan por un retorno a Gaza
-
Canadá tiene intención de reconocer el Estado palestino en Asamblea General de ONU
-
Contraloría panameña pide anular concesión a empresa hongkonesa que opera puertos en el canal
-
Millones regresan a sus casas tras levantarse alertas de tsunami en el Pacífico
-
Chile respira aliviado tras ser excluido del arancel al cobre de Trump
-
Un volcán entra en erupción en el extremo oriente de Rusia tras el terremoto
-
Trump oficializa aranceles del 50% a Brasil, con excepciones
-
Trump alcanza acuerdo con Corea del Sur y amenaza a India con aranceles del 25%
-
Alexandre de Moraes, el poderoso juez brasileño en la mira de Trump
-
Fed mantiene tasas sin cambios pese a oposición de dos gobernadores y de Trump
-
Meta supera las expectativas en 2T y acciones se disparan

Más de 40 medios se unen contra la desinformación en proceso electoral en Chile
La agencia de noticias AFP y el verificador de datos chileno Mala Espina lanzaron este martes la alianza de periodismo colaborativo Comprueba, que reúne a más de 40 medios para combatir la desinformación en torno a las elecciones generales en Chile.
Los chilenos votarán el 16 de noviembre para elegir al sucesor del presidente Gabriel Boric, impedido constitucionalmente de competir por un segundo mandato consecutivo, así como para renovar las 155 bancas en la Cámara de Diputados y la mitad de los 50 escaños del Senado.
"AFP está muy entusiasmada de formar parte de este importante proyecto de cara a las elecciones chilenas. Una iniciativa que, frente a la creciente contaminación informativa y las amenazas a la democracia en varios países, es clave para garantizar la transparencia y la integridad del debate electoral", expresó la directora regional de AFP para América Latina, María Lorente.
"En estos tiempos tan complejos para ejercer periodismo, el rigor y la calidad informativa son el mejor antídoto contra la desinformación", agregó.
El 29 de junio se celebrarán las primarias voluntarias de los partidos, en las que solo se inscribieron cuatro aspirantes de la coalición de izquierda gobernante Unidad Por Chile. Los candidatos de los partidos de derecha eligieron medirse directamente en la primera vuelta.
Si el 16 de noviembre ningún candidato presidencial cosecha más del 50% de los votos, los dos principales contendientes irán a un segundo turno el 14 de diciembre.
La meta de Comprueba es crear artículos que desmonten la desinformación en redes sociales difundida a lo largo del proceso electoral. Los textos estarán disponibles en el sitio comprueba.cl.
"Frenar la desinformación representa un desafío enorme para el periodismo, y trabajar unidos con 40 medios de todas las regiones del país permitirá generar un impacto profundo a nivel nacional para que la ciudadanía cuente con información de calidad al tomar decisiones en este proceso electoral", comentó por su parte el director de Mala Espina, Tomás Martínez.
La iniciativa es financiada por la Unión Europea (UE) y se organiza con el impulso de LatamChequea, la red de verificadores creada en 2014 que agrupa a 47 organizaciones de 21 países de América Latina.
"La desinformación, manipulación e interferencia extranjera de la información son una amenaza real para nuestras democracias y nuestra seguridad, ya que erosionan la integridad institucional y la confianza ciudadana", dijo la embajadora de la UE en Chile, Claudia Gintersdorfer, en el lanzamiento de la iniciativa.
"Con esta alianza de medios, queremos impulsar un trabajo colaborativo eficaz para enfrentar este reto", añadió.
El equipo de verificación digital de AFP ya ha tenido experiencias de trabajo colaborativo en la región, como Reverso en Argentina (en 2019, 2023, 2025), Ecuador Verifica (2020-2021) y CheckBr en Brasil (desde 2022).
Ch.Kahalev--AMWN