
-
Un estudio revela que la papa desciende del tomate
-
Fallece el aclamado dramaturgo estadounidense Robert Wilson
-
Justin Timberlake revela que fue diagnosticado con enfermedad de Lyme
-
Estudios sobre el mundo árabe, en el centro del pulso de Trump contra universidades
-
Fallece aclamado dramaturgo estadounidense Robert Wilson (comunicado)
-
Camiones de basura musicales para concienciar a los habitantes de Taiwán
-
Aterrados por las redadas, los migrantes de Los Ángeles se encierran en casa
-
Trump llama "estúpido" al presidente de la Fed por mantener las tasas
-
EEUU anuncia sanciones contra la Autoridad Palestina
-
Un rayo de 829 km establece el récord mundial validado por la Organización Meteorológica Mundial
-
Ucrania restablece la independencia de instancias anticorrupción
-
La UE busca dejar al sector vitivinícola fuera del alcance de los nuevos aranceles acordados con EEUU
-
Zelenski pide aumentar la presión para "un cambio de régimen" en Rusia, tras un letal bombardeo en Kiev
-
Quintonil, una historia mexicana de amor en la cumbre de la gastronomía mundial
-
El Parlamento de Ucrania aprueba restablecer la independencia de instancias anticorrupción
-
Noruega albergará un centro de datos para IA gestionado por una asociación que incluye a OpenAI
-
Alemania considera que Israel está "cada vez más aislado" en la cuestión palestina
-
Trump celebra los aranceles: "Hacen que EEUU sea grande y rico de nuevo"
-
Nueva Zelanda da marcha atrás y autoriza la exploración de hidrocarburos en el mar
-
Zelenski pide aumentar la presión para "un cambio de régimen" en Rusia, tras letal bombardeo en Kiev
-
Autoridades chinas admiten "errores" en gestión de lluvias que dejaron al menos 44 muertos
-
El primer ministro de Lituania renuncia en medio de una investigación por corrupción
-
Japón levanta la advertencia de tsunami después del sismo en Rusia
-
El desempleo de la eurozona en junio se mantuvo estable en el 6,2%
-
Trump anuncia aranceles contra Brasil e India y un acuerdo con Corea del Sur
-
Suecia exige que la UE congele la parte comercial de su acuerdo de asociación con Israel
-
China convoca a Nvidia por "graves problemas de seguridad" en chips para IA
-
El BBVA revisa al alza sus objetivos tras un beneficio semestral récord
-
La actividad industrial en China cae en julio al estancarse el diálogo comercial con EEUU
-
El Banco de Japón mantiene inalterado su principal tipo de interés
-
Al menos seis muertos, incluido un niño, en un ataque ruso contra la capital ucraniana
-
De TikTok a Instagram, el Vaticano promueve a los "misioneros digitales"
-
Camboya urge a Tailandia a devolver a los soldados capturados en choques fronterizos
-
Más de 50 ºC en Turquía: "nadie puede acostumbrarse a un calor así"
-
Tata Motors comprará el italiano Iveco Group por USD 4.400 millones
-
Confirmada la muerte de excampeona olímpica de biatlón Laura Dahlmeier en Pakistán
-
AFA y River rechazan medida de Milei que aumenta impuestos a clubes
-
Canadá anuncia intención de reconocer el Estado palestino en septiembre
-
Economía de México crece 1,2% en el segundo trimestre entre amenazas de aranceles de EEUU
-
"¡Nuestra para siempre!": colonos israelíes marchan por un retorno a Gaza
-
Canadá tiene intención de reconocer el Estado palestino en Asamblea General de ONU
-
Contraloría panameña pide anular concesión a empresa hongkonesa que opera puertos en el canal
-
Millones regresan a sus casas tras levantarse alertas de tsunami en el Pacífico
-
Chile respira aliviado tras ser excluido del arancel al cobre de Trump
-
Un volcán entra en erupción en el extremo oriente de Rusia tras el terremoto
-
Trump oficializa aranceles del 50% a Brasil, con excepciones
-
Trump alcanza acuerdo con Corea del Sur y amenaza a India con aranceles del 25%
-
Alexandre de Moraes, el poderoso juez brasileño en la mira de Trump
-
Fed mantiene tasas sin cambios pese a oposición de dos gobernadores y de Trump
-
Meta supera las expectativas en 2T y acciones se disparan

Países de la UE presionan por limitar el uso de las redes sociales entre los niños
Preocupados con riesgos que van desde la desinformación y el acoso hasta la pornografía, varios países de la UE presionan para que el bloque refuerce la protección a menores de edad y limite su acceso a redes sociales.
La UE ya posee rígidas normas de conducta para las plataformas digitales, pero diversos países del bloque, apoyados en estudios sobre los efectos de redes sociales sobre niños, buscan que las medidas sean reforzadas.
La iniciativa, respaldada por España, Francia y Grecia, es discutir formas de limitar el uso de las plataformas en línea y redes sociales por parte de menores de edad.
La propuesta busca establecer un umbral de edad para todos los países del bloque, y hacer que menores de edad únicamente pueden acceder a redes sociales con el consentimiento de sus padres.
Una discusión sobre el tema está en agenda este viernes en una reunión de ministros de Telecomunicaciones y Asuntos Digitales, en Luxemburgo.
Francia, Grecia y Dinamarca creen que debería haber una prohibición en las redes sociales para menores de 15 años, al tiempo que España ha sugerido que ese umbral sea de 16 años de edad.
Australia ha prohibido las redes sociales para menores de 16 años, en una medida que entrará en vigor a finales de este año. Nueva Zelanda y Noruega están considerando una prohibición similar.
Francia ya adoptó en 2023 una ley que establece que los menores de 15 años deben obtener autorización parental para poder utilizar redes sociales.
Simultáneamente, Francia implementó gradualmente medidas para que los sitios de contenido para adultos implementen mecanismos para que sus usuarios confirmen su edad si desean tener acceso.
Por presión de Francia, la red TikTok prohibió el hashtag "#SkinnyTok", que promovía una delgadez radical que hizo encenderse las luces de alarma por los riesgos que representa para la salud de los menores de edad.
"Tenemos una oportunidad que no podemos perder", dijo a periodistas la ministra francesa para cuestiones digitales, Clara Chappaz. "Hoy, la verificación de edad es posible", reforzó.
- Proteger más a los niños -
La funcionaria señaló que Francia está trabajando lado a lado con sitios web para adultos, en temas de verificación de edad. "Queremos lo mismo para las redes sociales", explicó.
Chappaz agregó que, aunque los países que respaldan la propuesta no estaban de acuerdo sobre la edad mínima para una prohibición, todos están de acuerdo en la necesidad de hacer cumplir la verificación de edad.
La preocupación, dijo Chappaz, es que los niños de siete u ocho años pueden crear fácilmente una cuenta en las plataformas de redes sociales, simplemente ofreciendo una fecha falsa de nacimiento.
Su homóloga danesa, Caroline Stage Olsen, enfatizó que los niños deberían estar tan protegidos en línea como en el mundo real.
"Necesitamos hacer algo para asegurarnos de que estén mejor protegidos de lo que están hoy", dijo.
Francia, Grecia y España también expresaron su preocupación por el diseño algorítmico de plataformas digitales.
Esos diseños aumentan la exposición de menores de edad a contenido adictivo, con el riesgo de empeorar la ansiedad, la depresión y problemas de autoestima.
La propuesta también responsabiliza al excesivo tiempo de pantalla a una edad temprana la dificultad para los menores de desarrollar habilidades críticas y relacionarse con otras personas.
Por ello, exigen "una aplicación en toda la UE que respalde los mecanismos de control de los padres, permita una verificación de edad adecuada y limite el uso de ciertas aplicaciones por parte de menores".
El objetivo sería que los dispositivos como teléfonos inteligentes tengan un mecanismo de verificación de edad incorporada.
La Comisión Europea, el organismo de control digital de la UE, busca lanzar una aplicación de verificación de edad el próximo mes, e insiste en que se puede hacer sin revelar detalles personales.
M.Thompson--AMWN