-
Ensayos, plazos, potestad: lo que sabemos de los test nucleares en EEUU
-
ONU dice que ingreso de ayuda humanitaria a Gaza aumentó desde alto el fuego
-
California en campaña para cambiar su mapa electoral y resistir a Trump
-
En Sudán del Sur, futbolistas ciegos sueñan con los Juegos Paralímpicos
-
Expertos de ONU exigen que Nicaragua responda por "crímenes de lesa humanidad"
-
Nissan prevé una pérdida operativa de 1.800 millones de dólares por los aranceles y problemas de suministro
-
Lanzan una operación contra el lavado de dinero de un gran grupo criminal en Brasil
-
Lisboa y Madrid estarán unidas por el tren de alta velocidad antes de 2030
-
El BCE mantiene los tipos de interés, con la inflación bajo control
-
Meta cae más de un 11% en la apertura de Wall Street por los malos resultados trimestrales
-
La inflación en Alemania se ralentizó en octubre, hasta el 2,3%
-
La economía mexicana cae un 0,3% interanual en el tercer trimestre
-
Universal anuncia un acuerdo para una plataforma de música con IA
-
Hamás anuncia la entrega a Israel de los cuerpos de dos rehenes
-
Arabia Saudita rechazó una oferta de Messi para jugar en su campeonato antes del Mundial de 2026
-
La tasa de desempleo de la zona euro se mantiene estable en septiembre
-
Repsol acusa un fuerte retroceso de sus beneficios por la caída de los precios del petróleo
-
La inflación en España sube al 3,1% en octubre
-
Desafiado por Putin, Trump ordena reanudar los ensayos con armas nucleares
-
La crisis del coche eléctrico y los aranceles hunden las ganancias de Volkswagen
-
El Caribe se recupera del peor huracán en casi un siglo, ahora rumbo a Bahamas
-
El jefe del Tesoro de EEUU pide una reacción "entusiasta" de los mercados al triunfo electoral de Milei
-
La economía de la zona euro crece un 0,2% en el tercer trimestre, mejor de lo esperado
-
El Real Madrid y el promotor de la Superliga reclamarán 4.000 millones de euros a la UEFA
-
El BBVA obtiene un beneficio "récord" en nueve meses, pese a las turbulencias de la OPA sobre Sabadell
-
El crecimiento en Alemania se estanca (0,0%) en el tercer trimestre
-
El beneficio de TotalEnergies se dispara en el tercer trimestre pese a la caída de los precios del petróleo
-
Shell mejora su beneficio en el tercer trimestre pese a la caída de los precios del petróleo
-
La economía de Francia crece un 0,5% en el tercer trimestre, más de lo previsto
-
Centristas y extrema derecha, codo con codo en las legislativas de Países Bajos
-
Arabia Saudita no organizará los primeros Juegos Olímpicos de eSports
-
China enviará al espacio a su astronauta más joven y cuatro ratones
-
El piloto de Moto3 suizo Dettwiler ya no está en situación "crítica"
-
Maduro pide retirar la nacionalidad a quien llame a una invasión extranjera
-
La fiscalía de Guatemala pide retirar la inmunidad al presidente por la fuga de pandilleros
-
Cuatro muertos en un nuevo ataque de EEUU contra una supuesta narcolancha en el Pacífico
-
El Villarreal y el Rayo avanzan con goleadas a segunda ronda de la Copa del Rey
-
Escándalo en el Congreso de Perú por la legisladora "cortauñas"
-
Radio Free Asia suspende sus operaciones por el "shutdown" y los recortes de Trump en EEUU
-
"Degollaron a mi hijo", dice la madre de un joven muerto en la operación policial en Rio
-
Microsoft registra mejores resultados trimestrales de lo esperado
-
El Salvador rechaza liberar a un líder campesino y a un ambientalista pese al pedido de la ONU
-
Los ingresos trimestrales de Meta caen por una carga fiscal de 16.000 millones de dólares
-
Alphabet registra ingresos superiores a USD 100.000 millones gracias a la IA
-
Kast promete un "escudo fronterizo" contra los indocumentados en Chile
-
"Nunca había sido tan grave": Jamaica evalúa los estragos tras el paso del huracán Melissa
-
El ministro de Justicia francés visita a Sarkozy en prisión
-
Un tribunal de EEUU bloquea el despliegue de la Guardia Nacional en Portland
-
Tenso interrogatorio en el Senado al presidente español por un escándalo de corrupción
-
La Fed recorta sus tasas de interés un cuarto de punto por segunda vez en 2025
Bolsonaro bajo riesgo de prisión en Brasil por publicaciones en redes sociales
Un juez de la corte suprema de Brasil advirtió este lunes al expresidente Jair Bolsonaro sobre la posibilidad de decretar su "prisión inmediata" por el "incumplimiento" de una prohibición de manifestarse en redes sociales.
La presión judicial se incrementa contra el exmandatario (2019-2022), que enfrenta un juicio en el máximo tribunal por tentativa de golpe de Estado contra el presidente izquierdista Luiz Inácio Lula da Silva en 2022.
El líder de la derecha y la ultraderecha brasileña, obligado a usar tobillera electrónica y a cumplir otras medidas cautelares desde la semana pasada debido a una investigación por presunta obstrucción a la justicia, hizo declaraciones a los medios este lunes, que rápidamente fueron replicadas en redes, lo que motivó la advertencia judicial.
El juez del Supremo Tribunal Federal (STF) Alexandre de Moraes exhibió publicaciones de cuentas en X, Instagram y Facebook con videos, imágenes y texto de la intervención de Bolsonaro ante periodistas en el Congreso, según un documento judicial al que tuvo acceso lunes la AFP.
Según Moraes, el exmandatario, de 70 años, "pronuncia un discurso para ser mostrado en las plataformas digitales".
El juez llamó a los abogados de Bolsonaro a prestar esclarecimientos en un plazo de 24 horas "sobre el incumplimiento de las medidas cautelares impuestas, bajo pena de decretar su prisión inmediata".
En una decisión anterior este lunes, Moraes había advertido que cualquier difusión de intervenciones públicas de Bolsonaro en las plataformas constituiría una violación de las medidas y el expresidente se arriesgaba a ser detenido.
Bolsonaro, sin embargo, denunció lo que considera un acto de "cobardía" en su contra.
La corte suprema decidió mantener las restricciones que Moraes impuso a Bolsonaro, por cuatro votos a uno, en una sesión virtual que terminó casi a la medianoche.
- Bolsonaro exhibe tobillera -
La advertencia del juez fue condenada por diputados y senadores bolsonaristas que se reunieron este lunes con el expresidente en el Congreso.
"Otra orden de censura", denunció en rueda de prensa el diputado Sóstenes Cavalcante, líder del Partido Liberal de Bolsonaro en la Cámara Baja.
El portal Metropoles de Brasilia informó que el exmandatario brasileño había cancelado una entrevista que daría por sus redes sociales.
Pero Bolsonaro se plantó ante las cámaras para mostrar por primera vez la tobillera electrónica que lleva en su pie izquierdo. "Esto aquí es un símbolo de la máxima humillación", dijo.
"Lo que vale para mí es la ley de Dios", añadió en rechazo a las decisiones judiciales.
Bolsonaro no publicó el discurso en sus cuentas propias pero sus hijos y aliados, y varios medios de comunicación, sí lo hicieron.
- Visa revocada -
El cerco judicial sobre Bolsonaro ha provocado un duelo diplomático entre Estados Unidos y Brasil.
El presidente estadounidense Donald Trump anunció aranceles del 50% para las exportaciones brasileñas a partir de agosto por lo que considera una "caza de brujas" contra su aliado.
El republicano ha insistido en que Brasil "cambie de rumbo" y "deje de atacar" al ultraderechista.
Lula, de su lado, ha denunciado un "chantaje inaceptable".
Moraes justificó el viernes las restricciones sobre Bolsonaro al acusarlo de incitar "actos hostiles" de Estados Unidos contra Brasil para obstruir el juicio que enfrenta por una presunta intentona golpista en 2022.
Eduardo Bolsonaro, uno de los hijos del expresidente, se apartó en marzo de su cargo de diputado y se mudó a Estados Unidos, donde lleva adelante una campaña para que el gobierno de Donald Trump interceda por su padre.
Para Moraes, Bolsonaro y su hijo buscan "someter el funcionamiento de la corte suprema (de Brasil) a los Estados Unidos".
Washington revocó las visas de Moraes y otros jueces por su papel en el juicio contra Bolsonaro por intento de golpe.
Además de llevar tobillera electrónica y no usar redes sociales, el juez le ordenó al exmandatario no acercarse a embajadas o autoridades de otros países. También debe permanecer en su casa por las noches y los fines de semana, aunque él negó tener planes de huir de Brasil.
P.Martin--AMWN