-
California en campaña para cambiar su mapa electoral y resistir a Trump
-
En Sudán del Sur, futbolistas ciegos sueñan con los Juegos Paralímpicos
-
Expertos de ONU exigen que Nicaragua responda por "crímenes de lesa humanidad"
-
Nissan prevé una pérdida operativa de 1.800 millones de dólares por los aranceles y problemas de suministro
-
Lanzan una operación contra el lavado de dinero de un gran grupo criminal en Brasil
-
Lisboa y Madrid estarán unidas por el tren de alta velocidad antes de 2030
-
El BCE mantiene los tipos de interés, con la inflación bajo control
-
Meta cae más de un 11% en la apertura de Wall Street por los malos resultados trimestrales
-
La inflación en Alemania se ralentizó en octubre, hasta el 2,3%
-
La economía mexicana cae un 0,3% interanual en el tercer trimestre
-
Universal anuncia un acuerdo para una plataforma de música con IA
-
Hamás anuncia la entrega a Israel de los cuerpos de dos rehenes
-
Arabia Saudita rechazó una oferta de Messi para jugar en su campeonato antes del Mundial de 2026
-
La tasa de desempleo de la zona euro se mantiene estable en septiembre
-
Repsol acusa un fuerte retroceso de sus beneficios por la caída de los precios del petróleo
-
La inflación en España sube al 3,1% en octubre
-
Desafiado por Putin, Trump ordena reanudar los ensayos con armas nucleares
-
La crisis del coche eléctrico y los aranceles hunden las ganancias de Volkswagen
-
El Caribe se recupera del peor huracán en casi un siglo, ahora rumbo a Bahamas
-
El jefe del Tesoro de EEUU pide una reacción "entusiasta" de los mercados al triunfo electoral de Milei
-
La economía de la zona euro crece un 0,2% en el tercer trimestre, mejor de lo esperado
-
El Real Madrid y el promotor de la Superliga reclamarán 4.000 millones de euros a la UEFA
-
El BBVA obtiene un beneficio "récord" en nueve meses, pese a las turbulencias de la OPA sobre Sabadell
-
El crecimiento en Alemania se estanca (0,0%) en el tercer trimestre
-
El beneficio de TotalEnergies se dispara en el tercer trimestre pese a la caída de los precios del petróleo
-
Shell mejora su beneficio en el tercer trimestre pese a la caída de los precios del petróleo
-
La economía de Francia crece un 0,5% en el tercer trimestre, más de lo previsto
-
Centristas y extrema derecha, codo con codo en las legislativas de Países Bajos
-
Arabia Saudita no organizará los primeros Juegos Olímpicos de eSports
-
China enviará al espacio a su astronauta más joven y cuatro ratones
-
El piloto de Moto3 suizo Dettwiler ya no está en situación "crítica"
-
Maduro pide retirar la nacionalidad a quien llame a una invasión extranjera
-
La fiscalía de Guatemala pide retirar la inmunidad al presidente por la fuga de pandilleros
-
Cuatro muertos en un nuevo ataque de EEUU contra una supuesta narcolancha en el Pacífico
-
El Villarreal y el Rayo avanzan con goleadas a segunda ronda de la Copa del Rey
-
Escándalo en el Congreso de Perú por la legisladora "cortauñas"
-
Radio Free Asia suspende sus operaciones por el "shutdown" y los recortes de Trump en EEUU
-
"Degollaron a mi hijo", dice la madre de un joven muerto en la operación policial en Rio
-
Microsoft registra mejores resultados trimestrales de lo esperado
-
El Salvador rechaza liberar a un líder campesino y a un ambientalista pese al pedido de la ONU
-
Los ingresos trimestrales de Meta caen por una carga fiscal de 16.000 millones de dólares
-
Alphabet registra ingresos superiores a USD 100.000 millones gracias a la IA
-
Kast promete un "escudo fronterizo" contra los indocumentados en Chile
-
"Nunca había sido tan grave": Jamaica evalúa los estragos tras el paso del huracán Melissa
-
El ministro de Justicia francés visita a Sarkozy en prisión
-
Un tribunal de EEUU bloquea el despliegue de la Guardia Nacional en Portland
-
Tenso interrogatorio en el Senado al presidente español por un escándalo de corrupción
-
La Fed recorta sus tasas de interés un cuarto de punto por segunda vez en 2025
-
Argentina lanza una moneda en un homenaje al Mundial de 2026 y al gol de Maradona contra Inglaterra
-
La ONU urge al fin del asedio en Sudán tras una matanza masiva en un hospital
La ONU condena la muerte de seis periodistas en un bombardeo israelí en Gaza
La ONU condenó el lunes el "asesinato" de seis periodistas palestinos, fallecidos en un ataque israelí en la Franja de Gaza, entre ellos un conocido corresponsal de la cadena catarí Al Jazeera acusado por el ejército de ser un combatiente de Hamás.
Decenas de hombres, algunos entre lágrimas, llevaron los cuerpos de cinco de las víctimas, todos ellos periodistas de Al Jazeera, al cementerio Sheikh Redouan de Ciudad de Gaza la mañana del lunes, constató un camarógrafo de AFP.
Los cinco hombres son los reporteros Anas al Sharif y Mohammed Qreiqeh, y los camarógrafos Ibrahim Zaher, Mohammed Noufal y Moamen Aliwa.
También murió en el ataque israelí del domingo un periodista independiente, Mohammed Al Khaldi, que colaboraba ocasionalmente con medios locales, según el director del hospital Al Shifa.
El Alto Comisionado de Naciones Unidas para los Derechos Humanos condenó "el asesinato por parte del ejército israelí de seis periodistas palestinos", que calificó de "grave violación del derecho internacional humanitario".
El Sindicato de Periodistas Palestinos denunció un "crimen sangriento" y Reporteros Sin Fronteras (RSF) dijo estar "horrorizado" con la muerte de los periodistas.
Se trata del más reciente ataque contra periodistas en los 22 meses de guerra en la Franja de Gaza. En total, alrededor de 200 trabajadores de la prensa han muerto en el conflicto, según organizaciones civiles.
- "Silenciar las voces" -
El ejército israelí confirmó que había dirigido un ataque contra Anas al Sharif, un conocido corresponsal de Al Jazeera de 28 años, a quien calificó de "jefe de una célula terrorista" de Hamás que "se hacía pasar por periodista".
La Unión Europea, que condenó la muerte de los periodistas de Al Jazeera, dijo tomar nota de la acusación, "pero en estos casos es necesario proporcionar pruebas claras".
La cadena catarí afirmó que sus empleados murieron en un "ataque israelí dirigido" contra su carpa en Ciudad de Gaza, afuera del hospital Al Shifa, y condenó "un intento desesperado de silenciar las voces que denuncian la ocupación" israelí.
Según el canal, 10 de sus corresponsales han sido asesinados por el ejército israelí en Gaza desde el inicio de la ofensiva lanzada en represalia por el ataque de Hamás del 7 de octubre de 2023.
El lunes por la noche, el personal de Al Jazeera se reunió para un homenaje en la sede de la cadena en Doha. "Cada vez que perdemos a alguien amado y a un compañero, perdemos una parte de esta familia de periodistas", declaró a AFP Wael al Dahduh, jefe de la oficina del canal en Gaza, que perdió a su mujer e hijos en bombardeos israelíes.
El Comité para la Protección de los Periodistas (CPJ) acusó en julio al ejército israelí de llevar a cabo una "campaña de desprestigio" contra el periodista al retratarlo en publicaciones en línea como miembro de Hamás.
El ejército publicó una selfi de Anas al Sharif posando con líderes de Hamás y una tabla que supuestamente muestra los nombres de miembros del movimiento islamista palestino, donde aparece el nombre del periodista con su salario correspondiente a los años 2013 y 2017.
- "Este es mi testamento" -
Según periodistas locales que lo conocían, Sharif trabajó al comienzo de su carrera con una oficina de comunicación de Hamás, donde su función era promover eventos organizados por el movimiento que gobierna Gaza desde 2007.
Un mensaje póstumo de Sharif, escrito en abril en caso de fallecimiento, se publicó en el lunes en redes sociales, en el que llama a "no olvidar a Gaza".
"Este es mi testamento y mi último mensaje. Si estas palabras les llegan, sepan que Israel logró matarme y silenciar mi voz", reza el extenso mensaje.
"La práctica israelí de etiquetar a periodistas como activistas sin aportar pruebas creíbles plantea serias dudas sobre sus intenciones y el respeto a la libertad de prensa", declaró Sara Qudah, directora regional del CPJ.
Por años, Al Jazeera e Israel han sostenido una relación conflictiva, con vetos al canal para trabajar en el país y allanamientos a sus oficinas.
El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, anunció el domingo en rueda de prensa un plan para autorizar que reporteros extranjeros informen desde dentro de Gaza, acompañados por el ejército israelí.
P.Martin--AMWN