-
En Sudán del Sur, futbolistas ciegos sueñan con los Juegos Paralímpicos
-
Expertos de ONU exigen que Nicaragua responda por "crímenes de lesa humanidad"
-
Nissan prevé una pérdida operativa de 1.800 millones de dólares por los aranceles y problemas de suministro
-
Lanzan una operación contra el lavado de dinero de un gran grupo criminal en Brasil
-
Lisboa y Madrid estarán unidas por el tren de alta velocidad antes de 2030
-
El BCE mantiene los tipos de interés, con la inflación bajo control
-
Meta cae más de un 11% en la apertura de Wall Street por los malos resultados trimestrales
-
La inflación en Alemania se ralentizó en octubre, hasta el 2,3%
-
La economía mexicana cae un 0,3% interanual en el tercer trimestre
-
Universal anuncia un acuerdo para una plataforma de música con IA
-
Hamás anuncia la entrega a Israel de los cuerpos de dos rehenes
-
Arabia Saudita rechazó una oferta de Messi para jugar en su campeonato antes del Mundial de 2026
-
La tasa de desempleo de la zona euro se mantiene estable en septiembre
-
Repsol acusa un fuerte retroceso de sus beneficios por la caída de los precios del petróleo
-
La inflación en España sube al 3,1% en octubre
-
Desafiado por Putin, Trump ordena reanudar los ensayos con armas nucleares
-
La crisis del coche eléctrico y los aranceles hunden las ganancias de Volkswagen
-
El Caribe se recupera del peor huracán en casi un siglo, ahora rumbo a Bahamas
-
El jefe del Tesoro de EEUU pide una reacción "entusiasta" de los mercados al triunfo electoral de Milei
-
La economía de la zona euro crece un 0,2% en el tercer trimestre, mejor de lo esperado
-
El Real Madrid y el promotor de la Superliga reclamarán 4.000 millones de euros a la UEFA
-
El BBVA obtiene un beneficio "récord" en nueve meses, pese a las turbulencias de la OPA sobre Sabadell
-
El crecimiento en Alemania se estanca (0,0%) en el tercer trimestre
-
El beneficio de TotalEnergies se dispara en el tercer trimestre pese a la caída de los precios del petróleo
-
Shell mejora su beneficio en el tercer trimestre pese a la caída de los precios del petróleo
-
La economía de Francia crece un 0,5% en el tercer trimestre, más de lo previsto
-
Centristas y extrema derecha, codo con codo en las legislativas de Países Bajos
-
Arabia Saudita no organizará los primeros Juegos Olímpicos de eSports
-
China enviará al espacio a su astronauta más joven y cuatro ratones
-
El piloto de Moto3 suizo Dettwiler ya no está en situación "crítica"
-
Maduro pide retirar la nacionalidad a quien llame a una invasión extranjera
-
La fiscalía de Guatemala pide retirar la inmunidad al presidente por la fuga de pandilleros
-
Cuatro muertos en un nuevo ataque de EEUU contra una supuesta narcolancha en el Pacífico
-
El Villarreal y el Rayo avanzan con goleadas a segunda ronda de la Copa del Rey
-
Escándalo en el Congreso de Perú por la legisladora "cortauñas"
-
Radio Free Asia suspende sus operaciones por el "shutdown" y los recortes de Trump en EEUU
-
"Degollaron a mi hijo", dice la madre de un joven muerto en la operación policial en Rio
-
Microsoft registra mejores resultados trimestrales de lo esperado
-
El Salvador rechaza liberar a un líder campesino y a un ambientalista pese al pedido de la ONU
-
Los ingresos trimestrales de Meta caen por una carga fiscal de 16.000 millones de dólares
-
Alphabet registra ingresos superiores a USD 100.000 millones gracias a la IA
-
Kast promete un "escudo fronterizo" contra los indocumentados en Chile
-
"Nunca había sido tan grave": Jamaica evalúa los estragos tras el paso del huracán Melissa
-
El ministro de Justicia francés visita a Sarkozy en prisión
-
Un tribunal de EEUU bloquea el despliegue de la Guardia Nacional en Portland
-
Tenso interrogatorio en el Senado al presidente español por un escándalo de corrupción
-
La Fed recorta sus tasas de interés un cuarto de punto por segunda vez en 2025
-
Argentina lanza una moneda en un homenaje al Mundial de 2026 y al gol de Maradona contra Inglaterra
-
La ONU urge al fin del asedio en Sudán tras una matanza masiva en un hospital
-
Los raperos neonazis ganan popularidad en Alemania
"¡Me encanta!": el traje de Zelenski cautiva a Trump
Las decisiones indumentarias no suelen determinar el destino de los países. Pero en su visita a la Casa Blanca, el presidente ucraniano Volodimir Zelenski sin duda apostó a un toque de diplomacia en materia de vestimenta en pos de la paz con Rusia.
La cita con Donald Trump generaba gran expectativa por muchas razones, incluso por si Zelenski usaría traje.
En febrero, el líder ucraniano había sido ridiculizado por un reportero estadounidense por presentarse en el Despecho Oval con atuendo militar.
Ese comentario sentó las bases para una sorprendente reprimenda a Zelenski pocos minutos después, cuando Trump y el vicepresidente JD Vance le increparon no estar "agradecido" por el apoyo estadounidense tras la invasión rusa de febrero de 2022.
Seis meses después, las cosas cambiaron.
"¡No lo puedo creer, me encanta!", exclamó Trump, al admirar el elegante traje y camisa negra del líder ucraniano a su llegada a la Casa Blanca.
"Es lo mejor que tenía", bromeó Zelenski, un excomediante de televisión antes de convertirse en presidente.
— "¡Se ve fabuloso!" —
Los comentarios elogiosos continuaron en el Despacho Oval, escenario de la humillación previa de Zelenski.
"Presidente Zelenski, ¡se ve fabuloso con ese traje!", le dijo Brian Glenn, el reportero del medio de derecha Real America's Voice que había sacado el tema en febrero.
Trump, un multimillonario que rara vez lleva algo que no sea uno de sus característicos trajes azules hechos a la medida, se sumó: "Yo le dije lo mismo". Y dirigiéndose a Zelenski, afirmó: "Ese fue el que lo atacó la última vez".
"Lo recuerdo", respondió el ucraniano con seriedad, antes de decirle a Glenn que él llevaba "el mismo traje" que tenía en febrero.
Zelenski también aprovechó el encuentro para entregarle a Trump una carta de parte de su esposa Olena para Melania Trump, agradeciendo a la primera dama estadounidense por escribirle a Putin instándolo a salvar las vidas de los niños.
Que el atuendo de Zelenski sea un tema puede resultar extraño para algunos en medio de una guerra. Pero también subraya hasta qué punto los líderes extranjeros han tenido que cortejar a un presidente estadounidense notoriamente caprichoso.
— "¿Me veo bien?" —
Zelenski, en particular, ha tenido que esforzarse mucho para ganarse el respaldo de Trump.
Trump también ha expresado abiertamente su admiración por su par ruso, Vladimir Putin, que quedó en evidencia con su extraordinaria cordialidad al saludarlo durante la cumbre que ambos mantuvieron en Alaska la semana pasada.
El líder estadounidense también se hizo eco de varios de los argumentos de Putin sobre la guerra, como la necesidad de que Ucrania renuncie a Crimea y a sus ambiciones de unirse a la OTAN.
De ahí la ofensiva diplomática en la Casa Blanca el lunes, comenzando con Zelenski y su traje, y seguida por un grupo de líderes europeos, que destacaron lo que, según ellos, eran los esfuerzos de Trump por alcanzar un acuerdo de paz.
Según los informes, el líder ucraniano fue instruido por los gobernantes europeos sobre cómo tratar a Trump, especialmente por el presidente finlandés Alexander Stubb, quien vestía un traje cruzado y se ganó elogios del presidente estadounidense por su vigor juvenil.
Zelenski se mostró notablemente menos belicoso que en febrero, e incluso agradeció a Trump por un mapa que mostraba cuánto territorio Rusia le había arrebatado a Ucrania.
El jefe de la OTAN, Mark Rutte, mientras tanto, restó importancia al debate sobre la vestimenta de Zelenski.
"¿Me veo bien", preguntó entre risas el holandés al jefe de protocolo de Trump mientras se abrochaba la chaqueta del traje al llegar a la Casa Blanca.
J.Williams--AMWN