-
Trump celebra que logró un acuerdo sobre aranceles y tierras raras con Xi
-
El presidente español Pedro Sánchez afronta el interrogatorio del Senado por un escándalo de corrupción
-
ONU urge fin de asedio en Sudán tras matanza masiva en hospital
-
Trump y Xi inician su reunión, con una tregua comercial en juego
-
Centristas y extrema derecha, codo a codo en legislativas de Países Bajos
-
Trump ordena reiniciar pruebas de armas nucleares minutos antes de verse con Xi
-
Lo que se sabe de la operación policial con más de 100 muertos en Rio
-
Trump y Xi se reúnen en busca de una tregua en la guerra comercial
-
Furia de Melissa deja a muchos cubanos damnificados o sin hogar
-
Familiares de dos trinitenses presuntamente fallecidos en ataque de EEUU interpelan a las autoridades
-
Un partido centrista lidera los sondeos a boca de urna en legislativas de Países Bajos
-
El poderoso huracán Melissa deja "daños cuantiosos" en Cuba y se dirige a Bahamas
-
En Florida, una empresa presenta un hábitat submarino para investigaciones
-
Emoción y tensión en el homenaje a las víctimas de las riadas de hace un año en España
-
Messi sigue siendo el mejor pagado de la MLS y Son es segundo
-
Emoción e insultos en el homenaje a las víctimas de las riadas de hace un año en España
-
La ONU pide el final del embargo de EEUU contra Cuba, aunque con una votación mermada
-
La extrema derecha aspira a repetir su éxito en las elecciones anticipadas de Países Bajos
-
La UE puede exigir sanciones a EEUU por las olivas españolas, según la OMC
-
Character.AI prohibirá que los menores chateen con la IA tras el suicidio de un adolescente
-
Los dos hombres detenidos por el robo en el Louvre reconocieron parcialmente los hechos
-
Rio cuenta sus muertos tras la operación policial más letal de la historia de Brasil
-
Mueren cinco miembros del mayor cártel de Colombia en combates con militares
-
El rey emérito narra su vida, "dictada por las exigencias de España"
-
Estados Unidos reduce su presencia militar en Europa, pero sin una "retirada"
-
La OMS denuncia una masacre con más de 460 muertos en un hospital de Sudán
-
Un tribunal de Madrid confirma que la UEFA "abusó de posición de dominio" en relación con la Superliga
-
Horrorizados, vecinos recuperan decenas de cuerpos tras la operación más letal en Rio de Janeiro
-
Milei busca acelerar tren de reformas tras victoria electoral en Argentina
-
Putin desafía a Trump y anuncia la prueba de un dron submarino con capacidad nuclear
-
El PIB de España crece un 0,6 % en el tercer trimestre y mantiene su dinamismo
-
El poderoso huracán Melissa provoca "daños cuantiosos" e inundaciones en Cuba
-
Poderoso huracán Melissa provoca "daños cuantiosos" e inundaciones en Cuba
-
Nvidia es la primera empresa en superar los 5 billones de dólares de capitalización bursátil
-
España se pregunta: ¿Dónde estaba el presidente de Valencia el día de las inundaciones?
-
Putin dice que Rusia ensayó un dron submarino con capacidad nuclear
-
Amazon anuncia una inversión de 5.000 millones de dólares en centros de IA en Corea del Sur
-
El rey emérito de España dice que se fue al exilio "para ayudar" a su hijo Felipe VI
-
La Casa Blanca despide al comité que supervisaba planes de la construcción de Trump en Washington
-
Atacan con drones explosivos la ciudad natal del "Chapo" Guzmán en México
-
Lluvias récord en Vietnam dejan siete muertos e inundan 100.000 viviendas
-
Pakistán afirma que diálogo de paz con Afganistán fracasó
-
Incautan en España 20 toneladas de hachís en camiones de pimientos
-
Trump lamenta que no se le "permita" disputar un tercer mandato
-
Vecinos recuperan decenas de cuerpos tras la operación más letal en Rio de Janeiro
-
Una candidata impugna en Francia el proceso de elección del presidente de la FIA
-
Luto, homenajes y un funeral de Estado en el primer aniversario de las mortíferas inundaciones en España
-
El banco Santander consigue beneficios récord en los primeros nueve meses del año
-
La inacción contra el cambio climático causa millones de muertes evitables
-
Colombia autoriza la venta de flor de cannabis medicinal en farmacias
El Centro Pompidou de París cierra por reformas durante cinco años
El Centro Pompidou de París, que alberga una de las colecciones de arte moderno más importantes del mundo en uno de los edificios más famosos del planeta, cerrará sus puertas este lunes durante un lustro para someterse a una profunda renovación.
El museo, famoso por su exterior multicolor y sus tubos y escaleras mecánicas a la vista, atrae cada año a millones de visitantes que acuden tanto para admirar la arquitectura como las obras de arte que hay en el interior.
El centro, diseñado por los arquitectos Renzo Piano y Richard Rogers y bautizado en honor al expresidente Georges Pompidou, abrió sus puertas en 1977. El edificio, que recibió cinco millones de visitantes en 2024, tiene nueve plantas (120.000 m2).
Su colección permanente cerró al público en marzo, cuando se empezaron a retirar las piezas expuestas, entre las que se encuentran obras de Francis Bacon, Frida Kahlo, Salvador Dalí o Marcel Duchamp, entre muchos otros.
Las exposiciones temporales podían visitarse pero este lunes será la fecha límite para ver la última muestra, una retrospectiva del artista alemán Wolfgang Tillmans.
El museo permanecerá abierto excepcionalmente hasta las 23H00 (21H00 GMT) con entrada gratuita y luego cerrará sus puertas hasta el 2030. Del 22 al 25 de octubre, no obstante, acogerá un espectáculo musical y artístico con motivo de la semana del arte contemporáneo de París.
Durante el cierre, sus colecciones permanentes podrán verse en Francia y en otros museos en el extranjero.
- Una arquitecta mexicana -
El icónico edificio se ha ido deteriorando con el tiempo y la cantidad de visitantes que recibe. Entre los objetivos de la renovación figuran la eliminación del amianto, la accesibilidad del lugar, la seguridad y la remodelación completa del interior.
También se ha programado una mejor protección climática con un nuevo sistema de impermeabilización para "reducir en un 40% la factura energética", dijo a AFP el presidente del establecimiento, Laurent Le Bon.
"Se mantendrá el envoltorio exterior, pero desde el sótano hasta la última planta se cambiará todo", afirmó.
Una inmensa terraza abierta al público en la séptima planta ofrecerá unas vistas impresionantes de París.
"Esperamos que los visitantes tengan un poco el mismo impacto que cuando el centro abrió sus puertas en 1977", agregó.
La remodelación estará dirigida por la pareja francojaponesa Nicolas Moreau e Hiroko Kusunoki, junto a la arquitecta mexicana Frida Escobedo, y los ingenieros AIA Life Designers.
"El Pompidou es quizás el museo que más me ha impactado en mi carrera", dijo Escobedo tras ser elegida para el proyecto. "Tiene que ver mucho con la idea del espacio público, como algo que no pertenece a un contenedor cerrado. No es solamente el Pompidou, es una plaza que se extiende, que genera contenidos".
El monto total de la renovación se estima en 460 millones de euros (540 millones de dólares), de los cuales 280 millones serán financiados por el Estado francés.
En cuanto al resto, "ya se consiguieron 100 millones y esperamos encontrar los 80 restantes en los próximos cinco años", aseguró Le Bon. Arabia Saudita aportó 50 millones de euros.
A.Rodriguezv--AMWN