-
Trump celebra que logró un acuerdo sobre aranceles y tierras raras con Xi
-
El presidente español Pedro Sánchez afronta el interrogatorio del Senado por un escándalo de corrupción
-
ONU urge fin de asedio en Sudán tras matanza masiva en hospital
-
Trump y Xi inician su reunión, con una tregua comercial en juego
-
Centristas y extrema derecha, codo a codo en legislativas de Países Bajos
-
Trump ordena reiniciar pruebas de armas nucleares minutos antes de verse con Xi
-
Lo que se sabe de la operación policial con más de 100 muertos en Rio
-
Trump y Xi se reúnen en busca de una tregua en la guerra comercial
-
Furia de Melissa deja a muchos cubanos damnificados o sin hogar
-
Familiares de dos trinitenses presuntamente fallecidos en ataque de EEUU interpelan a las autoridades
-
Un partido centrista lidera los sondeos a boca de urna en legislativas de Países Bajos
-
El poderoso huracán Melissa deja "daños cuantiosos" en Cuba y se dirige a Bahamas
-
En Florida, una empresa presenta un hábitat submarino para investigaciones
-
Emoción y tensión en el homenaje a las víctimas de las riadas de hace un año en España
-
Messi sigue siendo el mejor pagado de la MLS y Son es segundo
-
Emoción e insultos en el homenaje a las víctimas de las riadas de hace un año en España
-
La ONU pide el final del embargo de EEUU contra Cuba, aunque con una votación mermada
-
La extrema derecha aspira a repetir su éxito en las elecciones anticipadas de Países Bajos
-
La UE puede exigir sanciones a EEUU por las olivas españolas, según la OMC
-
Character.AI prohibirá que los menores chateen con la IA tras el suicidio de un adolescente
-
Los dos hombres detenidos por el robo en el Louvre reconocieron parcialmente los hechos
-
Rio cuenta sus muertos tras la operación policial más letal de la historia de Brasil
-
Mueren cinco miembros del mayor cártel de Colombia en combates con militares
-
El rey emérito narra su vida, "dictada por las exigencias de España"
-
Estados Unidos reduce su presencia militar en Europa, pero sin una "retirada"
-
La OMS denuncia una masacre con más de 460 muertos en un hospital de Sudán
-
Un tribunal de Madrid confirma que la UEFA "abusó de posición de dominio" en relación con la Superliga
-
Horrorizados, vecinos recuperan decenas de cuerpos tras la operación más letal en Rio de Janeiro
-
Milei busca acelerar tren de reformas tras victoria electoral en Argentina
-
Putin desafía a Trump y anuncia la prueba de un dron submarino con capacidad nuclear
-
El PIB de España crece un 0,6 % en el tercer trimestre y mantiene su dinamismo
-
El poderoso huracán Melissa provoca "daños cuantiosos" e inundaciones en Cuba
-
Poderoso huracán Melissa provoca "daños cuantiosos" e inundaciones en Cuba
-
Nvidia es la primera empresa en superar los 5 billones de dólares de capitalización bursátil
-
España se pregunta: ¿Dónde estaba el presidente de Valencia el día de las inundaciones?
-
Putin dice que Rusia ensayó un dron submarino con capacidad nuclear
-
Amazon anuncia una inversión de 5.000 millones de dólares en centros de IA en Corea del Sur
-
El rey emérito de España dice que se fue al exilio "para ayudar" a su hijo Felipe VI
-
La Casa Blanca despide al comité que supervisaba planes de la construcción de Trump en Washington
-
Atacan con drones explosivos la ciudad natal del "Chapo" Guzmán en México
-
Lluvias récord en Vietnam dejan siete muertos e inundan 100.000 viviendas
-
Pakistán afirma que diálogo de paz con Afganistán fracasó
-
Incautan en España 20 toneladas de hachís en camiones de pimientos
-
Trump lamenta que no se le "permita" disputar un tercer mandato
-
Vecinos recuperan decenas de cuerpos tras la operación más letal en Rio de Janeiro
-
Una candidata impugna en Francia el proceso de elección del presidente de la FIA
-
Luto, homenajes y un funeral de Estado en el primer aniversario de las mortíferas inundaciones en España
-
El banco Santander consigue beneficios récord en los primeros nueve meses del año
-
La inacción contra el cambio climático causa millones de muertes evitables
-
Colombia autoriza la venta de flor de cannabis medicinal en farmacias
El egiptólogo Khaled el Enany, designado para dirigir la Unesco
El Consejo Ejecutivo de la Unesco designó este lunes al egiptólogo Khaled el Enany como su próximo director general, al frente de una institución sacudida por la marcha anunciada de Estados Unidos.
El nuevo director, de nacionalidad egipcia, sucederá a la francesa Audrey Azoulay, si la conferencia general de esta organización de la ONU ratifica su elección durante su reunión prevista el 6 de noviembre en la ciudad uzbeka de Samarcanda.
La conferencia suele confirmarla. El Enany consiguió además 55 votos frente a los dos de su rival, el economista congoleño Firmin Edouard Matoko, indicó la jefa del Consejo Ejecutivo, Vera el Khoury Lacoeuilhe.
Este egiptólogo y exministro de Turismo y Antigüedades (2016-2022) se encamina así a convertirse el 14 de noviembre en el primer director general oriundo de un país árabe y el segundo africano tras el senegalés Amadou Mahtar Mbow (1974-1987).
"Deseo lo mejor al Dr. El Enany para cumplir con su noble misión" al frente de la Organización de Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura, reaccionó el presidente egipcio, Abdel Fatah al Sisi, en un comunicado.
Ante el Consejo Ejecutivo reunido en París, el candidato propuesto prometió el lunes trabajar "mano a mano con todos los estados miembros para construir juntos una hoja de ruta para modernizar la Unesco y proyectarla hacia el futuro".
El Enany avanzó durante su campaña lanzada en 2023 su experiencia "en el terreno" como investigador en Egiptología, director del célebre Museo Egipcio de El Cairo y luego ministro.
Su acción ministerial es generalmente alabada en un período en el que este sector vital de la economía egipcia se vio sacudido por sangrientos atentados reivindicados por el Estado Islámico en 2017 y 2018, y luego por la pandemia.
También supervisó la creación del Museo Nacional de la Civilización Egipcia, que alberga desde 2021 una decena de momias reales, incluida la de Ramsés II.
Su nombre, sin embargo, se asoció en 2020 con daños causados por grandes obras de desarrollo urbano en la necrópolis histórica de El Cairo, "La Ciudad de los Muertos".
La expulsión de habitantes precarios y el traslado de restos de este sitio inscrito como patrimonio mundial de la Unesco generaron fuertes críticas.
Su ministerio aseguró entonces no haber realizado "ninguna destrucción de monumentos", solo "tumbas contemporáneas".
- "Despolitizar el debate" -
Este hombre de 54 años deberá asumir las riendas de una organización, acusada en los últimos meses de estar politizada.
Después de Israel en 2017, Nicaragua anunció este año su retirada tras la concesión de un premio a un periódico opositor, al igual que Estados Unidos por supuestamente tener un sesgo antiisraelí y promover "causas sociales y culturales divisivas".
La salida de ambos será efectiva a finales de 2026. Pero la marcha de Estados Unidos supone un duro golpe a sus finanzas, máxime cuando proporciona el 8% de su presupuesto total, y a su prestigio.
El Enany prometió trabajar para que Estados Unidos regrese, algo que Azoulay, al frente desde 2017, logró en 2023, seis años después de que Donald Trump lo retirara.
"Quiero tratar de despolitizar el debate dentro de la Unesco. Sobre un niño privado de educación, no quiero saber su nacionalidad", explicó recientemente a AFP.
Ante la prensa, también mencionó el papel "enorme" que podría desempeñar la Unesco en zonas de conflicto, "tanto en Gaza como en Ucrania o Haití", ya sea respecto a "la destrucción del sistema escolar", "periodistas asesinados" o "sitios culturales que desaparecen".
"Pero para ser eficaz, se necesita dinero, presupuestos", recordó. En este sentido, sus objetivos pasan por atraer más contribuciones voluntarias de los gobiernos o aumentar los recursos del sector privado como empresas y fundaciones.
J.Williams--AMWN