-
El presidente español Pedro Sánchez afronta el interrogatorio del Senado por un escándalo de corrupción
-
ONU urge fin de asedio en Sudán tras matanza masiva en hospital
-
Trump y Xi inician su reunión, con una tregua comercial en juego
-
Centristas y extrema derecha, codo a codo en legislativas de Países Bajos
-
Trump ordena reiniciar pruebas de armas nucleares minutos antes de verse con Xi
-
Lo que se sabe de la operación policial con más de 100 muertos en Rio
-
Trump y Xi se reúnen en busca de una tregua en la guerra comercial
-
Furia de Melissa deja a muchos cubanos damnificados o sin hogar
-
Familiares de dos trinitenses presuntamente fallecidos en ataque de EEUU interpelan a las autoridades
-
Un partido centrista lidera los sondeos a boca de urna en legislativas de Países Bajos
-
El poderoso huracán Melissa deja "daños cuantiosos" en Cuba y se dirige a Bahamas
-
En Florida, una empresa presenta un hábitat submarino para investigaciones
-
Emoción y tensión en el homenaje a las víctimas de las riadas de hace un año en España
-
Messi sigue siendo el mejor pagado de la MLS y Son es segundo
-
Emoción e insultos en el homenaje a las víctimas de las riadas de hace un año en España
-
La ONU pide el final del embargo de EEUU contra Cuba, aunque con una votación mermada
-
La extrema derecha aspira a repetir su éxito en las elecciones anticipadas de Países Bajos
-
La UE puede exigir sanciones a EEUU por las olivas españolas, según la OMC
-
Character.AI prohibirá que los menores chateen con la IA tras el suicidio de un adolescente
-
Los dos hombres detenidos por el robo en el Louvre reconocieron parcialmente los hechos
-
Rio cuenta sus muertos tras la operación policial más letal de la historia de Brasil
-
Mueren cinco miembros del mayor cártel de Colombia en combates con militares
-
El rey emérito narra su vida, "dictada por las exigencias de España"
-
Estados Unidos reduce su presencia militar en Europa, pero sin una "retirada"
-
La OMS denuncia una masacre con más de 460 muertos en un hospital de Sudán
-
Un tribunal de Madrid confirma que la UEFA "abusó de posición de dominio" en relación con la Superliga
-
Horrorizados, vecinos recuperan decenas de cuerpos tras la operación más letal en Rio de Janeiro
-
Milei busca acelerar tren de reformas tras victoria electoral en Argentina
-
Putin desafía a Trump y anuncia la prueba de un dron submarino con capacidad nuclear
-
El PIB de España crece un 0,6 % en el tercer trimestre y mantiene su dinamismo
-
El poderoso huracán Melissa provoca "daños cuantiosos" e inundaciones en Cuba
-
Poderoso huracán Melissa provoca "daños cuantiosos" e inundaciones en Cuba
-
Nvidia es la primera empresa en superar los 5 billones de dólares de capitalización bursátil
-
España se pregunta: ¿Dónde estaba el presidente de Valencia el día de las inundaciones?
-
Putin dice que Rusia ensayó un dron submarino con capacidad nuclear
-
Amazon anuncia una inversión de 5.000 millones de dólares en centros de IA en Corea del Sur
-
El rey emérito de España dice que se fue al exilio "para ayudar" a su hijo Felipe VI
-
La Casa Blanca despide al comité que supervisaba planes de la construcción de Trump en Washington
-
Atacan con drones explosivos la ciudad natal del "Chapo" Guzmán en México
-
Lluvias récord en Vietnam dejan siete muertos e inundan 100.000 viviendas
-
Pakistán afirma que diálogo de paz con Afganistán fracasó
-
Incautan en España 20 toneladas de hachís en camiones de pimientos
-
Trump lamenta que no se le "permita" disputar un tercer mandato
-
Vecinos recuperan decenas de cuerpos tras la operación más letal en Rio de Janeiro
-
Una candidata impugna en Francia el proceso de elección del presidente de la FIA
-
Luto, homenajes y un funeral de Estado en el primer aniversario de las mortíferas inundaciones en España
-
El banco Santander consigue beneficios récord en los primeros nueve meses del año
-
La inacción contra el cambio climático causa millones de muertes evitables
-
Colombia autoriza la venta de flor de cannabis medicinal en farmacias
-
Las operaciones policiales nunca frenaron a los grupos criminales en Rio, según una experta brasileña
La bandera pirata de One Piece, símbolo de la rebeldía de la Generación Z
Con su sombrero de paja y sonrisa desafiante, Luffy --enemigo de gobiernos corruptos y héroe de One Piece, el manga más vendido de la historia-- se ha convertido en símbolo de protesta juvenil global contra el mal gobierno dondequiera que exista.
De Perú a Nepal, de Filipinas a Francia, la bandera que representa a Luffy y a su tripulación —una calavera sonriente con sombrero de paja y dos tibias cruzadas, como la clásica Jolly Roger pirata— ha ondeado recientemente en manifestaciones antisistema en todo el mundo.
Quienes la enarbolan la ven como un emblema contra la opresión y la corrupción, y también como una señal de unión generacional entre los veinteañeros que crecieron con One Piece, la serie que data de 1997.
"Crecí con One Piece, como la gran mayoría de los de la Generación Z, así que se ha convertido en un símbolo para nosotros", dijo Kai, un joven de 26 años que se unió a manifestaciones en Madagascar que comenzaron hace dos semanas debido a los constantes cortes de agua y electricidad que acabaron con la paciencia de los locales.
Para Kai --es su seudónimo-- la serie lleva un mensaje claro de lucha contra los "gobiernos opresores".
Lo mismo dice el estudiante peruano Wildar Lozano, de 19 años, quien explicó a AFP que la bandera representa a Luffy y a su tripulación, quienes "van de pueblo en pueblo liberándolos [a los ciudadanos] de un gobierno corrupto, de un gobierno que no les representa, un gobierno autoritario".
"En el Perú los políticos se llenan hasta sus anchas del dinero del pueblo. Y es lo que se ve hasta ahora. Hay políticos que no pueden representar bien, por lo que yo creo personalmente", agregó Leonardo Muñoz, de 19 años y estudiante en la Pontificia Universidad Católica del Perú, país en donde también se han registrado en las últimas semanas protestas antigubernamentales y contra la ola de extorsiones y asesinatos del crimen organizado.
La bandera de Luffy y su tripulación fue vista por primera vez ondeando sobre las cabezas de jóvenes manifestantes durante protestas anti gubernamentales en Indonesia a finales de agosto pasado y hasta el Gobierno amenazó con prohibirla.
- Luchando contra el 'Gobierno Mundial' -
En la serie de culto del artista japonés Eiichiro Oda --de más de 100 libros--, Monkey D. Luffy navega los mares luchando por convertirse en el Rey de los Piratas.
En su viaje, Luffy se detiene en varias islas --inspiradas en países reales, incluyendo Egipto, España y Japón-- y lucha por poner fin al reino opresivo del Gobierno Mundial.
Los libros también llevan un mensaje ecológico.
La historia es una búsqueda épica "universal", según Phedra Derycke, autora del libro "One Piece: Lecciones de Poder".
"Es una serie que ha durado más de 20 años, ha vendido cientos de millones de copias en todo el mundo y transmite ideales de sueños y libertad," dijo Derycke.
"Detrás de la aventura pirata accesible a todos, Oda desarrolla muchos temas políticos: una casta gobernante que explota al pueblo, esclavitud, discriminación, racismo", explicó Derycke, quien ve ecos de escenas de One Piece en las recientes manifestaciones antigubernamentales como las de Nepal, Indonesia, Madagascar o Perú.
La bandera de Luffy, explicó Derycke, es un símbolo "despolitizado" que se adapta a protestas en una variedad de escenarios.
- Manga "unificador" -
El emblema también apareció recientemente en protestas en Francia y fue una cara nueva entre las familiares insignias de los sindicatos laborales.
Un maestro que llevaba la bandera de Luffy en la ciudad de Lyon, Julien Dubon, de 45 años, dijo que estaba compartiendo lo que "la juventud de Asia (...) comenzó".
El emblema "llegará a mucha más gente que esas banderas que ves detrás de mí", dijo Dubon en referencia a los estandartes de los sindicatos. "Esas (banderas) le hablarán más a ciertas generaciones (mayores) y quizás menos a otras" generaciones, agregó.
La antropóloga Elisabeth Soulie, autora de un libro sobre la Generación Z, ve la bandera de Luffy como un emblema "emocional" y "unificador" de jóvenes que típicamente se movilizan colectivamente por las redes sociales, sin un liderazgo claro.
Esas mismas redes, dijo Derycke, pueden amplificar la popularidad de la bandera pirata en protestas futuras en todo el mundo.
M.A.Colin--AMWN