
-
Ejecutan en EEUU a veterano de guerra condenado por cuatro asesinatos
-
Kamla Persad-Bissessar jura como primera ministra de Trinidad y Tobago
-
Juez considera ilegal el uso por Trump de ley de 1798 para deportar migrantes
-
Athletic queda contra las cuerdas, Betis se acerca a su primera final europea
-
Trump celebra el Día Nacional de la Oración hablando de "vírgenes" y "sueños divinos"
-
EEUU prevé nuevas negociaciones con Irán pero Trump presiona por sanciones
-
Betis se adelanta 2-1 a Fiorentina en su semifinal de Conference League
-
Athletic cae 3-0 ante Manchester United en ida de semifinal de Europa League
-
Cardenal uruguayo dice que va "decantando" posibles papables
-
EEUU firma con Ucrania para acceder a los recursos minerales ucranianos
-
Trump sustituye a su asesor de seguridad nacional tras el Signalgate y refuerza a Rubio
-
Canciller Lavrov dice que Rusia ve en República Dominicana un "socio prometedor"
-
Nuevo estudio explica la disminución de la población de pájaros en América del Norte
-
La defensa de Weinstein intenta desacreditar a una de sus acusadoras en EEUU
-
La Defensa Civil de Gaza reporta al menos 29 muertos en bombardeos israelíes
-
El asesor de Seguridad Nacional de Trump deja el cargo, según medios de EEUU
-
La exclusión de las mujeres le costará a Afganistán el 6% de su PIB
-
Rio de Janeiro se llena de "pequeños monstruos" fanáticos de Lady Gaga
-
La Defensa Civil de Gaza reporta al menos 24 muertos en bombardeos israelíes
-
Cierran las escuelas coránicas en la Cachemira pakistaní por miedo a ataque de India
-
Millones de niños sufren por los recortes de Trump a la ayuda internacional
-
Lamine Yamal, una exhibición 'Messianica' que asombra al planeta fútbol
-
Tras 17 años, millones de cigarras de la camada XIV emergen en EEUU
-
Líder de la minoría drusa de Siria denuncia masacres y critica al poder islamista
-
Los incendios cerca de Jerusalén están "bajo control"
-
Las mujeres transgénero no podrán participar en competiciones femeninas en Inglaterra
-
Muere Manolo 'el del Bombo', el aficionado más ilustre de la selección española
-
España prohíbe inscribir los nacimientos en el extranjero por gestación subrogada
-
Cipriani, el cardenal peruano señalado de abuso sexual que desafía a Francisco después de muerto
-
Al menos 542 civiles asesinados en región sudanesa de Darfur del Norte en tres semanas
-
Detienen a un hombre en Japón por el presunto atropello múltiple de siete niños
-
Dorothea Barron, veterana de la Segunda Guerra Mundial y profesora de yoga a sus 100 años
-
Las elecciones locales podrían confirmar ascenso de extrema derecha en Reino Unido
-
El expresidente surcoreano Yoon fue imputado por abuso de poder
-
Maduro aumenta pensiones e ingreso básico vía bonificaciones en Venezuela
-
La Autoridad de Fondos Marinos rechaza la orden de EEUU sobre minería en aguas internacionales
-
Dos muertos y 15 heridos por ataques rusos en Odesa
-
Un testigo dice que una víctima de las setas venenosas en Australia estaba encorvado de dolor
-
La exvicepresidenta Harris denuncia la visión "egoista" con la que Trump gobierna EEUU
-
Israel reabre carreteras cerradas por incendio cerca de Jerusalén que sigue activo
-
EEUU y Ucrania firman un acuerdo para el acceso a los recursos minerales ucranianos
-
El calentamiento global y el boom turístico amenazan el litoral de Albania
-
El Gran Rabino de Ucrania le canta a Trump para que respalde a Kiev
-
Según expertos de ONU, EEUU "negó debido proceso" a deportados a El Salvador
-
Jueza de Bolivia anula orden de captura y cargos por trata contra Evo Morales
-
Evo Morales dejará su refugio para presionar por su inscripción como candidato
-
EEUU y Ucrania firman un acuerdo para el acceso a los recursos ucranianos
-
Autoridad española de competencia autoriza OPA hostil de BBVA sobre Sabadell
-
Luis Tagle, el "Francisco asiático" que aspira a papa
-
Kamla Persad-Bissessar jura este jueves como primera ministra de Trinidad y Tobago

Latinoamérica terminó Pekín-2022 con resultados modestos y ligera mejoría respecto a Pyeongchang-2018
Latinoamérica llegaba a los Juegos Olímpicos de Pekín-2022 con objetivos muy modestos y las previsiones se cumplieron.
Lejos de las medallas y de los diplomas olímpicos, los mejores resultados los lograron la brasileña Nicole Silveira, con su decimotercer puesto en skeleton, y la chilena Dominique Ohaco con su decimosexto lugar en big air de esquí acrobático.
Si se miran los resultados de Pyeongchang-2018, donde la mejor ubicación fue un decimonoveno puesto de la chilena Stephanie Joffroy en esquí cross, se puede considerar que hubo una ligera mejoría.
Pero todo es relativo ya que en Corea del Sur, hace cuatro años, cuatro latinoamericanos se situaron en el Top 20 y en esta ocasión han sido tres.
- Tres en el Top 20 -
Además de Nicole Silveira y Dominique Ohaco, el otro latinoamericano en entrar en el Top 20 fue el equipo de bobsleigh de cuatro, con su veterano piloto Edson Bindilatti, que en su quinta participación en unos Juegos logró el mejor resultado con el vigésimo lugar, clasificándose para la manga final.
Silveira y Bindilatti tuvieron la mejor actuación entre los diez deportistas brasileños, donde la esquiadora de fondo Jaqueline Mourao participó en sus octavos Juegos Olímpicos (cinco de verano y tres de invierno).
En Chile además del resultado de Ohaco, entre sus cuatro participantes destacó el 27º puesto en el supergigante de esquí alpino de Henrik Von Appen.
Entre los seis seleccionados de la delegación argentina, Verónica Ravenna logró el 24º puesto en luge, la mejor ubicación albiceleste, aunque en el deporte rey, el esquí alpino, Francesca Baruzzi logró un meritorio resultado a sus 23 años, siendo 29ª en gigante y supergigante.
"Estoy muy contenta con mis resultados en los juegos, siento que todavía me queda mucho más por mejorar y por crecer dentro del deporte", afirma Baruzzi a la AFP.
"Creo que el deporte de invierno está creciendo de a poco en Argentina pero le falta el apoyo que tienen los grandes países, más que nada a los niños más chicos. Falta una motivación y respaldo para que aspiren a ser atletas de alto rendimiento en deportes de nieve. Lo que en Argentina sólo pasa con el fútbol, trasladarlo a los otros deportes", añade.
Tras esta primera experiencia olímpica, espera encontrar su mejor momento en los próximos Juegos de Milán-Cortina d'Ampezzo en 2026.
"Creo que en ese momento voy a estar en mi pico de rendimiento y va a ser un buen lugar para hacer resultados que impulsen aún más el deporte de invierno en Argentina", concluye.
Entre los tres participantes colombianos, destacó el vigesimosegundo puesto de la patinadora de velocidad Laura Gómez en Mass Start, mientras que Michael Poettoz fue 31º en gigante y el esquiador de fondo Carlos Quintana cosechó unos modestos puestos 95 en 15 km y 88 en esprint.
En México, lo más importante fue el 22º puesto de Donovan Carrillo en patinaje artístico, en la primera participación de un representante del país azteca en la especialidad.
Su actuación y su historia, comenzando en circunstancias difíciles la práctica de este deporte en México, tuvo mucho eco en su país.
- Flaherty, ejemplo de superación -
En el resto de países, con representación simbólica, como Bolivia y Puerto Rico, con dos representantes cada uno, Perú y Ecuador, con uno, destacaron los resultados boricuas, eso sí, con dos deportistas nacidos en Estados Unidos.
De este modo, Kellie Delka fue 24ª en skeleton, pero sobre todo destacó el caso de William Flaherty, de apenas 17 años, que padece cáncer desde los tres y superó todos los obstáculos posibles para estar en unos Juegos.
Flaherty, cuyo hermano Charles participó en los Juegos de 2018 y le había donado su médula en su lucha contra el cáncer cuando eran niños, en un ejemplo de superación fue 44º en eslalon y 40 en gigante.
"Seguí peleando y yendo adelante para cumplir mi sueño olímpico y lo logré. Todo se consigue con determinación, hay que seguir adelante, sin importar lo que encuentres y puedes cumplir tus sueños", afirmó William Flaherty a la AFP tras su participación.
Latinoamérica necesita también, todavía, mucha determinación y pelea para que los deportes de invierno calen y un día se alcance una medalla o un diploma olímpico.
Por el momento, a falta de medallas, Argentina, con un cuarto puesto (en bobsleigh, en Saint Moritz-1928), Brasil con un noveno (Isabel Clark, en snowboard cross, en Turín-2006) y Chile, con un undécimo (Thomas Grob, en la combinada, en Nagano-1998), tienen el mejor palmarés en unos Juegos de Invierno entre los países latinoamericanos.
A.Malone--AMWN