-
Trump celebra que logró un acuerdo sobre aranceles y tierras raras con Xi
-
El presidente español Pedro Sánchez afronta el interrogatorio del Senado por un escándalo de corrupción
-
ONU urge fin de asedio en Sudán tras matanza masiva en hospital
-
Trump y Xi inician su reunión, con una tregua comercial en juego
-
Centristas y extrema derecha, codo a codo en legislativas de Países Bajos
-
Trump ordena reiniciar pruebas de armas nucleares minutos antes de verse con Xi
-
Lo que se sabe de la operación policial con más de 100 muertos en Rio
-
Trump y Xi se reúnen en busca de una tregua en la guerra comercial
-
Furia de Melissa deja a muchos cubanos damnificados o sin hogar
-
Familiares de dos trinitenses presuntamente fallecidos en ataque de EEUU interpelan a las autoridades
-
Un partido centrista lidera los sondeos a boca de urna en legislativas de Países Bajos
-
El poderoso huracán Melissa deja "daños cuantiosos" en Cuba y se dirige a Bahamas
-
En Florida, una empresa presenta un hábitat submarino para investigaciones
-
Emoción y tensión en el homenaje a las víctimas de las riadas de hace un año en España
-
Messi sigue siendo el mejor pagado de la MLS y Son es segundo
-
Emoción e insultos en el homenaje a las víctimas de las riadas de hace un año en España
-
La ONU pide el final del embargo de EEUU contra Cuba, aunque con una votación mermada
-
La extrema derecha aspira a repetir su éxito en las elecciones anticipadas de Países Bajos
-
La UE puede exigir sanciones a EEUU por las olivas españolas, según la OMC
-
Character.AI prohibirá que los menores chateen con la IA tras el suicidio de un adolescente
-
Los dos hombres detenidos por el robo en el Louvre reconocieron parcialmente los hechos
-
Rio cuenta sus muertos tras la operación policial más letal de la historia de Brasil
-
Mueren cinco miembros del mayor cártel de Colombia en combates con militares
-
El rey emérito narra su vida, "dictada por las exigencias de España"
-
Estados Unidos reduce su presencia militar en Europa, pero sin una "retirada"
-
La OMS denuncia una masacre con más de 460 muertos en un hospital de Sudán
-
Un tribunal de Madrid confirma que la UEFA "abusó de posición de dominio" en relación con la Superliga
-
Horrorizados, vecinos recuperan decenas de cuerpos tras la operación más letal en Rio de Janeiro
-
Milei busca acelerar tren de reformas tras victoria electoral en Argentina
-
Putin desafía a Trump y anuncia la prueba de un dron submarino con capacidad nuclear
-
El PIB de España crece un 0,6 % en el tercer trimestre y mantiene su dinamismo
-
El poderoso huracán Melissa provoca "daños cuantiosos" e inundaciones en Cuba
-
Poderoso huracán Melissa provoca "daños cuantiosos" e inundaciones en Cuba
-
Nvidia es la primera empresa en superar los 5 billones de dólares de capitalización bursátil
-
España se pregunta: ¿Dónde estaba el presidente de Valencia el día de las inundaciones?
-
Putin dice que Rusia ensayó un dron submarino con capacidad nuclear
-
Amazon anuncia una inversión de 5.000 millones de dólares en centros de IA en Corea del Sur
-
El rey emérito de España dice que se fue al exilio "para ayudar" a su hijo Felipe VI
-
La Casa Blanca despide al comité que supervisaba planes de la construcción de Trump en Washington
-
Atacan con drones explosivos la ciudad natal del "Chapo" Guzmán en México
-
Lluvias récord en Vietnam dejan siete muertos e inundan 100.000 viviendas
-
Pakistán afirma que diálogo de paz con Afganistán fracasó
-
Incautan en España 20 toneladas de hachís en camiones de pimientos
-
Trump lamenta que no se le "permita" disputar un tercer mandato
-
Vecinos recuperan decenas de cuerpos tras la operación más letal en Rio de Janeiro
-
Una candidata impugna en Francia el proceso de elección del presidente de la FIA
-
Luto, homenajes y un funeral de Estado en el primer aniversario de las mortíferas inundaciones en España
-
El banco Santander consigue beneficios récord en los primeros nueve meses del año
-
La inacción contra el cambio climático causa millones de muertes evitables
-
Colombia autoriza la venta de flor de cannabis medicinal en farmacias
A las puertas de los Juegos, la aplicación WeChat veta a disidentes chinos
A las puertas de los Juegos Olímpicos de Invierno en Pekín, disidentes chinos se quejan de haber sido expulsados de la omnipresente aplicación de mensajería WeChat, un movimiento habitual del poder antes de grandes eventos.
En un país hiperconectado, quedar excluido de WeChat equivale a una muerte social: no puede usar el servicio de mensajería ni de pago virtual, pero tampoco descargar el certificado sanitario que da acceso a numerosos comercios y transportes públicos.
Ocho intelectuales o militantes por los derechos humanos indicaron a la AFP que su cuenta de WeChat había sido bloqueada o que no podían acceder a algunas de sus funciones, como los mensajes en grupo, desde inicio de diciembre.
Tencent, el grupo privado que gestiona la aplicación, no respondió a las preguntas sobre esta cuestión.
Las restricciones se suman a las recientes detenciones de dos militantes por incitar a la subversión, el abogado Xie Yang y el escritor Yang Maodong.
Además, desde diciembre no se tienen noticias del abogado Tang Jitian, que acudió a Pekín para participar en un evento sobre los derechos humanos en la delegación de la Unión Europea. Sus allegados creen que está detenido en secreto.
"Esta ola de cierres de cuentas de WeChat es brutal y sin precedentes", observó la periodista Gao Yu, que constató anomalías en su propia cuenta desde el 20 de diciembre.
- "Fachada inmaculada" -
Las autoridades comunistas suelen bloquear el acceso a internet a los disidentes o alejarlos de la capital cuando se acercan grandes celebraciones y aniversarios, entre ellos el de la masacre de Tiananmen en 1989.
Los Juegos de Pekín-2022 no han sido la excepción.
"El poder procura que la gente no cruce la línea roja en internet y profane la fachada inmaculada de los Juegos Olímpicos de Invierno", comenta la investigadora Yaqiu Wang, de la asociación estadounidense Human Rights Watch.
"Los Juegos Olímpicos y sus preparativos son periodos extremadamente sensibles", observa un militante, cuya cuenta de WeChat ha sufrido restricciones de servicio en dos ocasiones en los últimos dos meses.
La previa de la contienda olímpica ya se ha visto salpicada por numerosas polémicas, entre ellas la desaparición de la esfera pública durante unas semanas de la tenista Peng Shuai, que había denunciado a principios de noviembre una agresión sexual de un alto dirigente político.
Además, Estados Unidos y algunos países aliados anunciaron un "boicot diplomático" a los Juegos para denunciar las violaciones de los derechos humanos en China, especialmente contra la minoría musulmana uigur en la región de Xinjiang.
- Menos libertad cada día -
Entre los afectados por este corte de servicio, la escritora pekinesa Zhang Yihe denunció que no puede comunicarse con sus grupos de amigos en WeChat desde el 8 de enero ni colgar contenido en su muro.
La socióloga Guo Yuhua, de la prestigiosa universidad capitalina Tsinghua, confirmó que su cuenta había quedado definitivamente bloqueada ese día. Un célebre profesor de derecho, He Weifang, dijo que le ocurrió lo mismo un día después.
"Es como retirar a alguien del espacio público", dijo la escritora Zhang.
Interrogado al respecto, el Comité Olímpico Internacional (COI) indicó en un correo que no tiene "ni el mandato ni la capacidad de cambiar las leyes o el sistema político de un Estado soberano". La institución "debe mantenerse neutra ante toda cuestión política", añadió.
En Pekín, el comité organizador de los Juegos aseguró a AFP que no estaba al corriente de estas informaciones y que se oponía "a la mezcla entre política y deporte".
Pero la cada vez más pequeña comunidad de disidentes se queja de la creciente represión de las libertades bajo los nueve años de mandato del presidente Xi Jinping.
"El espacio de libertad para la palabra se reduce día a día", afirma el jurista He Weifang.
M.Fischer--AMWN