
-
Fallece exboxeador británico Joe Bugner, rival de Ali y Frazier
-
La UE se compromete a examinar una petición para que el aborto sea accesible para todas las mujeres
-
La boxeadora Imane Khelif abre la batalla judicial contra los test de feminidad
-
Un influyente exministro es condenado a cuatro meses de prisión por pornografía infantil en Dinamarca
-
Cerca de 50 nuevos inculpados en Reino Unido por manifestar su apoyo a una organización propalestina prohibida
-
Corea del Sur marca un récord por exportación de semiconductores en agosto
-
Guyana elige presidente con el reto de gestionar su riqueza petrolera
-
Artes marciales y éxtasis religioso en la Mostra de Venecia
-
Bailar tango, una terapia innovadora en Argentina contra los síntomas del Parkinson
-
El "destino de Francia" está en juego en el próximo voto de confianza, afirma el primer ministro
-
Jude Law no tuvo miedo de meterse en la piel de Vladimir Putin
-
La candidata de izquierda a la presidencia de Honduras exige "elecciones libres"
-
Volkswagen apelará la condena judicial por mantener a trabajadores en condiciones de esclavitud en Brasil
-
Israel afirma que identificó los restos de un rehén recientemente recuperado en Gaza
-
Claves de la trama golpista imputada a Bolsonaro
-
Una jueza de EEUU bloquea el procedimiento acelerado de expulsión de migrantes de Trump
-
Un buque lanzamisiles de EEUU ingresa al canal de Panamá rumbo al Caribe
-
Una corte de apelaciones de EEUU declara ilegales gran parte de los aranceles de Trump
-
Secretario Kennedy pone "en peligro" a estadounidenses, advierten exjefes de agencia de salud
-
Una corte de EEUU mantiene el bloqueo al plan de Trump de terminar con el TPS para venezolanos
-
Los sindicatos franceses llaman a una movilización contra el proyecto de presupuesto
-
La oferta europea de posponer las sanciones a Irán "sigue sobre la mesa"
-
Colombia, Panamá y Costa Rica alertan sobre abusos en la creciente migración norte-sur
-
La UE insta a EEUU a "reconsiderar" su decisión de denegar visas a palestinos para la cumbre en la ONU
-
Venezuela celebra nuevas jornadas de alistamiento frente a la "agresión" de EEUU
-
Allanan oficinas en Argentina por presuntos sobornos que salpican a la hermana de Milei
-
Sacerdotes abusaron sexualmente de estudiantes de un colegio francés a lo largo de 40 años
-
La bananera Chiquita regresa a Panamá y recontratará a miles de trabajadores despedidos
-
La justicia británica levanta la prohibición de alojar a migrantes en un hotel
-
En internet, la moda de los videos falsos generados por la IA alimenta el sexismo
-
Más de un cuarto de millón de personas permanecen desaparecidas por guerras y migraciones
-
Hamás denuncia un supuesto plan para desplazar a los palestinos: "Gaza no está en venta"
-
Turquía cierra sus puertos y su espacio aéreo a naves de Israel
-
La jefa del BCE considera "preocupante" una caída del gobierno francés
-
Putin, Gaza y complotismo: así fue la primera mitad de la Mostra de Venecia
-
El avión de la jefa de la UE sufre una interferencia de GPS, sospechosa de ser de origen ruso
-
Pedro Sánchez reconoce que la prevención de incendios en España fue "claramente insuficiente"
-
México abre una "nueva era" de su poder judicial expuesto al control político y criminal
-
La flotilla con ayuda para Gaza vuelve a Barcelona por el mal tiempo
-
Indonesia despliega al Ejército para controlar unas protestas que han dejado seis muertos
-
Los rebeldes de Yemen entierran a primer ministro muerto en bombardeo israelí
-
Batalla de Trump por control del Congreso fragmenta a minorías en Texas
-
Indonesia despliega al Ejército para controlar protestas que han dejado seis muertos
-
Japón y Corea del Sur vivieron el verano más cálido desde que hay registros
-
El desempleo de la zona euro bajó ligeramente a un 6,2% en julio
-
Misiles, drones y un láser, el nuevo arsenal que China prepara para su gran desfile militar
-
Demócratas alertan sobre una "invasión" militar en Chicago
-
Xi y Putin arremeten contra Occidente en una cumbre en China
-
Más de 800 muertos en Afganistán en un sismo de magnitud 6
-
Guyana elige presidente con el reto de gestionar la riqueza petrolera

Francia queda segunda pese al regreso de Mbappé, Inglaterra se juega la primera plaza
El regreso de Kylian Mbappé no aportó la brillantez esperada por Francia, que solo pudo empatar 1-1 ante Polonia este martes en la tercera jornada del Grupo D de la Eurocopa, en el que Austria dio la sorpresa clasificándose como primera.
Tras ganar 3-2 a Países Bajos en Berlín, el combinado austríaco de Ralf Rangnick queda primero en esa llave, por delante del francés y del neerlandés, que se clasifica como uno de los cuatro mejores terceros de grupo.
Una de las imágenes más esperadas del martes era ver de nuevo en los terrenos de juego de Alemania-2024 a Mbappé, que se fracturó la nariz en su debut en el torneo ante Austria.
Aunque logró marcar de penalti en el 56, el flamante jugador del Real Madrid no brilló en Dortmund ante Polonia, ya eliminada desde la segunda jornada y que se despidió de manera digna del torneo continental.
El nuevo jugador del Real Madrid, de 25 años, por fin desbloqueó su contador en una Eurocopa, en su sexto partido, algo sorprendente para el sexto mejor goleador de la historia del Mundial, con 12 dianas, como Pelé. El de este martes fue su 48º gol en 82 partidos con la absoluta de Francia.
No obstante, Robert Lewandowski, delantero del FC Barcelona, empató con otro penalti en el 78 y puso las tablas en un encuentro que no pasará a la historia.
Aunque arrancó el torneo como la gran favorita, la subcampeona del mundo no ha convencido en la fase de grupos, a pesar de encontrarse entre las 16 mejores.
Francia se enfrentará en octavos a la segunda de un igualadísimo Grupo E, compuesto por Bélgica, Ucrania, Rumania y Eslovaquia, las cuatro con tres puntos a falta de la jornada del miércoles.
El equipo de Didier Deschamps podría verse las caras en unos hipotéticos cuartos con Portugal y en unas hipotéticas semifinales con España o Alemania, ambas clasificadas como primeras de grupo.
Los Bleus se encuentran en el llamado 'lado de la muerte' del cuadro con las tres selecciones (España, Portugal y Alemania) que mejores sensaciones dieron en la primera parte del torneo.
- Austria, la revelación -
Inglaterra intentará evitar esa parte del cuadro buscando una victoria este martes ante Eslovenia en Colonia, a partir de las 19H00 GMT.
Clasificado matemáticamente desde el lunes, el principal objetivo del combinado de Gareth Southgate es reencontrarse con el buen fútbol.
La Three Lions afronta el encuentro en el punto de mira de la prensa de su país, tras haber arrancado el torneo con una victoria gris ante Serbia (1-0) y un empate con Dinamarca (1-1).
Cierra la llave C el enfrentamiento entre Dinamarca y Serbia en Múnich.
También generó dudas este martes Países Bajos, que perdió ante Austria en un encuentro marcado por una lluvia de goles en la segunda mitad.
Si bien al superar esta primera ronda el equipo de Ronald Koeman cumple el objetivo mínimo exigido a una candidata al título, hacerlo como tercera supone una dificultad añadida para los campeones de 1988, pues se cruzarán en octavos contra un líder de grupo.
En cambio, los austríacos han terminado primeros de grupo de un gran torneo internacional por primera vez desde el Mundial de Argentina-1978.
Lograron este hito gracias a un gol en el 80 de Marcel Sabitzer, centrocampista del Borussia Dortmund.
Tras liderar un competido grupo D, Austria se postula como una de las posibles revelaciones de Alemania-2024.
P.Silva--AMWN