
-
Fallece exboxeador británico Joe Bugner, rival de Ali y Frazier
-
La UE se compromete a examinar una petición para que el aborto sea accesible para todas las mujeres
-
La boxeadora Imane Khelif abre la batalla judicial contra los test de feminidad
-
Un influyente exministro es condenado a cuatro meses de prisión por pornografía infantil en Dinamarca
-
Cerca de 50 nuevos inculpados en Reino Unido por manifestar su apoyo a una organización propalestina prohibida
-
Corea del Sur marca un récord por exportación de semiconductores en agosto
-
Guyana elige presidente con el reto de gestionar su riqueza petrolera
-
Artes marciales y éxtasis religioso en la Mostra de Venecia
-
Bailar tango, una terapia innovadora en Argentina contra los síntomas del Parkinson
-
El "destino de Francia" está en juego en el próximo voto de confianza, afirma el primer ministro
-
Jude Law no tuvo miedo de meterse en la piel de Vladimir Putin
-
La candidata de izquierda a la presidencia de Honduras exige "elecciones libres"
-
Volkswagen apelará la condena judicial por mantener a trabajadores en condiciones de esclavitud en Brasil
-
Israel afirma que identificó los restos de un rehén recientemente recuperado en Gaza
-
Claves de la trama golpista imputada a Bolsonaro
-
Una jueza de EEUU bloquea el procedimiento acelerado de expulsión de migrantes de Trump
-
Un buque lanzamisiles de EEUU ingresa al canal de Panamá rumbo al Caribe
-
Una corte de apelaciones de EEUU declara ilegales gran parte de los aranceles de Trump
-
Secretario Kennedy pone "en peligro" a estadounidenses, advierten exjefes de agencia de salud
-
Una corte de EEUU mantiene el bloqueo al plan de Trump de terminar con el TPS para venezolanos
-
Los sindicatos franceses llaman a una movilización contra el proyecto de presupuesto
-
La oferta europea de posponer las sanciones a Irán "sigue sobre la mesa"
-
Colombia, Panamá y Costa Rica alertan sobre abusos en la creciente migración norte-sur
-
La UE insta a EEUU a "reconsiderar" su decisión de denegar visas a palestinos para la cumbre en la ONU
-
Venezuela celebra nuevas jornadas de alistamiento frente a la "agresión" de EEUU
-
Allanan oficinas en Argentina por presuntos sobornos que salpican a la hermana de Milei
-
Sacerdotes abusaron sexualmente de estudiantes de un colegio francés a lo largo de 40 años
-
La bananera Chiquita regresa a Panamá y recontratará a miles de trabajadores despedidos
-
La justicia británica levanta la prohibición de alojar a migrantes en un hotel
-
En internet, la moda de los videos falsos generados por la IA alimenta el sexismo
-
Más de un cuarto de millón de personas permanecen desaparecidas por guerras y migraciones
-
Hamás denuncia un supuesto plan para desplazar a los palestinos: "Gaza no está en venta"
-
Turquía cierra sus puertos y su espacio aéreo a naves de Israel
-
La jefa del BCE considera "preocupante" una caída del gobierno francés
-
Putin, Gaza y complotismo: así fue la primera mitad de la Mostra de Venecia
-
El avión de la jefa de la UE sufre una interferencia de GPS, sospechosa de ser de origen ruso
-
Pedro Sánchez reconoce que la prevención de incendios en España fue "claramente insuficiente"
-
México abre una "nueva era" de su poder judicial expuesto al control político y criminal
-
La flotilla con ayuda para Gaza vuelve a Barcelona por el mal tiempo
-
Indonesia despliega al Ejército para controlar unas protestas que han dejado seis muertos
-
Los rebeldes de Yemen entierran a primer ministro muerto en bombardeo israelí
-
Batalla de Trump por control del Congreso fragmenta a minorías en Texas
-
Indonesia despliega al Ejército para controlar protestas que han dejado seis muertos
-
Japón y Corea del Sur vivieron el verano más cálido desde que hay registros
-
El desempleo de la zona euro bajó ligeramente a un 6,2% en julio
-
Misiles, drones y un láser, el nuevo arsenal que China prepara para su gran desfile militar
-
Demócratas alertan sobre una "invasión" militar en Chicago
-
Xi y Putin arremeten contra Occidente en una cumbre en China
-
Más de 800 muertos en Afganistán en un sismo de magnitud 6
-
Guyana elige presidente con el reto de gestionar la riqueza petrolera

Francia realiza una millonaria apuesta por París-2024 para obtener el oro olímpico
Francia se enfrenta a una factura de casi 9.000 millones de euros (9.500 millones de dólares) para acoger los Juegos Olímpicos de París, pero altos funcionarios consideran que las repercusiones financieras podrían ser más "psicológicas" que económicas.
En vísperas de la ceremonia inaugural de los Juegos el 26 de julio, ministros y analistas financieros hacen malabarismos con las cifras para calcular los costos y beneficios del espectáculo deportivo.
De momento, las autoridades francesas prevén un costo de casi 9.000 millones de euros para los Juegos, aunque la cifra final tardará en confirmarse.
Los costos son siempre difíciles de predecir o confirmar. Los Juegos Olímpicos de Tokio, retrasados un año a 2021 por el covid, costaron unos 12.900 millones de dólares, según los auditores japoneses.
El ministerio de Hacienda griego calcula que Atenas-2004 costó 9.100 millones de dólares, aunque algunas estimaciones independientes elevan la factura a casi 15.000 millones, el mismo costo que Londres-2012.
- 9.500 millones de dólares -
El comité organizador de los Juegos Olímpicos (COJO), impulsado por la venta de entradas, los patrocinadores y los fondos del Comité Olímpico Internacional (COI), cuenta con un presupuesto de unos 4.400 millones de euros (4.700 millones de dólares).
La empresa pública Solideo, que ha construido la villa olímpica al norte de París, cuenta con un presupuesto similar.
Pero la factura final dependerá también del gasto en primas olímpicas para conductores de metro, policía y servicios de emergencia, así como del costo general de seguridad.
Esta semana, el gobierno asignó otros 33 millones de euros (35,3 millones de dólares) a los organizadores de los Juegos Paralímpicos, que tienen problemas con la venta de entradas.
El gobierno y las autoridades locales han comprometido hasta ahora unos 2.400 millones de euros (2.570 millones de dólares) para los Juegos, principalmente para la construcción de infraestructuras.
Pero el primer presidente del Tribunal de Cuentas francés calculó que el costo final para las arcas públicas podría ser incluso el doble.
Bruno Cavalier, economista jefe del grupo de servicios financieros Oddo BHF, afirmó que "la participación directa del Estado es relativamente limitada" y que los Juegos no "cambiarán radicalmente" la deuda pública francesa, que ronda los 3,2 billones de dólares.
- Impacto "psicológico" -
Según el Centro de Derecho y Economía del Deporte (CDES), que ha realizado un seguimiento de los Juegos para el COI y el COJO, el evento producirá entre 6.700 y 11.100 millones de euros --7.170 y 11.900 millones de dólares-- en beneficios económicos para la región de París.
Sin embarco, precisa que estos beneficios se repartirán a lo largo de 20 años.
En febrero, la consultora Asteres estimó que la cita olímpica reportaría 5.300 millones de euros (5.675 millones de dólares) de ingresos fiscales y sociales adicionales
El Deutsche Bank afirmaba en un estudio este mes que "los países anfitriones de los Juegos Olímpicos o de la Copa Mundial de la FIFA rara vez obtienen un rendimiento económico o incluso social positivo de lo que suelen ser inversiones masivas y financiadas con fondos públicos en nuevos estadios e infraestructuras públicas".
Esta entidad estima incluso que el impulso a corto plazo de la inversión y el empleo es "limitado" a menos que el país de acogida atraviese una recesión.
Para el gobernador del Banco de Francia, François Villeroy de Galhau, Paris-2024 tendrá un impacto más "psicológico" que económico.
Pero afirmó que si Francia consigue mejorar su imagen en todo el mundo gracias a los Juegos, podría esperar nuevas inversiones.
- "Ha creado trabajo" -
A corto plazo, algunas empresas ya están intentando sacar provecho.
Le Slip Français, fabricante de ropa interior, está fabricando miles de calzoncillos, bañadores, pijamas y otros artículos con los colores olímpicos, según su directora general, Lea Marie.
"Ha creado trabajo en nuestras fábricas" y para los 80 subcontratistas de la empresa, afirmó.
También se han beneficiado las empresas relacionadas con la construcción olímpica.
Según el CDES, las empresas de construcción y reformas esperan aumentar sus ingresos en hasta 3.000 millones de euros (3.200 millones de dólares) por los Juegos.
El turismo espera ingresar hasta 3.600 millones de euros (3.850 millones de dólares) con los 15 millones de visitantes previstos para la cita olímpica, dos millones procedentes del extranjero.
Oddo BHF pronosticó que las empresas de medios de comunicación, ocio, bebidas y alcohol, bienes de consumo y transporte se beneficiarán del evento mundial.
H.E.Young--AMWN