
-
Fallece exboxeador británico Joe Bugner, rival de Ali y Frazier
-
La UE se compromete a examinar una petición para que el aborto sea accesible para todas las mujeres
-
La boxeadora Imane Khelif abre la batalla judicial contra los test de feminidad
-
Un influyente exministro es condenado a cuatro meses de prisión por pornografía infantil en Dinamarca
-
Cerca de 50 nuevos inculpados en Reino Unido por manifestar su apoyo a una organización propalestina prohibida
-
Corea del Sur marca un récord por exportación de semiconductores en agosto
-
Guyana elige presidente con el reto de gestionar su riqueza petrolera
-
Artes marciales y éxtasis religioso en la Mostra de Venecia
-
Bailar tango, una terapia innovadora en Argentina contra los síntomas del Parkinson
-
El "destino de Francia" está en juego en el próximo voto de confianza, afirma el primer ministro
-
Jude Law no tuvo miedo de meterse en la piel de Vladimir Putin
-
La candidata de izquierda a la presidencia de Honduras exige "elecciones libres"
-
Volkswagen apelará la condena judicial por mantener a trabajadores en condiciones de esclavitud en Brasil
-
Israel afirma que identificó los restos de un rehén recientemente recuperado en Gaza
-
Claves de la trama golpista imputada a Bolsonaro
-
Una jueza de EEUU bloquea el procedimiento acelerado de expulsión de migrantes de Trump
-
Un buque lanzamisiles de EEUU ingresa al canal de Panamá rumbo al Caribe
-
Una corte de apelaciones de EEUU declara ilegales gran parte de los aranceles de Trump
-
Secretario Kennedy pone "en peligro" a estadounidenses, advierten exjefes de agencia de salud
-
Una corte de EEUU mantiene el bloqueo al plan de Trump de terminar con el TPS para venezolanos
-
Los sindicatos franceses llaman a una movilización contra el proyecto de presupuesto
-
La oferta europea de posponer las sanciones a Irán "sigue sobre la mesa"
-
Colombia, Panamá y Costa Rica alertan sobre abusos en la creciente migración norte-sur
-
La UE insta a EEUU a "reconsiderar" su decisión de denegar visas a palestinos para la cumbre en la ONU
-
Venezuela celebra nuevas jornadas de alistamiento frente a la "agresión" de EEUU
-
Allanan oficinas en Argentina por presuntos sobornos que salpican a la hermana de Milei
-
Sacerdotes abusaron sexualmente de estudiantes de un colegio francés a lo largo de 40 años
-
La bananera Chiquita regresa a Panamá y recontratará a miles de trabajadores despedidos
-
La justicia británica levanta la prohibición de alojar a migrantes en un hotel
-
En internet, la moda de los videos falsos generados por la IA alimenta el sexismo
-
Más de un cuarto de millón de personas permanecen desaparecidas por guerras y migraciones
-
Hamás denuncia un supuesto plan para desplazar a los palestinos: "Gaza no está en venta"
-
Turquía cierra sus puertos y su espacio aéreo a naves de Israel
-
La jefa del BCE considera "preocupante" una caída del gobierno francés
-
Putin, Gaza y complotismo: así fue la primera mitad de la Mostra de Venecia
-
El avión de la jefa de la UE sufre una interferencia de GPS, sospechosa de ser de origen ruso
-
Pedro Sánchez reconoce que la prevención de incendios en España fue "claramente insuficiente"
-
México abre una "nueva era" de su poder judicial expuesto al control político y criminal
-
La flotilla con ayuda para Gaza vuelve a Barcelona por el mal tiempo
-
Indonesia despliega al Ejército para controlar unas protestas que han dejado seis muertos
-
Los rebeldes de Yemen entierran a primer ministro muerto en bombardeo israelí
-
Batalla de Trump por control del Congreso fragmenta a minorías en Texas
-
Indonesia despliega al Ejército para controlar protestas que han dejado seis muertos
-
Japón y Corea del Sur vivieron el verano más cálido desde que hay registros
-
El desempleo de la zona euro bajó ligeramente a un 6,2% en julio
-
Misiles, drones y un láser, el nuevo arsenal que China prepara para su gran desfile militar
-
Demócratas alertan sobre una "invasión" militar en Chicago
-
Xi y Putin arremeten contra Occidente en una cumbre en China
-
Más de 800 muertos en Afganistán en un sismo de magnitud 6
-
Guyana elige presidente con el reto de gestionar la riqueza petrolera

Alcaraz defiende su trono en Wimbledon ante un Djokovic en recuperación
Carlos Alcaraz, defensor del título y reciente ganador de Roland Garros, parte como gran favorito en Wimbledon (1-14 julio), con la leyenda Novak Djokovic recuperándose a marchas forzadas de su lesión para intentar tener la revancha ante el prodigio español.
Como el año pasado, el sorteo ha deparado que Djokovic y Alcaraz solo puedan enfrentarse en la final.
El rendimiento del serbio es una incógnita. No ha jugado una final desde la del Masters 2023, en noviembre, que ganó contra el italiano Jannik Sinner.
Además llega a Londres tras recuperarse a gran velocidad de una operación en el menisco derecho a la que se sometió hace tres semanas en París, tras lesionarse y no poder jugar los cuartos de Roland Garros.
"El simple hecho de que podría perderme Wimbledon no me convenía", dijo.
Una vez que ha decidido competir, no será solo "para probar" que es capaz de "ganar uno o dos partidos".
"Claramente quiero ir a buscar el título", señaló el serbio de 37 años, en busca de su octavo trofeo en Wimbledon e igualar el récord de Roger Federer y llevar a 25 su propio récord de títulos del Grand Slam.
Carlos Alcaraz llega con el impulso de su primer título en Roland Garros. El año pasado fue capaz de adaptar su juego a la hierba muy rápido, en dos torneos, ganando Queen's y Wimbledon. En esta ocasión arranca tras perder en la segunda ronda del primero.
"Tras mi derrota en Queen's, desde el día siguiente comencé a trabajar en mis desplazamientos, mis golpes, para sentirme más cómodo en la hierba. Hice muy buenos entrenamientos con grandes jugadores, puedo decir que estoy preparado", señaló el murciano.
Para alcanzar la final podría encontrarse en semifinales a Sinner, que participará en su primer grande como número 1 mundial y que perdió ante Alcaraz en semifinales de Roland Garros.
En su preparación para Wimbledon el italiano ganó su primer título en hierba, en Halle.
"La confianza es una cosa muy importante, en particular sobre hierba. La semana pasada fue muy importante para mí, por lo que en mi cabeza soy capaz de jugar un muy buen tenis en esta superficie", señaló el italiano de 22 años.
- Sorpresa en categoría femenina -
En categoría femenina el cuadro aparece de nuevo muy abierto después de que siete jugadoras diferentes hayan ganado las últimas siete ediciones.
¿Quién podrá suceder a la última ganadora, Marketa Vondrousova?
Su insultante superioridad en la temporada de tierra batida convierten a la polaca Iga Swiatek, número 1, en una lógica candidata, aunque sus resultados sobre hierba están muy lejos de los que consigue en el resto de superficies. Ha jugado muy poco en el tapiz verde y su mejor clasificación en Wimbledon fueron los cuartos del año pasado.
"Pienso que en cualquier torneo es difícil considerarme como una sorpresa. Pero es seguro que tengo que concentrarme aquí para aprender a jugar el mejor tenis posible sin pensar en mi clasificación", analizó la polaca.
La N.2 mundial Coco Gauff, que se dio a conocer en la edición de Wimbledon de 2019 cuando batió a Venus Williams en la primera ronda y alcanzar los octavos con 15 años, también aparece en la 'pole position'.
"Estoy muy tranquila, el año pasado no hice un gran resultado -derrota en primera ronda-, por lo que no lo puedo hacer peor... Solo lo puedo hacer igual o hacerlo mejor", señaló la ganadora del último US Open.
No llega en las mejores condiciones la número tres, Aryna Sabalenka, que sufre en un hombro y reconoce no estar "al 100%".
P.Santos--AMWN