
-
Liberan en México a expareja de la francesa Cassez tras casi 20 años preso por secuestro
-
Chile compromete todos los esfuerzos para rescatar a los cinco mineros atrapados en gigantesca mina
-
Empresa hongkonesa dice que discutirá con Panamá el futuro de puertos en el canal
-
Expresidente colombiano Uribe sentenciado a 12 años de prisión domiciliaria
-
Trump despliega dos submarinos nucleares por comentarios "provocadores" de Rusia
-
Expresidente colombiano Uribe demanda a Petro por "hostigamiento" tras condena
-
Chile paraliza gigantesca mina de cobre para rescatar a cinco mineros tras derrumbe
-
Nueva tripulación internacional está en marcha hacia la EEI
-
Juez de juicio contra Bolsonaro se planta ante "amenazas" de EEUU
-
Expresidente colombiano Uribe sentenciado a 12 años de prisión
-
Un volcán indonesio emite una columna de ceniza de 10 kilómetros
-
El emisario de EEUU promete más ayuda humanitaria tras una visita a Gaza
-
Los aranceles de Trump sacuden las bolsas
-
Rusia lanzó una cifra récord de drones contra Ucrania en julio, según un análisis de AFP
-
El emisario de EEUU visita centros de distribución en Gaza, donde se agrava la crisis humanitaria
-
El emisario de EEUU visita centro de distribución en Gaza donde se agrava la crisis humanitaria
-
Líder sindical Dolores Huerta insta a movilizarse contra Trump en EEUU
-
Finlandia restringe el uso de teléfonos móviles en las escuelas
-
El escritor israelí David Grossman califica de "genocidio" la situación en Gaza
-
España lanza 12 toneladas de alimentos sobre la Franja de Gaza
-
La inflación de la eurozona se mantiene en el 2% en julio
-
La justicia ordena a las monjas españolas excomulgadas desalojar el convento
-
Más de 1.370 palestinos murieron en Gaza en entregas de ayuda desde finales de mayo
-
Ucrania, de luto por el letal bombardeo del jueves en Kiev que dejó 31 muertos
-
La Switch 2 dispara los ingresos trimestrales de Nintendo
-
Ucrania, de luto por letal bombardeo del jueves en Kiev que dejó 31 muertos
-
Un derrumbe en una mina de cobre en Chile deja al menos un muerto y nueve heridos
-
Irán tacha de "infundadas" las acusaciones occidentales de planear "asesinatos" en el extranjero
-
El Consejo de Europa crítica las lagunas de España en la lucha contra la corrupción
-
El fútbol chino recupera la ilusión gracias a un campeonato amateur
-
Jóvenes católicos de países en guerra llegan a Roma en busca de esperanza
-
Brasil promete luchar contra la "injusticia" arancelaria de Trump
-
Bukele con vía libre para su reelección indefinida en El Salvador
-
El FMI aprueba el desembolso de unos 2.000 millones de dólares a Argentina
-
Bukele, el "dictador cool" que se augura "para rato" en El Salvador
-
Campesinos panameños buscan ante la justicia parar construcción de embalse en el canal
-
Congreso de El Salvador afín a Bukele aprueba la reelección presidencial indefinida
-
Tormenta de arena y polvo cubre regiones costeras del sur de Perú
-
Yihadista sueco sentenciado a prisión perpetua por quemar vivo a piloto jordano
-
Trump sacude el comercio mundial con nuevos aranceles
-
Qué cambia con los aranceles de Trump y a qué países afecta
-
Google pierde apelación en el caso Epic Games y debe abrir Android a tiendas rivales
-
Junta de los Óscar elige a productora de "Nace una estrella" como presidenta
-
El enviado de Trump irá el viernes a Gaza para inspeccionar la distribución de la ayuda
-
Un estudio revela que la papa desciende del tomate
-
Fallece el aclamado dramaturgo estadounidense Robert Wilson
-
Justin Timberlake revela que fue diagnosticado con enfermedad de Lyme
-
Estudios sobre el mundo árabe, en el centro del pulso de Trump contra universidades
-
Fallece aclamado dramaturgo estadounidense Robert Wilson (comunicado)
-
Camiones de basura musicales para concienciar a los habitantes de Taiwán

Pekín-2022 echó a andar en un clima diplomático pesado
Pekín-2022 echó a andar. Después de semanas de dudas por el covid y tensiones políticas que surgieron tras la iniciativa de boicot diplomático por parte de algunos países, con Estados Unidos a la cabeza, el presidente chino, Xi Jinping, declaró abiertos este viernes los Juegos Olímpicos de Invierno, tras una ceremonia de apertura colorista, concebida por el realizador chino Zhang Yimou.
"Declaro abiertos los vigesimocuartos Juegos Olímpicos de Invierno", pronunció Xi Jinping, siguiendo el protocolo.
La inclusión de nuevo de Yimou en la ceremonia de apertura fue un guiño de China para recordar que Pekín entra en la historia como la primera ciudad en organizar los Juegos de Verano e Invierno.
Y es que hace catorce años, en los Juegos de Verano de 2008, fue también el director de una espléndida celebración patriótica y colorida, en la que intervinieron 14.000 figurantes. En esta ocasión, covid obliga, solo había 3.000 personas, con mascarillas, en la escenificación de la ceremonia.
Zhang Yimou presentó a las 56 etnias y a la sociedad china en la marcial llegada de la bandera china, llevada por ocho soldados.
En los Juegos de Verano e Invierno pekineses, el escenario fue el Estadio Nacional, más conocido como el Nido del Pájaro, en un nuevo guiño chino al hito histórico de la doble organización del evento.
Por tal insigne escenario desfilaron las 92 naciones participantes en el evento, entre ellas nueve países latinoamericanos y un total de 33 deportistas de la región.
Latinoamérica no ha ganado ninguna medalla en su historia en los Juegos de Invierno y hacerlo en Pekín-2022 parece poco probable.
Tras el desfile de los casi 3.000 deportistas en el evento, el presidente del Comité Olímpico Internacional, el alemán Thomas Bach mandó un mensaje de concordia en el ambiente diplomático tenso que se vive en estos momentos.
"En nuestro frágil mundo, donde divisiones, conflictos y desconfianza aumentan, nosotros mostramos al mundo que sí, que es posible ser orgullosos rivales mientras al mismo tiempo vivimos pacíficamente y respetuosamente juntos", dijo el dirigente deportivo.
- Segundos Juegos de la era covid -
Debido a la epidemia, en estos segundos Juegos de la era del covid, tras los de Tokio el año pasado, los deportistas están confinados en una burbuja sanitaria y sometidos a controles PCR cotidianos. Como Pekín aplica una estrategia cero covid, ningún contacto es autorizado con la población. Las tribunas de los sitios de competición estarán parcialmente llenas, pero solo por "invitados", que deben respetar las distancias sociales.
Entre los espectadores de la ceremonia de apertura, boicoteada por varios países para denunciar las violaciones de los derechos humanos en China, había una veintena de dirigentes mundiales, incluido el secretario general de la ONU, Antonio Guterres, y el presidente ruso, Vladimir Putin.
El mandatario ruso llegó a Pekín este mismo viernes y celebró las relaciones "sin precedente" que mantiene con China y su presidente.
Putin y Rusia están en el centro de la atención internacional. El Kremlin es acusado por Occidente de querer invadir Ucrania, debido a los aproximadamente 100.000 militares rusos desplegados desde hace semanas en la frontera de su vecino pro-occidental.
Entre los mandatarios latinoamericanos estaban en Pekín el presidente argentino, Alberto Fernández, y su homólogo ecuatoriano, Guillermo Lasso.
- Manifestaciones -
A miles de kilómetros de Pekín, en Lausana, medio millar de tibetanos se manifestó el jueves delante de la sede del COI para denunciar los "Juegos de la vergüenza", las actuaciones de Pekín en la región himalaya y la represión religiosa y cultural.
En Hong Kong, un activista prodemocracia fue detenido por "incitar a la subversión", justo antes de una protesta organizada contra los Juegos Olímpicos.
En Los Angeles, medio centenar de manifestantes se reunió delante del consulado de China. En el mundo entero, se lanzaron llamamientos para organizar protestas que denuncien las violaciones de los derechos humanos en Xinjiang (noroeste) contra los uigures, pero hasta ahora se trata de manifestaciones menores.
Otra polémica es la del impacto mediombiental de estos Juegos que se disputan en un clima glacial pero semiárido, en pistas nevadas artificialmente en estaciones de esquí acondicionadas para la ocasión.
Mientras tanto, los deportistas en liza intentan mantenerse al margen, centrándose en que los Juegos son un momento único en sus carreras.
La mayoría se centran en el deporte, pero hay algunos viven mal el hecho de tener que competir en China, como el británico Gus Kenworthy, subcampeón olímpico en 2014 de esquí slopestyle.
"No pienso que un país que tiene posturas terribles en materia de derechos humanos deba estar autorizado a recibir unos Juegos", dijo.
Pese a algunas reticencias, los Juegos han echado a andar y algunas competiciones como curling, hockey sobre hielo o patinaje artístico ya se habían puesto en marcha antes de la ceremonia.
S.F.Warren--AMWN