-
La OMS denuncia una masacre con más de 460 muertos en un hospital de Sudán
-
Un tribunal de Madrid confirma que la UEFA "abusó de posición de dominio" en relación con la Superliga
-
Horrorizados, vecinos recuperan decenas de cuerpos tras la operación más letal en Rio de Janeiro
-
Milei busca acelerar tren de reformas tras victoria electoral en Argentina
-
Putin desafía a Trump y anuncia la prueba de un dron submarino con capacidad nuclear
-
El PIB de España crece un 0,6 % en el tercer trimestre y mantiene su dinamismo
-
El poderoso huracán Melissa provoca "daños cuantiosos" e inundaciones en Cuba
-
Poderoso huracán Melissa provoca "daños cuantiosos" e inundaciones en Cuba
-
Nvidia es la primera empresa en superar los 5 billones de dólares de capitalización bursátil
-
España se pregunta: ¿Dónde estaba el presidente de Valencia el día de las inundaciones?
-
Putin dice que Rusia ensayó un dron submarino con capacidad nuclear
-
Amazon anuncia una inversión de 5.000 millones de dólares en centros de IA en Corea del Sur
-
El rey emérito de España dice que se fue al exilio "para ayudar" a su hijo Felipe VI
-
La Casa Blanca despide al comité que supervisaba planes de la construcción de Trump en Washington
-
Atacan con drones explosivos la ciudad natal del "Chapo" Guzmán en México
-
Lluvias récord en Vietnam dejan siete muertos e inundan 100.000 viviendas
-
Pakistán afirma que diálogo de paz con Afganistán fracasó
-
Incautan en España 20 toneladas de hachís en camiones de pimientos
-
Trump lamenta que no se le "permita" disputar un tercer mandato
-
Vecinos recuperan decenas de cuerpos tras la operación más letal en Rio de Janeiro
-
Una candidata impugna en Francia el proceso de elección del presidente de la FIA
-
Luto, homenajes y un funeral de Estado en el primer aniversario de las mortíferas inundaciones en España
-
El banco Santander consigue beneficios récord en los primeros nueve meses del año
-
La inacción contra el cambio climático causa millones de muertes evitables
-
Colombia autoriza la venta de flor de cannabis medicinal en farmacias
-
Las operaciones policiales nunca frenaron a los grupos criminales en Rio, según una experta brasileña
-
Corea del Norte prueba un misil de crucero un día antes de la visita de Trump a Corea del Sur
-
El Fulham sobrevive en los penales ante el Wycombe y pasa a cuartos de la Copa de la Liga
-
El jefe de Nvidia afirma que bloquear la venta de chips a China "perjudica" más a EEUU
-
El Getafe vence 11-0 en la Copa del Rey y el Oviedo cae ante un equipo de tercera categoría
-
Latinoamérica enfrenta en la APEC un costoso dilema: EEUU o la apertura asiática
-
El presidente electo de Bolivia: Maduro no representa los valores de democracia y libertad
-
Capturan en Perú a una integrante del Tren de Aragua buscada por secuestro en Chile
-
Enfrentado con Trump, Petro afirma que los narcocultivos en Colombia "solo" aumentaron un 3% en 2024
-
Estados demócratas demandan para mantener la ayuda alimentaria de EEUU durante el cierre del gobierno
-
El Nápoles solventa el escollo del Lecce para dormir líder de la Serie A
-
Una nieta de Trump jugará un torneo de golf profesional
-
Gas, deportaciones, militares: Venezuela y Trinidad y Tobago se enfrentan por EEUU
-
Uber y Nvidia se asocian para desplegar 100.000 vehículos sin chófer a partir de 2027
-
El cambio climático no terminará con la humanidad, afirma Bill Gates
-
UPS continúa su reestructuración con la automatización y la eliminación de empleos
-
Trump juega con la relación con China antes de su encuentro con el "brillante" Xi
-
Israel anuncia la reanudación del alto el fuego en Gaza tras mortíferos bombardeos
-
Escenas de guerra en Rio de Janeiro: 64 muertos en la operación policial más letal
-
El presidente electo de Bolivia viaja a EEUU a reparar las relaciones y buscar ayuda financiera
-
Dieciocho migrantes mueren en un naufragio frente a las costas de Libia
-
La candidata Jara cree irrealizable el plan de Kast para expulsar a indocumentados de Chile
-
El ciberacoso afectó la salud de la primera dama de Francia, afirma su hija
-
La corte de Brasil analizará en noviembre el recurso de Bolsonaro contra su condena de cárcel
-
Nueva protesta de transportistas cerca de Lima por el asesinato de un chofer
Una candidata impugna en Francia el proceso de elección del presidente de la FIA
La suiza Laura Villars, que se vio impedida de postularse a la presidencia de la Federación Internacional del Automóvil (FIA), llevó este miércoles el caso ante la justicia, en desacuerdo con las reglas de la elección.
Según la denunciante, estas excluyen a todo opositor que desee presentarse como candidato a suceder al actual presidente, el emiratí Mohamed Ben Sulayem.
La citación de comparecencia de urgencia, consultada por la AFP, solicita al Tribunal de París que "ordene la suspensión de la elección a la presidencia de la FIA [prevista el 12 de diciembre en Uzbekistán] hasta que se pronuncie sobre el fondo del litigio".
Modificado en junio por la dirección actual, el reglamento del escrutinio impone a los candidatos la presentación de una lista que incluya siete vicepresidentes procedentes de las seis regiones del mundo (dos por Europa, uno por Norteamérica, Sudamérica, Oriente Medio y África del Norte, África y Asia-Oceanía) y salidos de una lista aprobada por la FIA.
Sin embargo, sólo una persona en representación de Sudamérica figura en esa nómina, Fabiana Ecclestone, la mujer de Bernie Ecclestone, el histórico dirigente de la F1. Y ella aceptó figurar en la lista del actual presidente Ben Sulayem, que se presenta a su reelección.
"En esas condiciones, ninguna lista participante podría contar, entre sus siete vicepresidentes, un vicepresidente de la región de Sudamérica, esta última presente ya en la lista de la presidencia saliente", observa Laura Villars, que denuncia una "violación del principio de democracia asociativa y del pluralismo previsto en los estatutos de la FIA".
- "Carrera con un solo caballo" -
La fecha límite para presentar candidaturas estaba fijada al 24 de octubre.
"Traté en dos ocasiones de abrir un diálogo constructivo con la FIA, sobre asuntos esenciales como la democracia interna y la transparencia de las reglas electorales. Las respuestas recibidas no estuvieron a la altura de lo que está en juego", explicó Villars en una declaración a la AFP.
"No actúo en contra de la FIA, actúo para preservarla. La democracia no es una amenaza para la FIA, es su fuerza", prosiguió la piloto y empresaria de 28 años, que al anunciar su candidatura en septiembre afirmó a la AFP su deseo de dinamizar la instancia centenaria "poniendo por delante a los jóvenes y a las mujeres".
Con sede en París, la FIA se encarga de organizar los Mundiales de Fórmula 1 y de Rallies, pero también de promover la seguridad en las carreteras. Cuenta con más de 240 clubes repartidos en 146 países, para cerca de 80 millones de miembros.
La cuestión de la imposibilidad de presentarse ya había sido puesta sobre la mesa durante el Gran Premio de Estados Unidos de Fórmula 1 en Austin por el estadounidense Tim Mayer, antiguo comisario deportivo de la FIA, quien aspiraba también a la presidencia.
"El proceso electoral de la FIA favorece ampliamente al equipo en el poder y los otros candidatos no tienen incluso la posibilidad de llegar a la línea de salida, es una carrera de un solo caballo", afirmó, denunciando una "ilusión de democracia".
Antiguo piloto de rallies, Mohamed Ben Sulayem sucedió a finales de 2021 al francés Jean Todt. Su primer mandato fue tormentoso.
Vivió un enfrentamiento con los pilotos de F1 y de rallies por haber impuesto elevadas multas en caso de uso de palabras groseras durante las retransmisiones televisivas. Ante la oleada de protestas que suscitó esa medida, finalmente redujo a la mitad la cuantía de las sanciones.
D.Kaufman--AMWN