
-
Cipriani, el cardenal peruano señalado de abuso sexual que desafía a Francisco después de muerto
-
Al menos 542 civiles asesinados en región sudanesa de Darfur del Norte en tres semanas
-
Detienen a un hombre en Japón por el presunto atropello múltiple de siete niños
-
Dorothea Barron, veterana de la Segunda Guerra Mundial y profesora de yoga a sus 100 años
-
Las elecciones locales podrían confirmar ascenso de extrema derecha en Reino Unido
-
El expresidente surcoreano Yoon fue imputado por abuso de poder
-
Maduro aumenta pensiones e ingreso básico vía bonificaciones en Venezuela
-
La Autoridad de Fondos Marinos rechaza la orden de EEUU sobre minería en aguas internacionales
-
Dos muertos y 15 heridos por ataques rusos en Odesa
-
Un testigo dice que una víctima de las setas venenosas en Australia estaba encorvado de dolor
-
La exvicepresidenta Harris denuncia la visión "egoista" con la que Trump gobierna EEUU
-
Israel reabre carreteras cerradas por incendio cerca de Jerusalén que sigue activo
-
EEUU y Ucrania firman un acuerdo para el acceso a los recursos minerales ucranianos
-
El calentamiento global y el boom turístico amenazan el litoral de Albania
-
El Gran Rabino de Ucrania le canta a Trump para que respalde a Kiev
-
Según expertos de ONU, EEUU "negó debido proceso" a deportados a El Salvador
-
Jueza de Bolivia anula orden de captura y cargos por trata contra Evo Morales
-
Evo Morales dejará su refugio para presionar por su inscripción como candidato
-
EEUU y Ucrania firman un acuerdo para el acceso a los recursos ucranianos
-
Autoridad española de competencia autoriza OPA hostil de BBVA sobre Sabadell
-
Luis Tagle, el "Francisco asiático" que aspira a papa
-
Kamla Persad-Bissessar jura este jueves como primera ministra de Trinidad y Tobago
-
A una semana del cónclave, secretismo y especulación ante un nuevo papa
-
Despliegan fuerzas de seguridad cerca de Damasco en Siria tras combates sangrientos
-
El gabinete de Trump se encoge de hombros ante la contracción económica
-
El Barça reacciona a tiempo en un vibrante empate ante el Inter de Milán
-
Lautaro Martínez y Koundé, cambiados por lesión en semifinal de Champions
-
Empieza juicio a australiana por muerte de sus suegros con setas venenosas
-
Trump dice a Musk que puede quedarse en su equipo el tiempo que quiera
-
Denunciante de Harvey Weinstein reitera acusación de violación en nuevo juicio en Nueva York
-
EEUU dice estar listo para firmar un acuerdo sobre minerales si Ucrania lo está
-
El Barça repite el once de la final de la Copa del Rey y el Inter sale con Thuram
-
Un medio estatal sirio reporta ataques israelíes cerca de Damasco
-
Trump culpa a Biden de la caída inesperada del PIB de EEUU
-
"EEUU ya no es la potencia tecnológica dominante", afirma CEO de Web Summit
-
Arrestan en España a una pareja de alemanes que mantenía encerrados a sus hijos desde hacía tres años
-
El partido español de extrema derecha Vox, condenado por financiación ilegal
-
El PIB de México crece en el primer trimestre en medio de la incertidumbre por los aranceles
-
EEUU expresa ante la CIJ "serias dudas" sobre la imparcialidad de la UNRWA
-
El presidente de Microsoft espera una "resolución" rápida a las tensiones comerciales transatlánticas
-
El corte de comunicación en Groenlandia, relacionado con el apagón masivo en España
-
Alerta máxima por incendios devastadores en la región de Jerusalén
-
Desarticulan un intento de expansión en España de la Mara Salvatrucha
-
Detenido un adolescente de 16 años tras el asesinato de tres jóvenes en Suecia
-
Caída sorpresiva del PIB de EEUU, Trump culpa a Biden
-
Ucrania espera firmar el miércoles con EEUU el acuerdo sobre minerales
-
Nico Williams afirma que el Athletic se dejará el "alma" para ganar al Manchester United
-
Irán dice haber ejecutado a un "espía de alto rango" de Israel
-
Los socialdemócratas aprueban la coalición gubernamental en Alemania dirigida por Merz
-
El beneficio de la petrolera TotalEnergies cae 33% en el primer trimestre

Patinaje o gimnasia: ¿la inteligencia artificial para ayudar a los jueces?
¿Y si los robots pudieran poner fin a las polémicas? Entre escándalos y sospechas, la inteligencia artificial avanza en algunos deportes como forma de ayudar a los jueces, como por ejemplo en la gimnasia o el patinaje.
¿Esos 'jueces tecnológicos' se ganarán su lugar junto a los humanos al borde de las pistas de patinaje o de los tapices de ejercicios?
La reflexión está ya avanzada en la gimnasia, cuenta a la AFP Nicolas Tordi, juez y experto científico de la Federación Francesa de ese deporte. La Federación Internacional de Gimnasia (FIG) "trabaja con Fujitsu" sobre esta cuestión, explica.
El sistema, mediante cámaras 3D, consiste en reconocer los saltos o gestos técnicos propios de la gimnasia, donde la nota se compone teniendo en cuenta las dificultades y la ejecución.
"El sistema reconoce la figura y detecta por ejemplo si es un triple salto mortal hacia atrás", pero "por contra si las puntas del pie están dobladas en el triple hacia atrás, Fujitsu no lo sabe (...) pero eso llegará", explica Nicolas Tordi.
En los deportes donde se decide mediante jueces, la sombra de la duda genera a menudo problemas.
En los Juegos Olímpicos del año pasado en Tokio, el campeón Nikita Nagornyy, celebrando la medalla de oro rusa por equipos, hizo unas declaraciones en ese sentido: "Estaba preocupado por si los jueces podían dar la medalla al país anfitrión".
La idea es suministrar "una asistencia más justa y más precisa" teniendo en cuenta que "la evaluación se hace cada vez más sofisticada y difícil", explica la empresa Fujitsu, preguntada por la AFP.
Este sistema se probó ya en el Mundial de gimnasia en 2019 y en el que tuvo lugar avanzado 2021 en Japón, después de los Juegos Olímpicos de Tokio. En esas competiciones, donde pudo servir eventualmente de auxilio a los jueces de carne y hueso, el sistema alimentó su base de datos.
"El tren está en marcha" y "hay un mercado" con salidas más allá del sector deportivo, señala Nicolas Tordi.
- Freno financiero -
"Después, no se podrá imaginar hacer un entrenamiento sin ello. Es el sistema con el que te van a evaluar", indica.
Ello puede constituir un obstáculo financiero, subrayado también por Anthony Leroy, juez y árbitro internacional de patinaje, que vive en Pekín sus terceros Juegos Olímpicos.
Actualmente, únicamente el vídeo puede servir de asistencia a los jueces de patinaje. En esa disciplina, el sistema de valoración cambió en 2005, tras el escándalo de los Juegos de Salt Lake City en 2002, donde una jueza francesa fue suspendida.
"Hay experimentos y proyectos en gestación, pero nunca se ha hecho en competición hasta el momento", explica Anthony Leroy. "Si se sustituyera completamente la parte humana por una tecnología, faltarían los matices", estima.
- Robots y arte -
Para la parte técnica "podría ser un plus" con robots capacitados "para reconocer una pirueta".
Pero para la parte artística, "si pides a un robot mirar un Picasso, un Van Gogh o un Klimt, ¿qué te va a decir?", se pregunta.
"Cuando Katarina Witt decide hacer un homenaje a Sarajevo (donde había sido campeona olímpica en 1984), cuando se estaba en plena guerra (en los Juegos Olímpicos de Lillehammer en 1994), ¿qué quieres que una máquina comprenda de todo eso?", insiste.
Preguntado por si un sistema así puede juzgar elementos artísticos, Fujitsu indicó a la AFP que "la inteligencia artificial se utiliza cada vez más en el arte" y si bien el sistema "no puede hacer una evaluación completa, sí es capaz de evaluar elementos artísticos".
Desarrollada para la gimnasia, esta tecnología podría "aplicarse a otros deportes", precisa la empresa japonesa.
En los deportes de invierno, además del patinaje, disciplinas como el esquí freestyle también podrían verse afectadas por este tipo de avances tecnológicos.
C.Garcia--AMWN