
-
Adiós 'Pepe' Mujica, el expresidente que sentía y vivía como la gente común
-
Cantautor cubano Silvio Rodríguez saluda "para siempre" a "Pepe" Mujica
-
Presidenta de México ordena investigar asalto a popular banda Los Ángeles Azules
-
"Adiós amigo", "viejo querido": el mundo llora la muerte de "Pepe" Mujica
-
Murió "Pepe" Mujica, el exguerrillero y expresidente de Uruguay que asombró al mundo
-
El "Pepe" Mujica en sus propias palabras
-
Murió "Pepe" Mujica, el exguerrillero y presidente de Uruguay que asombró al mundo
-
En Estados Unidos "estamos luchando encarnizadamente por la democracia", dice Robert de Niro en Cannes
-
Trump recortó un 31% de los fondos para la investigación contra el cáncer en EEUU
-
Zelenski espera que Trump viaje a Turquía y que esto incite a Putin a ir también para negociar una salida al conflicto
-
EEUU incluye a Cuba en la lista de países que no cooperan contra el terrorismo
-
El funcionamiento de la IA es un enigma, incluso para sus creadores
-
La justicia británica examina la venta de armas a Israel
-
Carney forma nuevo gobierno en Canadá con miras a redefinir la relación con EEUU
-
El papa León XIV hereda la cuenta en X de sus predecesores
-
España quiere prohibir las llamadas telefónicas comerciales indeseadas
-
"Controlaba mi vida", dice Cassie Ventura, expareja del rapero Sean Combs en juicio en Nueva York
-
Las ciudades son el epicentro de la lucha contra el calor, dice experta de la ONU
-
Científicos afirman que el fin del universo llegará antes de lo previsto
-
El ganador del Tour de Francia Bradley Wiggins admite haber consumido cocaína tras su retirada
-
El brasileño Rodrygo abandona el entrenamiento del Real Madrid
-
Un hombre es declarado inocente en Reino Unido tras pasar 38 años en prisión por un asesinato
-
La autoridad de la competencia española investiga también las causas del apagón eléctrico
-
La inflación se modera al 2,3% anual en abril en EEUU
-
Una amenaza de bomba suspendió por varias horas las operaciones en un aeropuerto de Bélgica
-
El Kremlin denuncia "conclusiones sesgadas" de agencia de la ONU sobre el derribo del MH17
-
Un Alcaraz con dos caras supera a Khachanov y se planta en cuartos de Roma
-
"Estaba segura de que iba a morir", declaró Kardashian en el juicio por millonario atraco en París
-
Una amenaza de bomba suspende las operaciones en el segundo mayor aeropuerto de Bélgica
-
Bayer comienza 2025 con una caída de sus beneficios en el primer trimestre
-
Detenido un hombre sospechoso de provocar incendios en propiedades vinculadas al primer ministro británico
-
Las deportaciones de migrantes desde EEUU suponen una "preocupación seria", alerta la ONU
-
Alemania disuelve una red complotista y extremista que creó un "Estado paralelo"
-
El desempleo en Reino Unido sube a su nivel más alto desde agosto de 2021
-
Israel bombardea un hospital en Gaza y Hamás reporta la muerte de un periodista ingresado
-
"Desde el 26 de mayo seré entrenador de Brasil", confirma Ancelotti
-
La princesa Catalina lanza una serie de videos sobre los poderes de la naturaleza
-
Desarrollan en México una tortilla contra la desnutrición y la falta de neveras
-
Desarrollan en México una tortilla contra la desnutrición y falta de neveras
-
El expresidente filipino gana unas elecciones a alcalde desde una celda en La Haya
-
Nissan reporta 4.500 millones de dólares en pérdidas anuales y anuncia 20.000 recortes de empleos
-
Una agencia de la ONU responsabiliza a Rusia por el derribo de una aeronave de Malaysia Airlines en 2014
-
Trump dice que sería "estúpido" rechazar el avión ofrecido por Catar
-
Una bananera estadounidense paraliza su producción en Panamá por una huelga
-
El Kremlin se niega a comentar la propuesta de Zelenski de un encuentro con Putin en Estambul
-
Familiares y compañeros de escuela homenajean a niñas asesinadas en el mexicano Sinaloa
-
Un influencer de izquierda de EEUU dice que unos agentes lo retuvieron horas en un aeropuerto
-
Un senador demócrata presenta una reforma migratoria en EEUU
-
Violentos enfrentamientos entre grupos armados en la capital libia
-
Petro defiende el asilo en Colombia del expresidente panameño Martinelli

Yellen espera una "participación más activa" de China en la deuda de los países pobres
La secretaria estadounidense del Tesoro, Janet Yellen, espera "una participación más activa de China" para aligerar la deuda de los países pobres, por ser uno de los principales acreedores.
La deuda de los países de bajos ingresos se agravó con la pandemia y Yellen lamentó la falta de reacción por parte de China.
"Quisiéramos ver una participación más activa" del gigante asiático, declaró en una entrevista a la AFP previa a la apertura de la reunión del G20 de Finanzas, que se celebra desde este jueves en Indonesia y en la que la ministra participa virtualmente.
"Evidentemente debemos avanzar más rápido de lo que hemos hecho", añadió.
Sus propuestas van en la misma línea que las del Fondo Monetario Internacional (FMI) y el Banco Mundial, que abogan desde hace meses ante los países del G20 para avanzar en la reestructuración de la deuda de los países más pobres en riesgo de incurrir en impagos.
Al inicio de la pandemia de covid-19, los países ricos del G20 habían ofrecido a los pobres una moratoria en el pago de la deuda, prolongada hasta el fin de 2021.
Para ello crearon, en noviembre de 2020, un "marco común" destinado a reestructurar o anular la deuda de los países que así lo solicitaran. Pero por el momento los acreedores privados, en particular chinos, frenan su puesta en marcha.
Yellen también recordó "la necesidad de ayudar a las economías de bajos ingresos y a las economías endeudadas", así como "la manera de aligerar más rápido y más eficazmente la deuda gracias a un marco común".
China respondió este jueves y defendió su "papel positivo" en el alivio de la deuda de los países pobres.
El portavoz del ministerio chino de Relaciones Exteriores, Wang Wenbin, estimó que los países ricos y las organizaciones multilaterales tenían "una mayor responsabilidad que China a la hora de ayudar a los países en desarrollo a reducir su carga de deuda".
En esta reunión del G20, Estados Unidos quiere debatir la asistencia a países por la pandemia, "que sigue siendo un problema mayor en muchas regiones del mundo".
Además, Yellen citó "la importancia de seguir acelerando los trabajos para la vacunación mundial".
El clima también estará en el programa, así como la reforma del régimen fiscal de las multinacionales, según el acuerdo alcanzado en octubre por los países del G20.
"La esperanza es que este año los países empiecen a adoptar las políticas nacionales necesarias" para aplicar una "fiscalidad mínima mundial", subrayó.
Cada país deberá reflejar ese acuerdo en su propia legislación. En Estados Unidos quedó inconcluso en el plan de inversiones del presidente Joe Biden, actualmente paralizado en el Senado.
Sin embargo, la fiscalidad de las multinacionales está "ampliamente aceptada", afirmó Yellen, quien dijo estar "confiada" en que Estados Unidos aprobará un proyecto de ley "este año".
A.Rodriguezv--AMWN