
-
Justicia de EEUU modifica sentencia de los hermanos Menéndez y abre oportunidad a libertad condicional
-
Adiós 'Pepe' Mujica, el expresidente que sentía y vivía como la gente común
-
Cantautor cubano Silvio Rodríguez saluda "para siempre" a "Pepe" Mujica
-
Presidenta de México ordena investigar asalto a popular banda Los Ángeles Azules
-
"Adiós amigo", "viejo querido": el mundo llora la muerte de "Pepe" Mujica
-
Murió "Pepe" Mujica, el exguerrillero y expresidente de Uruguay que asombró al mundo
-
El "Pepe" Mujica en sus propias palabras
-
Murió "Pepe" Mujica, el exguerrillero y presidente de Uruguay que asombró al mundo
-
En Estados Unidos "estamos luchando encarnizadamente por la democracia", dice Robert de Niro en Cannes
-
Trump recortó un 31% de los fondos para la investigación contra el cáncer en EEUU
-
Zelenski espera que Trump viaje a Turquía y que esto incite a Putin a ir también para negociar una salida al conflicto
-
EEUU incluye a Cuba en la lista de países que no cooperan contra el terrorismo
-
El funcionamiento de la IA es un enigma, incluso para sus creadores
-
La justicia británica examina la venta de armas a Israel
-
Carney forma nuevo gobierno en Canadá con miras a redefinir la relación con EEUU
-
El papa León XIV hereda la cuenta en X de sus predecesores
-
España quiere prohibir las llamadas telefónicas comerciales indeseadas
-
"Controlaba mi vida", dice Cassie Ventura, expareja del rapero Sean Combs en juicio en Nueva York
-
Las ciudades son el epicentro de la lucha contra el calor, dice experta de la ONU
-
Científicos afirman que el fin del universo llegará antes de lo previsto
-
El ganador del Tour de Francia Bradley Wiggins admite haber consumido cocaína tras su retirada
-
El brasileño Rodrygo abandona el entrenamiento del Real Madrid
-
Un hombre es declarado inocente en Reino Unido tras pasar 38 años en prisión por un asesinato
-
La autoridad de la competencia española investiga también las causas del apagón eléctrico
-
La inflación se modera al 2,3% anual en abril en EEUU
-
Una amenaza de bomba suspendió por varias horas las operaciones en un aeropuerto de Bélgica
-
El Kremlin denuncia "conclusiones sesgadas" de agencia de la ONU sobre el derribo del MH17
-
Un Alcaraz con dos caras supera a Khachanov y se planta en cuartos de Roma
-
"Estaba segura de que iba a morir", declaró Kardashian en el juicio por millonario atraco en París
-
Una amenaza de bomba suspende las operaciones en el segundo mayor aeropuerto de Bélgica
-
Bayer comienza 2025 con una caída de sus beneficios en el primer trimestre
-
Detenido un hombre sospechoso de provocar incendios en propiedades vinculadas al primer ministro británico
-
Las deportaciones de migrantes desde EEUU suponen una "preocupación seria", alerta la ONU
-
Alemania disuelve una red complotista y extremista que creó un "Estado paralelo"
-
El desempleo en Reino Unido sube a su nivel más alto desde agosto de 2021
-
Israel bombardea un hospital en Gaza y Hamás reporta la muerte de un periodista ingresado
-
"Desde el 26 de mayo seré entrenador de Brasil", confirma Ancelotti
-
La princesa Catalina lanza una serie de videos sobre los poderes de la naturaleza
-
Desarrollan en México una tortilla contra la desnutrición y la falta de neveras
-
Desarrollan en México una tortilla contra la desnutrición y falta de neveras
-
El expresidente filipino gana unas elecciones a alcalde desde una celda en La Haya
-
Nissan reporta 4.500 millones de dólares en pérdidas anuales y anuncia 20.000 recortes de empleos
-
Una agencia de la ONU responsabiliza a Rusia por el derribo de una aeronave de Malaysia Airlines en 2014
-
Trump dice que sería "estúpido" rechazar el avión ofrecido por Catar
-
Una bananera estadounidense paraliza su producción en Panamá por una huelga
-
El Kremlin se niega a comentar la propuesta de Zelenski de un encuentro con Putin en Estambul
-
Familiares y compañeros de escuela homenajean a niñas asesinadas en el mexicano Sinaloa
-
Un influencer de izquierda de EEUU dice que unos agentes lo retuvieron horas en un aeropuerto
-
Un senador demócrata presenta una reforma migratoria en EEUU
-
Violentos enfrentamientos entre grupos armados en la capital libia

La dura vida del pescador en Galicia: largas travesías en condiciones extremas
"Eso le pasa a los marineros, tú llegas a casa y no te conoce tu hijo", cuenta el senegalés Makhtar Diakhate en el puerto español de Marín, donde otros colegas coinciden en las duras condiciones de la pesca: meses navegando en circunstancias complicadas y remuneraciones bajas.
Esta localidad pesquera de Galicia (noroeste) saltó a las noticias por el naufragio el martes del pesquero "Villa de Pitanxo", cuya base era Marín, en las aguas glaciales del Atlántico frente a la isla canadiense de Terranova.
Solo sobrevivieron tres de sus 24 tripulantes. Con nueve cadáveres recuperados y doce desaparecidos, las autoridades canadienses suspendieron las labores de rescate por las malas condiciones climáticas.
Una tragedia, la peor para la pesca española en casi 40 años, que puso el foco sobre las condiciones laborales de los pescadores en esta zona de Galicia, región que concentra más del 10% de las descargas de pescado fresco de la Unión Europea, según datos del gobierno regional.
"Es muy duro, muy sacrificado y no te pagan lo que te tienen que pagar; antes aún pagaban, ahora no pagan nada", afirma Jerónimo Martínez, de 51 años, mientras se toma un café en el Castro, un conocido bar en la barriada de pescadores Virgen del Mar en Marín.
"Te tiras tanto tiempo fuera, que marchabas para el mar y acababa de nacer tu hijo, y cuando volvías, ya estaba haciendo la primera comunión", ironiza Martínez, quien solía salir por seis meses en un barco que pescaba bacalao cerca de Terranova, hasta que tuvo que parar recientemente por una operación de una hernia.
"La mayoría de la gente que es marinera, la cabeza de familia es la madre, porque es la que está en casa, los padres estamos todos fuera, trabajando", señala Martínez, quien muestra un dedo sin un pedazo por un accidente en un barco.
- Ver a la familia una vez al año -
Makhtar Diakhate, quien nació hace 64 años en Dakar, veía solo una vez al año a su mujer y sus dos hijos, quienes siguieron viviendo en Senegal.
"Me sentía mal, porque a veces pasaban cosas (en casa) y no podía ayudar", dice Diakhate, ya jubilado, quien pasó toda su vida trabajando en barcos y reside desde 2004 en Marín, uno de los cinco principales puertos de Galicia según las autoridades locales.
Así como hay marineros de Senegal, en Marín también hay pescadores de otros países africanos, sobre todo Ghana, y de Sudamérica, en su mayoría peruanos, que vienen a trabajar en un oficio que los jóvenes de la zona ya no quieren ejercer, a juicio de Fran Sola.
"Por eso no hay jóvenes (españoles), prefieren ser albañiles, ganan lo mismo o más y a las 9 de la noche están en su casa con su familia", dice Sola, quien dejó la pesca a los 26 años y ahora, a sus 49 años, trabaja en un taller mecánico.
"El trabajo en el mar es un poco peligroso, pero hay que ir", señala John Okutu, tío de Edemon Okutu, uno de los desaparecidos del "Villa de Pitanxo". Vario integrantes de esta familia ghanesa trabajan en la pesca en Marín.
En el mar "tienes que trabajar todos los días, hacer 60 horas a la semana, no hay respeto al trabajador, se hace lo que dice el patrón", se queja Sola, quien también casi pierde un dedo con una pesada puerta del barco.
"Hace veinte años te ibas al mar y en cinco años tenías casa, coche", pero ahora ya no, asegura.
- "El mar es el mar" -
Pese a que dentro del barco las condiciones son exigentes, los marineros coinciden en que sucesos como los del "Villa de Pitanxo" son muy infrecuentes, sobre todo con los avances tecnológicos en las embarcaciones.
"No estás seguro nunca porque el mar es el mar, pero tienes más miedo a que te pase algo dentro del barco que fuera, no vas pensando en que vayas a tener un naufragio, más bien te puedes llevar un golpe a bordo", dice Jerónimo Martínez, pese a que cuando estuvo por Terranova hizo "muy mal tiempo".
¿Volverá Martínez al mar cuando se recupere de su operación?
"Ganas no tengo, aunque no me quedará otra, pero al mar, si puedo, no voy más, porque es muy duro", agrega este padre de dos hijos, de 4 y 3 años.
P.Martin--AMWN