
-
Con show de luces y un monumento rinden honores a Rusia en Venezuela
-
Justicia de EEUU modifica sentencia de los hermanos Menéndez y abre oportunidad a libertad condicional
-
Adiós 'Pepe' Mujica, el expresidente que sentía y vivía como la gente común
-
Cantautor cubano Silvio Rodríguez saluda "para siempre" a "Pepe" Mujica
-
Presidenta de México ordena investigar asalto a popular banda Los Ángeles Azules
-
"Adiós amigo", "viejo querido": el mundo llora la muerte de "Pepe" Mujica
-
Murió "Pepe" Mujica, el exguerrillero y expresidente de Uruguay que asombró al mundo
-
El "Pepe" Mujica en sus propias palabras
-
Murió "Pepe" Mujica, el exguerrillero y presidente de Uruguay que asombró al mundo
-
En Estados Unidos "estamos luchando encarnizadamente por la democracia", dice Robert de Niro en Cannes
-
Trump recortó un 31% de los fondos para la investigación contra el cáncer en EEUU
-
Zelenski espera que Trump viaje a Turquía y que esto incite a Putin a ir también para negociar una salida al conflicto
-
EEUU incluye a Cuba en la lista de países que no cooperan contra el terrorismo
-
El funcionamiento de la IA es un enigma, incluso para sus creadores
-
La justicia británica examina la venta de armas a Israel
-
Carney forma nuevo gobierno en Canadá con miras a redefinir la relación con EEUU
-
El papa León XIV hereda la cuenta en X de sus predecesores
-
España quiere prohibir las llamadas telefónicas comerciales indeseadas
-
"Controlaba mi vida", dice Cassie Ventura, expareja del rapero Sean Combs en juicio en Nueva York
-
Las ciudades son el epicentro de la lucha contra el calor, dice experta de la ONU
-
Científicos afirman que el fin del universo llegará antes de lo previsto
-
El ganador del Tour de Francia Bradley Wiggins admite haber consumido cocaína tras su retirada
-
El brasileño Rodrygo abandona el entrenamiento del Real Madrid
-
Un hombre es declarado inocente en Reino Unido tras pasar 38 años en prisión por un asesinato
-
La autoridad de la competencia española investiga también las causas del apagón eléctrico
-
La inflación se modera al 2,3% anual en abril en EEUU
-
Una amenaza de bomba suspendió por varias horas las operaciones en un aeropuerto de Bélgica
-
El Kremlin denuncia "conclusiones sesgadas" de agencia de la ONU sobre el derribo del MH17
-
Un Alcaraz con dos caras supera a Khachanov y se planta en cuartos de Roma
-
"Estaba segura de que iba a morir", declaró Kardashian en el juicio por millonario atraco en París
-
Una amenaza de bomba suspende las operaciones en el segundo mayor aeropuerto de Bélgica
-
Bayer comienza 2025 con una caída de sus beneficios en el primer trimestre
-
Detenido un hombre sospechoso de provocar incendios en propiedades vinculadas al primer ministro británico
-
Las deportaciones de migrantes desde EEUU suponen una "preocupación seria", alerta la ONU
-
Alemania disuelve una red complotista y extremista que creó un "Estado paralelo"
-
El desempleo en Reino Unido sube a su nivel más alto desde agosto de 2021
-
Israel bombardea un hospital en Gaza y Hamás reporta la muerte de un periodista ingresado
-
"Desde el 26 de mayo seré entrenador de Brasil", confirma Ancelotti
-
La princesa Catalina lanza una serie de videos sobre los poderes de la naturaleza
-
Desarrollan en México una tortilla contra la desnutrición y la falta de neveras
-
Desarrollan en México una tortilla contra la desnutrición y falta de neveras
-
El expresidente filipino gana unas elecciones a alcalde desde una celda en La Haya
-
Nissan reporta 4.500 millones de dólares en pérdidas anuales y anuncia 20.000 recortes de empleos
-
Una agencia de la ONU responsabiliza a Rusia por el derribo de una aeronave de Malaysia Airlines en 2014
-
Trump dice que sería "estúpido" rechazar el avión ofrecido por Catar
-
Una bananera estadounidense paraliza su producción en Panamá por una huelga
-
El Kremlin se niega a comentar la propuesta de Zelenski de un encuentro con Putin en Estambul
-
Familiares y compañeros de escuela homenajean a niñas asesinadas en el mexicano Sinaloa
-
Un influencer de izquierda de EEUU dice que unos agentes lo retuvieron horas en un aeropuerto
-
Un senador demócrata presenta una reforma migratoria en EEUU

Altos responsables de EEUU visitan Ucrania tras dos meses de guerra
Los jefes de la diplomacia y la defensa de Estados Unidos debían llegar a Kiev este domingo para su primera visita desde que Rusia invadió Ucrania hace dos meses, en momentos en que cruentos combates ensombrecen la Pascua ortodoxa.
La visita de los secretarios estadounidenses de Estado, Antony Blinken, y Defensa, Lloyd Austin, a la capital ucraniana llega cuando la guerra lanzada el 24 de febrero por Moscú ha dejado miles de muertos y millones de desplazados.
Desde el inicio del conflicto, varios líderes europeos viajaron a Kiev para reunirse con el presidente Volodimir Zelenski y brindar apoyo a Ucrania, pero Estados Unidos no había enviado hasta ahora a ningún alto cargo.
La visita de Blinken y Lloyd a Ucrania coincide con las celebraciones de Pascua en este país mayoritariamente ortodoxo.
"Nuestras almas están llenas de un odio feroz hacia los invasores y todo lo que han hecho. No dejemos que la rabia nos destruya por dentro", dijo Zelenski en una declaración con motivo de la festividad.
Horas antes, el mandatario dijo que se preparaba para las "importantes conversaciones con aliados estadounidenses".
El Departamento de Estado norteamericano declinó hacer comentarios sobre el viaje altamente sensible de dos de los principales miembros del gabinete del presidente Joe Biden.
De su lado, el papa Francisco renovó este domingo ante miles de fieles en la plaza San Pedro su llamado a una tregua con motivo de la Pascua ortodoxa.
En el terreno, las fuerzas rusas no dan señal de reducir sus ataques tras un lanzamiento de misil en la ciudad sureña de Odesa, que según Ucrania mató a ocho personas, incluido un bebé.
"Entre los muertos figura una bebé de tres meses. ¿Cómo amenazó ella a Rusia? Parece que matar niños es una nueva idea nacional de la Federación Rusa", dijo Zelenski.
También acusó a Rusia de ser un Estado terrorista y de actuar como los nazis en la devastada ciudad de Mariúpol, bombardeada intensamente desde hace semanas.
Este domingo, el gobierno ucraniano invitó a Rusia a negociar cerca del complejo industrial de Azovstal de ese puerto estratégico del sur, donde hay atrincherados combatientes y civiles ucranianos.
"Hemos invitado a los rusos a llevar a cabo una sesión especial de diálogos justo al lado de la planta de Azovstal", declaró un consejero del presidente ucraniano, Oleksiy Arestovich, indicando que "esperaba la respuesta" de la delegación rusa.
El presidente ruso Vladimir Putin ordenó a sus fuerzas que no asaltaran la planta, pero los ucranianos aseguran que el complejo está siendo atacado sin cesar.
- Pedido de tregua en Mariúpol -
La ONU pidió este domingo una tregua "inmediata" en Mariúpol para permitir la evacuación de unos 100.000 civiles que siguen atrapados en esta ciudad controlada casi en su totalidad por el ejército ruso, según un comunicado de su coordinador en Ucrania.
"Necesitamos una pausa en los combates ahora mismo para salvar vidas. Cuanto más esperemos, más vidas estarán amenazadas. Se les debe permitir evacuar ahora, hoy mismo. Mañana será demasiado tarde", dijo Amin Awad.
Mariúpol, que el Kremlin asegura haber tomado, es clave en los planes militares rusos de forjar un corredor terrestre entre Crimea, bajo ocupación rusa, y el este de Ucrania.
Un alto militar ruso aseguró que la meta de su país es tomar control total sobre la región oriental de Donbás y el sur de Ucrania.
Por su parte, la Organización para la Seguridad y la Cooperación en Europa (OSCE) indicó que estaba "extremadamente preocupada" por la detención de varios de los miembros de su misión en territorios separatistas prorrusos del este de Ucrania, y pidió su inmediata liberación.
Varios empleados ucranianos, que se quedaron en el país en tanto otros fueron evacuados, fueron "privados de su libertad", denunció la OSCE en Twitter.
Más de cinco millones de ucranianos han tenido que abandonar el país, donde también hay millones de desplazados internos, según las autoridades.
En la ciudad de Leópolis, en el oeste, Tetiana Kasian, de 32 años, se detuvo para contemplar una pared llena de flores en memoria de los muertos.
"Nunca pensé que esto pudiera ocurrir en Ucrania en el siglo XXI", dijo Kasian, que huyó de Mariúpol. "No sé si veré a mis padres" de nuevo, agregó.
- Domingo de Pascua -
Aunque los combates se extendían por casi todo el país, muchos desafiaron las bombas para recibir la tradicional bendición en la Pascua ortodoxa, que los ucranianos celebraban este domingo.
En el frente de batalla de la ciudad oriental de Limán, los soldados cambiaron el habitual saludo patriótico de "¡Gloria a Ucrania!" por "¡Cristo ha resucitado!".
Unos cincuenta civiles se dieron cita en la pequeña iglesia ortodoxa de la localidad, con los disparos de artillería resonando de fondo.
"Si tomamos decisiones equivocadas, la oscuridad nos destruirá, como la oscuridad nos está destruyendo durante esta guerra", dijo el sacerdote en su sermón.
Y mientras que muchos ucranianos huyeron del conflicto, otros se quedaron, ya sea por cuestiones de arraigo, por ser demasiado viejos o estar demasiado enfermos para viajar o, simplemente, por que no tuvieron más opción.
"Debo trabajar", declaró el agricultor Vasili Kushch, de 63 años, en el pueblo de Mala Tokmashka, en el sur de Ucrania, parado cerca de un montón de escombros causado por una bomba. "No tengo adonde ir", añadió.
Su aldea, no muy lejos de la línea invisible que separa a las fuerzas prorrusas de las ucranianas, se despierta cada noche con los cohetes cruzando el cielo.
- Misil en Odesa -
Las modestas celebraciones de Pascua llegaron un día después de que un misil cayera en un edificio residencial en la ciudad portuaria de Odesa, a orillas del mar Negro, matando a ocho personas y dejando 18 heridos, según Zelenski, quien indicó que cinco misiles impactaron en la ciudad.
"Identificaremos a los responsables de este ataque, los responsables del terror ruso", agregó.
burs-mtp/mas-meb-jvb/mar
A.Malone--AMWN