
-
Con show de luces y un monumento rinden honores a Rusia en Venezuela
-
Justicia de EEUU modifica sentencia de los hermanos Menéndez y abre oportunidad a libertad condicional
-
Adiós 'Pepe' Mujica, el expresidente que sentía y vivía como la gente común
-
Cantautor cubano Silvio Rodríguez saluda "para siempre" a "Pepe" Mujica
-
Presidenta de México ordena investigar asalto a popular banda Los Ángeles Azules
-
"Adiós amigo", "viejo querido": el mundo llora la muerte de "Pepe" Mujica
-
Murió "Pepe" Mujica, el exguerrillero y expresidente de Uruguay que asombró al mundo
-
El "Pepe" Mujica en sus propias palabras
-
Murió "Pepe" Mujica, el exguerrillero y presidente de Uruguay que asombró al mundo
-
En Estados Unidos "estamos luchando encarnizadamente por la democracia", dice Robert de Niro en Cannes
-
Trump recortó un 31% de los fondos para la investigación contra el cáncer en EEUU
-
Zelenski espera que Trump viaje a Turquía y que esto incite a Putin a ir también para negociar una salida al conflicto
-
EEUU incluye a Cuba en la lista de países que no cooperan contra el terrorismo
-
El funcionamiento de la IA es un enigma, incluso para sus creadores
-
La justicia británica examina la venta de armas a Israel
-
Carney forma nuevo gobierno en Canadá con miras a redefinir la relación con EEUU
-
El papa León XIV hereda la cuenta en X de sus predecesores
-
España quiere prohibir las llamadas telefónicas comerciales indeseadas
-
"Controlaba mi vida", dice Cassie Ventura, expareja del rapero Sean Combs en juicio en Nueva York
-
Las ciudades son el epicentro de la lucha contra el calor, dice experta de la ONU
-
Científicos afirman que el fin del universo llegará antes de lo previsto
-
El ganador del Tour de Francia Bradley Wiggins admite haber consumido cocaína tras su retirada
-
El brasileño Rodrygo abandona el entrenamiento del Real Madrid
-
Un hombre es declarado inocente en Reino Unido tras pasar 38 años en prisión por un asesinato
-
La autoridad de la competencia española investiga también las causas del apagón eléctrico
-
La inflación se modera al 2,3% anual en abril en EEUU
-
Una amenaza de bomba suspendió por varias horas las operaciones en un aeropuerto de Bélgica
-
El Kremlin denuncia "conclusiones sesgadas" de agencia de la ONU sobre el derribo del MH17
-
Un Alcaraz con dos caras supera a Khachanov y se planta en cuartos de Roma
-
"Estaba segura de que iba a morir", declaró Kardashian en el juicio por millonario atraco en París
-
Una amenaza de bomba suspende las operaciones en el segundo mayor aeropuerto de Bélgica
-
Bayer comienza 2025 con una caída de sus beneficios en el primer trimestre
-
Detenido un hombre sospechoso de provocar incendios en propiedades vinculadas al primer ministro británico
-
Las deportaciones de migrantes desde EEUU suponen una "preocupación seria", alerta la ONU
-
Alemania disuelve una red complotista y extremista que creó un "Estado paralelo"
-
El desempleo en Reino Unido sube a su nivel más alto desde agosto de 2021
-
Israel bombardea un hospital en Gaza y Hamás reporta la muerte de un periodista ingresado
-
"Desde el 26 de mayo seré entrenador de Brasil", confirma Ancelotti
-
La princesa Catalina lanza una serie de videos sobre los poderes de la naturaleza
-
Desarrollan en México una tortilla contra la desnutrición y la falta de neveras
-
Desarrollan en México una tortilla contra la desnutrición y falta de neveras
-
El expresidente filipino gana unas elecciones a alcalde desde una celda en La Haya
-
Nissan reporta 4.500 millones de dólares en pérdidas anuales y anuncia 20.000 recortes de empleos
-
Una agencia de la ONU responsabiliza a Rusia por el derribo de una aeronave de Malaysia Airlines en 2014
-
Trump dice que sería "estúpido" rechazar el avión ofrecido por Catar
-
Una bananera estadounidense paraliza su producción en Panamá por una huelga
-
El Kremlin se niega a comentar la propuesta de Zelenski de un encuentro con Putin en Estambul
-
Familiares y compañeros de escuela homenajean a niñas asesinadas en el mexicano Sinaloa
-
Un influencer de izquierda de EEUU dice que unos agentes lo retuvieron horas en un aeropuerto
-
Un senador demócrata presenta una reforma migratoria en EEUU

En el campo del frente sur de Ucrania, los más pobres siembran bajo las bombas
Frente a la casa de su patrón, dañada por un bombardeo, Vassili Kuchtch maldice a los "bastardos rusos" que destruyen su pueblo un poco más cada día y luego toma la pala. "Tengo que trabajar, no tengo a dónde ir", dice.
Mala Tokmachka, 70 km al sureste de Zaporiyia y a pocos kilómetros de la línea invisible que separa a las tropas de Moscú de las fuerzas de Kiev en el sur de Ucrania, se despierta cada noche por los cohetes rusos que surcan el cielo y contempla cada mañana su funesto resultado.
La valla metálica del lugar de trabajo quedó como un acordeón. Las ventanillas de dos viejos tractores, aparcados en el jardín, implosionaron. Los escombros yacen en el suelo. La pequeña bomba responsable de los daños dejó su huella, un agujero en la tierra justo al frente de la casa.
Del otro lado de la calle, el techo de un edificio de ladrillo rojo, destruido por otro proyectil, dejó expuesta su estructura. "La vecina estaba en la cocina. Ella se fue a esconder en el campo", contó Vassili, antes de agregar: "Gracias a Dios la vaca está viva".
Vassili Kuchtch es uno de cientos de habitantes decididos a permanecer en el poblado, de donde miles de personas huyeron al cabo de dos meses de guerra. Los últimos en permanecer son los más pobres, a menudo los más viejos, cuya única riqueza es la que les brinda la tierra.
Vassili tiene 63 años pero parece tener 15 más, con su rostro desdentado y arrugado. El uniforme que lleva le fue "regalado por un guardia de la prisión". Sus pantalones anchos "son de la época soviética". Vive en un reducto minúsculo que "tiembla" a cada impacto ruso".
- "Como desnudo" -
"Yo estoy como desnudo", suspira el exchofer, que lleva unos 30 años haciendo trabajos ocasionales. "No tengo dinero para comprar nada".
Este hombre divorciado, padre de cinco hijos con los cuales no mantiene contacto, quisiera "enterrar vivo" al "Katsapi", término peyorativo para designar a los rusos.
Pero sabe que no tendrá ninguna posibilidad ante ellos con su pala, y por eso se quedará en Mala Tokmachka.
"Si no se siembran las papas, no se cosechará nada. Igual con las cebollas. Y entonces las vacas morirán de hambre", dice mientras lía el tabaco que él mismo cultiva.
La posible muerte de la vaca sería un desastre para el hombre cuyos padres, nacidos en 1927, vivieron la gran hambruna de 1932-22, conocida como Holodomor y que Kiev califica como un "genocidio" orquestado por Stalin, así como la de 1946-47. Esos dramas le enseñaron algo: "no se puede vivir solo de agua, pero se puede sobrevivir con leche".
Olga Tuss, quien da alojamiento a Vassili, dice que él es "un borracho". "Cuando bebe, uno no se le acerca. Por lo demás, todo bien", agrega.
- "Bastardos" -
Pero esta robusta sexagenaria, con el pelo atado con un pañuelo morado, comparte con él dos valores que son cruciales en la Ucrania rural: primero, su odio a los rusos, para quienes ella trabajó durante 20 años en Moscú y a los que califica de "bastardos", y sobre todo su deseo de sembrar la tierra porque, según el adagio local, "cuando las flores empiezan a florecer, todo termina".
Olga quiere creer que la guerra "terminará pronto", no teme "ni por un segundo" que las tropas de Moscú puedan tomar Mala Tokmachka pese a los cohetes que caen a su lado.
Es una apuesta que no han hecho los "ricos" que huyeron del poblado, al contrario de los "pobres", que permanecieron allí.
Desde hace algunos días, la AFP pudo observar algunos convoyes de cosechadoras y otros tractores en las rutas secundarias rumbo a Zaporiyia, la principal ciudad del sur aún bajo control de Kiev.
Según Yuri, un responsable de la defensa territorial de Mala Tokmachka, "es para evitar que los aparatos sean robados por los rusos".
Natalia Buinitskaia y su marido Guennady, de unos 60 años, parecen estar al margen de las consideraciones. La pareja no ha podido partir por la madre de Natalia, Vera, una mujer diminuta en el crepúsculo de su vida que no desea morir lejos del poblado donde nació.
"Tengo miedo cuando tiembla muy fuerte, así que simplemente me tumbo y miro la ventana", cuenta esta mujer de 84 años, quien dice no poder caminar, "no por enfermedad, sino por la edad".
La anciana piensa en un futuro sin guerra, o en su pasado glorioso, cuando ella "corría, corría y corría", sin tener que evitar las bombas.
O.Karlsson--AMWN