
-
Con show de luces y un monumento rinden honores a Rusia en Venezuela
-
Justicia de EEUU modifica sentencia de los hermanos Menéndez y abre oportunidad a libertad condicional
-
Adiós 'Pepe' Mujica, el expresidente que sentía y vivía como la gente común
-
Cantautor cubano Silvio Rodríguez saluda "para siempre" a "Pepe" Mujica
-
Presidenta de México ordena investigar asalto a popular banda Los Ángeles Azules
-
"Adiós amigo", "viejo querido": el mundo llora la muerte de "Pepe" Mujica
-
Murió "Pepe" Mujica, el exguerrillero y expresidente de Uruguay que asombró al mundo
-
El "Pepe" Mujica en sus propias palabras
-
Murió "Pepe" Mujica, el exguerrillero y presidente de Uruguay que asombró al mundo
-
En Estados Unidos "estamos luchando encarnizadamente por la democracia", dice Robert de Niro en Cannes
-
Trump recortó un 31% de los fondos para la investigación contra el cáncer en EEUU
-
Zelenski espera que Trump viaje a Turquía y que esto incite a Putin a ir también para negociar una salida al conflicto
-
EEUU incluye a Cuba en la lista de países que no cooperan contra el terrorismo
-
El funcionamiento de la IA es un enigma, incluso para sus creadores
-
La justicia británica examina la venta de armas a Israel
-
Carney forma nuevo gobierno en Canadá con miras a redefinir la relación con EEUU
-
El papa León XIV hereda la cuenta en X de sus predecesores
-
España quiere prohibir las llamadas telefónicas comerciales indeseadas
-
"Controlaba mi vida", dice Cassie Ventura, expareja del rapero Sean Combs en juicio en Nueva York
-
Las ciudades son el epicentro de la lucha contra el calor, dice experta de la ONU
-
Científicos afirman que el fin del universo llegará antes de lo previsto
-
El ganador del Tour de Francia Bradley Wiggins admite haber consumido cocaína tras su retirada
-
El brasileño Rodrygo abandona el entrenamiento del Real Madrid
-
Un hombre es declarado inocente en Reino Unido tras pasar 38 años en prisión por un asesinato
-
La autoridad de la competencia española investiga también las causas del apagón eléctrico
-
La inflación se modera al 2,3% anual en abril en EEUU
-
Una amenaza de bomba suspendió por varias horas las operaciones en un aeropuerto de Bélgica
-
El Kremlin denuncia "conclusiones sesgadas" de agencia de la ONU sobre el derribo del MH17
-
Un Alcaraz con dos caras supera a Khachanov y se planta en cuartos de Roma
-
"Estaba segura de que iba a morir", declaró Kardashian en el juicio por millonario atraco en París
-
Una amenaza de bomba suspende las operaciones en el segundo mayor aeropuerto de Bélgica
-
Bayer comienza 2025 con una caída de sus beneficios en el primer trimestre
-
Detenido un hombre sospechoso de provocar incendios en propiedades vinculadas al primer ministro británico
-
Las deportaciones de migrantes desde EEUU suponen una "preocupación seria", alerta la ONU
-
Alemania disuelve una red complotista y extremista que creó un "Estado paralelo"
-
El desempleo en Reino Unido sube a su nivel más alto desde agosto de 2021
-
Israel bombardea un hospital en Gaza y Hamás reporta la muerte de un periodista ingresado
-
"Desde el 26 de mayo seré entrenador de Brasil", confirma Ancelotti
-
La princesa Catalina lanza una serie de videos sobre los poderes de la naturaleza
-
Desarrollan en México una tortilla contra la desnutrición y la falta de neveras
-
Desarrollan en México una tortilla contra la desnutrición y falta de neveras
-
El expresidente filipino gana unas elecciones a alcalde desde una celda en La Haya
-
Nissan reporta 4.500 millones de dólares en pérdidas anuales y anuncia 20.000 recortes de empleos
-
Una agencia de la ONU responsabiliza a Rusia por el derribo de una aeronave de Malaysia Airlines en 2014
-
Trump dice que sería "estúpido" rechazar el avión ofrecido por Catar
-
Una bananera estadounidense paraliza su producción en Panamá por una huelga
-
El Kremlin se niega a comentar la propuesta de Zelenski de un encuentro con Putin en Estambul
-
Familiares y compañeros de escuela homenajean a niñas asesinadas en el mexicano Sinaloa
-
Un influencer de izquierda de EEUU dice que unos agentes lo retuvieron horas en un aeropuerto
-
Un senador demócrata presenta una reforma migratoria en EEUU

En China, los inconvenientes del "covid cero" hacen huir a los extranjeros
Al cabo de diez años en China, Colin Chan decidió volver a Singapur, harto de la interminable cuarentena y de las estrictas restricciones sanitarias que impulsan a un creciente número de expatriados extranjeros a dejar el país.
Lo que incomoda a este hombre de 46 años, exempleado de una multinacional en Pekín, es la estrategia china de "covid cero", que pretende a toda costa evitar la aparición de nuevos casos.
Consiste en confinamientos localizados y en largas cuarentenas para los viajeros procedentes del extranjero y para las personas que han dado positivo al virus.
Estas medidas permitieron garantizar una vida casi normal en China desde 2020 y de limitar a menos de 5.000 el número oficial de muertos por el covid-19. Pero su carácter imprevisible, incluso arbitrario, irrita a muchos habitantes.
Cuando Colin Chan llegó a Shanghai a fines de febrero tras un viaje a Singapur, hizo una cuarentena de tres semanas en el hotel - procedimiento normal para cualquier llegada a territorio chino.
Pero una vez en Pekín, su ciudad de residencia, las autoridades sanitarias le impusieron dos semanas suplementarias en su domicilio... con una alarma instalada en su puerta para desechar en él la idea de cualquier salida.
Fue la gota que colmó el vaso para Colin Chan: "Tenemos la impresión de que las restricciones cambian permanentemente", declara a la AFP Chan, que abandonó definitivamente China en abril.
- Al menos 10% -
No es el único en quejarse.
Según un sondeo hecho en marzo por la Cámara de comercio de Estados Unidos en China, más del 80% de las empresas interrogadas afirman que la política sanitaria mermó su capacidad para atraer o retener a sus empleados extranjeros.
Un tercio de esas sociedades dicen haber perdido al menos al 10% de su personal extranjero desde el inicio de la pandemia.
La hemorragia puede ser muy importante en Shanghai, donde sus 25 millones de habitantes padecen un estricto confinamiento en sus domicilios desde principios de abril, lo que genera mucha exasperación.
Shanghai tiene unos 164.000 extranjeros, según un censo publicado en 2021. Algunos piensan ya en irse.
Un británico, residente desde hace mucho tiempo en esta ciudad, declara a la AFP su deseo de volver a su país, harto del último confinamiento, señal según él de una política sanitaria que se "vuelve demente"
"El covid cero es ahora como una especie de religión", declara este hombre, que requiere el anonimato.
"Poco importa si al final el covid no es especialmente grave (...). Es como si de todas formas tuvieran que llegar al nivel cero".
- "Désastre total" -
El "covid cero", con sus vuelos internacionales reducidos, sus visados otorgados a cuentagotas y sus cuarentenas a las llegadas, complica la contratación de trabajadores extranjeros por parte de las empresas.
La Cámara de comercio de la Unión europea en China dirigió recientemente una carta al gobierno chino, cuestionando el aislamiento de personas positivas.
"El coste social y económico (de estas medidas) es cada vez más importante", subraya el correo, consultado por la AFP.
"Ello tiene además repercusiones lamentables para la imagen de China en el resto del mundo", agrega el texto.
Para China, el "covid cero" ha permitido evitar innumerables muertos por el covid-19, y los consecuentes problemas para los servicios de hospitales.
Pero al cabo de más de dos años, esta estrategia irrita cada vez más tanto a chinos como a extranjeros.
El confinamiento de Shanghai es un "desastre total", estima Rory Grimes, un británico de 40 años que vive desde hace nueve en China, donde trabaja en la educación.
Al ser declarado positivo al covid-19, fue colocado en un centro de cuarentena.
"No tengo la impresión de que se nos quiera realmente curar (...). No hay ningún material médico aquí", asegura a la AFP.
"Se trata más de llenar estadísticas que de respetar la más mínima de las lógicas", agrega.
P.Martin--AMWN