-
India plantea un gran recorte de impuestos frente a la amenaza de aranceles de Trump
-
Reino Unido despliega el reconocimiento facial en tiempo real y a gran escala
-
"La patria nos hace un llamado": Venezuela amplía reserva militar para enfrentar "amenaza" de EEUU
-
Imputan a gerente de parque de diversiones en Francia por negar entrada a israelíes
-
"Demasiado tarde", lamentan los palestinos después de que la ONU declarara que hay hambruna en Gaza
-
Expresidente de Sri Lanka es ingresado de urgencia en cuidados intensivos, tras ser encarcelado
-
India suspenderá los envíos postales a Estados Unidos por confusión arancelaria
-
España divisa el fin de los incendios, Portugal pierde a otro bombero
-
Secretario general de la OEA pide coordinación y financiación para apoyar a Haití
-
Suspenden la búsqueda de una alpinista rusa herida en una cumbre en Kirguistán
-
El "Caribe de Baviera", nueva víctima del turismo masivo
-
Avión tuvo que regresar a tierra en Francia por hombre que intentó ingresar en la cabina
-
Muere en Portugal un bombero que combatía los incendios, cuarta víctima en el país
-
Berlín cambia el nombre de la "calle de los Moros" tras años de controversia
-
El fin de los incendios en España "está mucho más cerca"
-
Texas adopta mapa electoral para preservar mayoría legislativa de Trump
-
Corea del Norte alerta a Seúl de posible confrontación tras disparos de advertencia en la frontera
-
Dubái atrae a récord de millonarios por la ausencia de impuestos y una vida de lujos
-
Comisión judicial de EEUU niega libertad condicional a los hermanos Menéndez
-
Liberan en EEUU a salvadoreño deportado por error y detenido tras su regreso
-
Perspectivas de reunión Putin-Zelenski para la paz en Ucrania se desvanecen
-
Colombia, Brasil y Bolivia unen fuerzas por la Amazonía de cara a la COP30
-
Drones, bombas, un magnicidio: claves para entender la violencia en Colombia
-
Las tropas de la Guardia Nacional pronto portarán armas en la capital de EEUU
-
La ONU declara un estado de hambruna en Gaza, Netanyahu denuncia una "mentira"
-
Presidente de la Fed abre la puerta a un recorte de tasas en EEUU
-
Los incendios en España vuelven a señalar a los políticos
-
El presidente de la Fed abre la puerta a un recorte de tasas en EEUU
-
La justicia argentina libera a hinchas chilenos tras la feroz pelea en un estadio
-
Arrestan a más de 1.200 personas en varios países de África en una redada contra el cibercrimen
-
El FBI allana la casa del exasesor de Trump John Bolton, hoy opositor
-
El jefe de la OTAN pide "garantías de seguridad sólidas" para Ucrania durante su visita a Kiev
-
Rusia afirma que "no hay ninguna reunión prevista" entre Putin y Zelenski
-
India prohíbe los juegos de azar en línea
-
Portugal sigue combatiendo violentos incendios pese a la mejora en las temperaturas
-
Liberan a 104 hinchas chilenos detenidos en Argentina, según Boric
-
El crecimiento del PIB en Alemania desaceleró en el segundo trimestre hasta el -0,3%
-
La ONU declara la hambruna en Gaza
-
Una británica con una enfermedad neurodegenerativa recupera su voz con la inteligencia artificial
-
Una comunidad indígena de Ecuador libera a tres policías que mantenía retenidos
-
Ecuador registra el segundo asesinato de un periodista en 2025
-
Dudas en torno a la muerte anunciada del líder de Boko Haram
-
SpaceX lanza un dron militar secreto de EEUU
-
Documentos revelan inquietud de Nueva Zelanda por buques de guerra chinos en el Pacífico
-
Absuelven al ex primer ministro tailandés Thaksin en un juicio por insultar a la monarquía
-
El jefe de Nvidia dice que el envío de chips H20 a China no supone un problema de seguridad
-
Una decena de muertos tras romperse un cable en un megapuente en China
-
Estado de "precaución" por un terremoto de 7,6 grados de magnitud en la Antártida chilena
-
Los vendedores de vino en EEUU, en el limbo pese al acuerdo tarifario con la UE
-
Familiares de víctimas de militares protestan contra la amnistía en Perú
La venta de una empresa china que opera puertos en el canal de Panamá, una "salida" a la crisis con Trump
La venta de la participación de la empresa Hutchison de Hong Kong en dos puertos del canal de Panamá a un consorcio estadounidense puede ser una "salida" a la crisis diplomática entre Panamá y Estados Unidos tras las amenazas del presidente Donald Trump, estiman analistas.
CK Hutchison, el imperio empresarial del multimillonario hongkonés Li Ka-shing, ha estado en la mira desde que, un mes antes de volver a la Casa Blanca, Donald Trump denunció una supuesta influencia china sobre el canal de Panamá, donde el grupo opera dos de los cinco puertos.
Trump amenazó con recuperar el canal e incluso no descartó el uso de la fuerza.
Pero ahora, Hutchison acordó ceder su participación en la operación de los puertos y otras instalaciones a un grupo liderado por el gigante gestor de activos BlackRock por 19.000 millones de dólares, según un comunicado conjunto divulgado el martes en Hong Kong.
El traspaso de la operación de los puertos panameños "sería una salida a la crisis diplomática sin necesidad de cancelar el contrato, lo que perjudicaría aún más el clima de inversiones en Panamá, y sin provocar represalias por parte de Pekín", dijo a la AFP Benjamin Gedan, director del programa para América Latina del Wilson Center, un centro de estudios con sede en Washington.
"China no juega ningún rol en la operación del canal y si esta empresa deja de controlar estos dos puertos, sería difícil argumentar que China controla el canal", agregó Gedan.
Por su lado, Jorge Quijano, exadministrador del canal, dijo a la AFP: "siempre pensé que esto iba acabar en una transacción comercial por algún consorcio", cuyos intereses no se opusieran a los "del presidente de los Estados Unidos".
"Con esto termina el ataque de que los puertos de Balboa y Cristóbal son una amenaza para el canal de Panamá por sus vínculos con una empresa de Hong Kong", añadió Quijano.
El gobierno panameño no ha reaccionado al anuncio efectuado en un día feriado en Panamá.
- "Nueva geopolítica" -
El 21 de enero, al día siguiente del regreso de Trump al poder, las autoridades panameñas iniciaron la auditoría a Panama Ports, la subsidiaria de Hutchison que opera los puertos de Balboa y San Cristóbal, en las entradas del canal por el Pacífico y el Atlántico, respectivamente.
La auditoría buscaba "garantizar el uso eficiente y transparente de los recursos públicos", según la Contraloría panameña.
"Los negocios son la nueva geopolítica en la era Trump", dijo a la AFP la politóloga panameña Sabrina Bacal. Algunos verán como un alivio" el traspaso de la operación de los dos puertos en el canal al grupo estadounidense, agregó.
Sin embargo, "la realidad es que los panameños nos quedaremos sin saber las bellezas que hubiese arrojado la auditoría a Panama Ports", iniciada por la justicia en el país centroamericano en medio de las presiones de Trump, estimó Bacal.
Paralelamente, la Corte Suprema analiza desde febrero dos demandas de nulidad contra el contrato de concesión de los puertos a la compañía hongkonesa, suscritos originalmente en 1997 y prorrogados por 25 años en 2021.
Durante su discurso de investidura, Trump reiteró su intención de tomar el control de la vía interoceánica, incluso por la fuerza. "Vamos a recuperarlo, o algo muy potente va a suceder", advirtió
El canal "es y seguirá siendo de Panamá", respondió poco después el presidente panameño, José Raúl Mulino, quien negó que hubiese interferencia extranjera en la administración de la vía, inaugurada por Estados Unidos en 1914 y en manos panameñas desde el 31 de diciembre de 1999.
- Puente de deportaciones -
El 22 de enero, Hutchison aseguró en un comunicado que había pagado a Panamá "la suma de 59 millones (de dólares), que incluye pagos por dividendos adelantados, totalizando 658 millones durante la concesión".
La empresa hizo el pronunciamiento luego de que contralor panameño, Anel Flores, la acusara de no haber pagado "ni un centavo" al Estado panameño en los últimos tres años.
Estados Unidos y China son los dos principales usuarios de la ruta de 80 kilómetros, que une los océanos Pacífico y Atlántico, y por la que pasa el 5% del comercio marítimo mundial.
Hutchison movilizó el 39% de los contenedores que pasaron por muelles panameños en 2024, según la Autoridad Marítima de Panamá.
Para calmar a Trump, Panamá se salió del estratégico acuerdo chino de la Ruta de la Seda y se ofreció como puente para la deportación masiva de migrantes desde Estados Unidos.
B.Finley--AMWN