
-
Muere en Portugal un bombero que combatía los incendios, cuarta víctima en el país
-
Berlín cambia el nombre de la "calle de los Moros" tras años de controversia
-
El fin de los incendios en España "está mucho más cerca"
-
Texas adopta mapa electoral para preservar mayoría legislativa de Trump
-
Corea del Norte alerta a Seúl de posible confrontación tras disparos de advertencia en la frontera
-
Dubái atrae a récord de millonarios por la ausencia de impuestos y una vida de lujos
-
Comisión judicial de EEUU niega libertad condicional a los hermanos Menéndez
-
Liberan en EEUU a salvadoreño deportado por error y detenido tras su regreso
-
Perspectivas de reunión Putin-Zelenski para la paz en Ucrania se desvanecen
-
Colombia, Brasil y Bolivia unen fuerzas por la Amazonía de cara a la COP30
-
Drones, bombas, un magnicidio: claves para entender la violencia en Colombia
-
Las tropas de la Guardia Nacional pronto portarán armas en la capital de EEUU
-
La ONU declara un estado de hambruna en Gaza, Netanyahu denuncia una "mentira"
-
Presidente de la Fed abre la puerta a un recorte de tasas en EEUU
-
Los incendios en España vuelven a señalar a los políticos
-
El presidente de la Fed abre la puerta a un recorte de tasas en EEUU
-
La justicia argentina libera a hinchas chilenos tras la feroz pelea en un estadio
-
Arrestan a más de 1.200 personas en varios países de África en una redada contra el cibercrimen
-
El FBI allana la casa del exasesor de Trump John Bolton, hoy opositor
-
El jefe de la OTAN pide "garantías de seguridad sólidas" para Ucrania durante su visita a Kiev
-
Rusia afirma que "no hay ninguna reunión prevista" entre Putin y Zelenski
-
India prohíbe los juegos de azar en línea
-
Portugal sigue combatiendo violentos incendios pese a la mejora en las temperaturas
-
Liberan a 104 hinchas chilenos detenidos en Argentina, según Boric
-
El crecimiento del PIB en Alemania desaceleró en el segundo trimestre hasta el -0,3%
-
La ONU declara la hambruna en Gaza
-
Una británica con una enfermedad neurodegenerativa recupera su voz con la inteligencia artificial
-
Una comunidad indígena de Ecuador libera a tres policías que mantenía retenidos
-
Ecuador registra el segundo asesinato de un periodista en 2025
-
Dudas en torno a la muerte anunciada del líder de Boko Haram
-
SpaceX lanza un dron militar secreto de EEUU
-
Documentos revelan inquietud de Nueva Zelanda por buques de guerra chinos en el Pacífico
-
Absuelven al ex primer ministro tailandés Thaksin en un juicio por insultar a la monarquía
-
El jefe de Nvidia dice que el envío de chips H20 a China no supone un problema de seguridad
-
Una decena de muertos tras romperse un cable en un megapuente en China
-
Estado de "precaución" por un terremoto de 7,6 grados de magnitud en la Antártida chilena
-
Los vendedores de vino en EEUU, en el limbo pese al acuerdo tarifario con la UE
-
Familiares de víctimas de militares protestan contra la amnistía en Perú
-
El Tribunal Electoral confirma el pase al balotaje de Paz y Quiroga en Bolivia
-
La inflación en Japón se sitúa en julio en el 3,1% y el arroz sigue en alza
-
Bouzkova vence a Ruzic y completa las semifinales del WTA 500 de Monterrey
-
Bajo un cielo surcado de drones, robots ayudan a los médicos militares ucranianos
-
Maduro llama a un alistamiento el fin de semana para hacer frente a las "amenazas" de EEUU
-
El ejército de Níger afirma haber matado a un líder de Boko Haram
-
EEUU suspende la emisión de visas a los conductores de camiones
-
Renuncia el ministro de Hacienda de Chile
-
EEUU afirma que 55 millones de visas están sujetas a revisión
-
Resultados de la ida de los play-offs de acceso a la Conference League
-
Despliegue militar en Colombia tras arremetida guerrillera que deja 18 muertos
-
Piden declarar inconstitucional la reelección indefinida en El Salvador

"Caos organizado": el aeropuerto de Nueva York se renueva pero sigue funcionando
El aeropuerto JFK de Nueva York, principal puerta de entrada a Estados Unidos, está inmerso en una profunda remodelación con la construcción de nuevas terminales, puentes, carreteras e infraestructuras mientras sigue funcionando con normalidad.
Es un "caos organizado", dicen a la AFP responsables de este megaproyecto de 19.000 millones de dólares que pretende dotar a la capital financiera del país y meca del turismo de unas instalaciones del siglo XXI para hacer frente al aumento de pasajeros.
"Es el proyecto más complejo en el que he trabajado", asegura Gina Bigler, ingeniera jefe de construcción del Programa de Reurbanización del JFK, destinado a modernizar este aeropuerto coincidiendo con el Mundial de Fútbol 2026, cuya final se jugará en el MetLife Stadium de East Rutherford, en el vecino estado de Nueva Jersey.
A su alrededor, puentes provisionales desvían el tráfico para dejar espacio a los nuevos pasos elevados permanentes, mientras excavadoras gigantes remueven tierra arenosa cerca de dos flamantes terminales, la 1 y la 6, en distintas fases de desarrollo.
"Hay varios contratistas y el volumen de pasajeros es muy superior al de otros proyectos", explica Bigler.
La Autoridad Portuaria de Nueva York-Nueva Jersey (PANYNJ) supervisa cada aspecto del proyecto y coordina la compleja red de contratistas, consorcios de inversión y aerolíneas: desde qué compañías utilizarán las terminales, pasando por las obras de arte que las decorarán, hasta los azulejos elegidos para los baños.
- Vientos políticos -
A pesar de la envergadura y complejidad del proyecto, el mayor de su tipo en Estados Unidos, los trabajos se ajustan al presupuesto y al calendario previstos, tras la perturbación causada por el coronavirus.
La colaboración entre el propietario del aeropuerto y las empresas privadas garantiza "la supervisión desde el punto de vista público", explica Steve Thody, director general de JFK Millennium Partners, responsable de la nueva terminal 6.
Esta fórmula también facilita "aportar dinero privado al acuerdo, lo que permite avanzar en infraestructuras probablemente a un ritmo más rápido".
Rick Cotton, director ejecutivo de PANYNJ, dice que este planteamiento, en el que no interviene dinero de los contribuyentes, permite aislar la remodelación del aeropuerto de los vientos políticos en contra, ya que no depende de financiación federal.
La forma en que está estructurada la agencia de Cotton hace que en el establecimiento de "las prioridades de transporte de la región", "las consideraciones políticas pasen a segundo plano".
Desde su vuelta al poder, el presidente Donald Trump ha amenazado con retener los fondos federales a los estados y ciudades que no se plieguen a su voluntad, como Illinois, por las políticas migratorias, o Nueva York, por el peaje de congestión a los automovilistas.
En el aeropuerto, la nueva terminal 6, larga y estrecha, se extiende por un limitado espacio disponible entre las pistas y el transporte de personas.
La pieza más grande del rompecabezas es el edificio completamente nuevo de la Terminal 1. Con 232.000 metros cuadrados, una intrincada megaestructura de 9.500 millones de dólares con forma de mariposa que ha necesitado tanto acero como cinco torres Eiffel.
La financiación provino de una alianza público-privada sin precedentes que incluyó un préstamo bancario de 6.500 millones de dólares.
- Preocupaciones medioambientales -
Dada la proximidad de zonas densamente pobladas, los responsables del megaproyecto han tomado medidas para reducir el polvo, el ruido, el tráfico y otros tipos de contaminación.
Sin embargo, los activistas medioambientales critican las iniciativas ecológicas en torno a lugares intrínsecamente contaminantes como los aeropuertos, ya que la aviación representa entre el 2 y el 3% del total de emisiones globales de carbono inducidas por el hombre, según el IPCC.
Cotton, aunque reconoce que el sector del transporte "genera una gran cantidad de gases de efecto invernadero", asegura que el nuevo aeropuerto ofrecerá a las aerolíneas un combustible de aviación más sostenible, los vehículos de la zona de operaciones serán eléctricos y contará con el sistema de energía solar más grande de Nueva York.
El material de construcción y acero para las terminales es transportado por barcazas que han permitido retirar unos 300.000 camiones de las congestionadas carreteras locales, según los responsables del proyecto.
L.Davis--AMWN