-
La ONU declara un estado de hambruna en Gaza, Netanyahu denuncia una "mentira"
-
Presidente de la Fed abre la puerta a un recorte de tasas en EEUU
-
Los incendios en España vuelven a señalar a los políticos
-
El presidente de la Fed abre la puerta a un recorte de tasas en EEUU
-
La justicia argentina libera a hinchas chilenos tras la feroz pelea en un estadio
-
Arrestan a más de 1.200 personas en varios países de África en una redada contra el cibercrimen
-
El FBI allana la casa del exasesor de Trump John Bolton, hoy opositor
-
El jefe de la OTAN pide "garantías de seguridad sólidas" para Ucrania durante su visita a Kiev
-
Rusia afirma que "no hay ninguna reunión prevista" entre Putin y Zelenski
-
India prohíbe los juegos de azar en línea
-
Portugal sigue combatiendo violentos incendios pese a la mejora en las temperaturas
-
Liberan a 104 hinchas chilenos detenidos en Argentina, según Boric
-
El crecimiento del PIB en Alemania desaceleró en el segundo trimestre hasta el -0,3%
-
La ONU declara la hambruna en Gaza
-
Una británica con una enfermedad neurodegenerativa recupera su voz con la inteligencia artificial
-
Una comunidad indígena de Ecuador libera a tres policías que mantenía retenidos
-
Ecuador registra el segundo asesinato de un periodista en 2025
-
Dudas en torno a la muerte anunciada del líder de Boko Haram
-
SpaceX lanza un dron militar secreto de EEUU
-
Documentos revelan inquietud de Nueva Zelanda por buques de guerra chinos en el Pacífico
-
Absuelven al ex primer ministro tailandés Thaksin en un juicio por insultar a la monarquía
-
El jefe de Nvidia dice que el envío de chips H20 a China no supone un problema de seguridad
-
Una decena de muertos tras romperse un cable en un megapuente en China
-
Estado de "precaución" por un terremoto de 7,6 grados de magnitud en la Antártida chilena
-
Los vendedores de vino en EEUU, en el limbo pese al acuerdo tarifario con la UE
-
Familiares de víctimas de militares protestan contra la amnistía en Perú
-
El Tribunal Electoral confirma el pase al balotaje de Paz y Quiroga en Bolivia
-
La inflación en Japón se sitúa en julio en el 3,1% y el arroz sigue en alza
-
Bouzkova vence a Ruzic y completa las semifinales del WTA 500 de Monterrey
-
Bajo un cielo surcado de drones, robots ayudan a los médicos militares ucranianos
-
Maduro llama a un alistamiento el fin de semana para hacer frente a las "amenazas" de EEUU
-
El ejército de Níger afirma haber matado a un líder de Boko Haram
-
EEUU suspende la emisión de visas a los conductores de camiones
-
Renuncia el ministro de Hacienda de Chile
-
EEUU afirma que 55 millones de visas están sujetas a revisión
-
Resultados de la ida de los play-offs de acceso a la Conference League
-
Despliegue militar en Colombia tras arremetida guerrillera que deja 18 muertos
-
Piden declarar inconstitucional la reelección indefinida en El Salvador
-
El aumento del calor afecta "gravemente" a la salud de los trabajadores, advierte la ONU
-
Resultados de la ida de los play-offs de acceso a la Europa League
-
Google proveerá herramientas de Gemini AI al gobierno de EEUU
-
Los acusados por el asesinato de un ambientalista enfrentan a la justicia en Honduras
-
Los casos de sarampión en Canadá superan los 4.500, la cifra más alta en las Américas
-
Renuncia el abogado de los padres de 43 estudiantes desaparecidos en México
-
La ONU declara la hambruna en Gaza, la primera en Medio Oriente
-
Quito extradita a EEUU a dos narcos herederos del "Pablo Escobar" de Ecuador
-
Adidas ofrece disculpas públicas a artesanos mexicanos por usar sus diseños
-
Trump reclama la liberación de una exfuncionaria condenada por fraude electoral
-
El huracán Erin inunda zonas costeras del este de EEUU
-
Comienza el desarme de facciones palestinas en los campos de refugiados de Líbano
EEUU sube los nuevos aranceles a China hasta el 104%
Estados Unidos cumplió la última amenaza del presidente Donald Trump con un arancel adicional del 104% a los productos chinos pero, aún así, las bolsas mundiales están más tranquilas que los últimos días.
La víspera de la entrada en vigor de nuevas tarifas aduaneras estadounidenses sobre las importaciones, sobre todo chinas y europeas, las bolsas europeas cerraron en verde (+2,50% en París, +2,71% en Londres). Asia también repuntó (+6,02%) y el Dow Jones se recuperaba 0,55% hacia las 17H45 GMT.
Un respiro para los inversores después de que billones de dólares se esfumaran desde el pasado miércoles, cuando el presidente estadounidense anunció aranceles para buena parte de las importaciones de la mayoría de los países del mundo.
Como considera que sus socios comerciales "saquean" a Estados Unidos, desde el sábado impuso un arancel adicional universal del 10% sobre los productos importados, con algunas excepciones como el oro y la energía.
Este gravamen subirá a partir del miércoles para decenas de socios comerciales importantes, en particular la UE (al 20%) y Vietnam (al 46%).
- Negociaciones -
La administración estadounidense asegura, no obstante, seguir abierta a la negociación, lo que explica el respiro bursátil.
El martes Trump afirmó haber tenido una "muy buena conversación" con el primer ministro y presidente interino de Corea del Sur, Han Duck-soo, según un mensaje publicado en la plataforma Truth Social.
"Las instrucciones del presidente para todos nosotros han sido muy claras: debemos dar prioridad a nuestros aliados y socios comerciales", comentó el principal asesor económico de la Casa Blanca, Kevin Hassett, en Fox News.
El presidente decidirá "cuándo y si debemos hablar con China, pero por ahora, hemos recibido la instrucción de dar prioridad a nuestros aliados y socios comerciales como Japón, Corea y otros", continuó.
Desde que regresó a la Casa Blanca en enero, Trump ya ha gravado los productos chinos con un recargo del 20%. Con el 34% anunciado la semana pasada debía alcanzar el 54% a partir de este miércoles. No será así.
El republicano amenazó con gravar los productos chinos un 50% adicional si Pekín tomaba represalias y como lo hizo (imponiendo un impuesto del 34% a los productos estadounidenses a partir del jueves), los nuevos aranceles aumentarán al 104% el miércoles, anunció la Casa Blanca.
Un portavoz del ministerio de Comercio chino estimó que "la amenaza de Estados Unidos de aumentar los aranceles contra China es un error tras otro y expone una vez más la naturaleza chantajista de Estados Unidos".
El primer ministro chino, Li Qiang, dijo el martes que su país tiene "herramientas" suficientes para "compensar" la turbulencia económica, según la agencia Xinhua.
El gobierno estadounidense parece optimista.
El secretario de Finanzas, Scott Bessent, declaró a Fox News que "quizás cerca de 70 países" ya se han contactado con la administración estadounidense para hablar de los aranceles.
"Todo esto va en la dirección correcta", dijo a los senadores estadounidenses el representante comercial Jamieson Greer.
"Debemos alejarnos de una economía basada únicamente en el sector financiero y el gasto gubernamental" para centrarnos en una "basada en la producción de bienes y servicios reales", estimó.
- "Tonto de remate" -
Aseguró que el país ha perdido cinco millones de empleos manufactureros y 90.000 fábricas en los últimos 30 años, desde que se promulgó un acuerdo de libre comercio trilateral con México y Canadá.
Los analistas consideran que la guerra comercial podría socavar la economía mundial, con riesgos de inflación, desempleo y disminución del crecimiento.
Las medidas han causado revuelo incluso en el gabinete estadounidense.
El hombre más rico del mundo, Elon Musk, un asesor de Trump y rostro visible de los recortes del gasto federal, llamó este martes "imbécil" y "tonto de remate" a Peter Navarro, uno de los principales consejeros comerciales de la Casa Blanca.
El jefe de Tesla, SpaceX y X le reprocha que haya dicho que él "no es un fabricante de automóviles", sino "un ensamblador" que trabaja con piezas importadas de Asia.
bur-fz-mjw-lem-erl/ev/db/mar
P.M.Smith--AMWN