
-
Los incendios en España vuelven a señalar a los políticos
-
El presidente de la Fed abre la puerta a un recorte de tasas en EEUU
-
La justicia argentina libera a hinchas chilenos tras la feroz pelea en un estadio
-
Arrestan a más de 1.200 personas en varios países de África en una redada contra el cibercrimen
-
El FBI allana la casa del exasesor de Trump John Bolton, hoy opositor
-
El jefe de la OTAN pide "garantías de seguridad sólidas" para Ucrania durante su visita a Kiev
-
Rusia afirma que "no hay ninguna reunión prevista" entre Putin y Zelenski
-
India prohíbe los juegos de azar en línea
-
Portugal sigue combatiendo violentos incendios pese a la mejora en las temperaturas
-
Liberan a 104 hinchas chilenos detenidos en Argentina, según Boric
-
El crecimiento del PIB en Alemania desaceleró en el segundo trimestre hasta el -0,3%
-
La ONU declara la hambruna en Gaza
-
Una británica con una enfermedad neurodegenerativa recupera su voz con la inteligencia artificial
-
Una comunidad indígena de Ecuador libera a tres policías que mantenía retenidos
-
Ecuador registra el segundo asesinato de un periodista en 2025
-
Dudas en torno a la muerte anunciada del líder de Boko Haram
-
SpaceX lanza un dron militar secreto de EEUU
-
Documentos revelan inquietud de Nueva Zelanda por buques de guerra chinos en el Pacífico
-
Absuelven al ex primer ministro tailandés Thaksin en un juicio por insultar a la monarquía
-
El jefe de Nvidia dice que el envío de chips H20 a China no supone un problema de seguridad
-
Una decena de muertos tras romperse un cable en un megapuente en China
-
Estado de "precaución" por un terremoto de 7,6 grados de magnitud en la Antártida chilena
-
Los vendedores de vino en EEUU, en el limbo pese al acuerdo tarifario con la UE
-
Familiares de víctimas de militares protestan contra la amnistía en Perú
-
El Tribunal Electoral confirma el pase al balotaje de Paz y Quiroga en Bolivia
-
La inflación en Japón se sitúa en julio en el 3,1% y el arroz sigue en alza
-
Bouzkova vence a Ruzic y completa las semifinales del WTA 500 de Monterrey
-
Bajo un cielo surcado de drones, robots ayudan a los médicos militares ucranianos
-
Maduro llama a un alistamiento el fin de semana para hacer frente a las "amenazas" de EEUU
-
El ejército de Níger afirma haber matado a un líder de Boko Haram
-
EEUU suspende la emisión de visas a los conductores de camiones
-
Renuncia el ministro de Hacienda de Chile
-
EEUU afirma que 55 millones de visas están sujetas a revisión
-
Resultados de la ida de los play-offs de acceso a la Conference League
-
Despliegue militar en Colombia tras arremetida guerrillera que deja 18 muertos
-
Piden declarar inconstitucional la reelección indefinida en El Salvador
-
El aumento del calor afecta "gravemente" a la salud de los trabajadores, advierte la ONU
-
Resultados de la ida de los play-offs de acceso a la Europa League
-
Google proveerá herramientas de Gemini AI al gobierno de EEUU
-
Los acusados por el asesinato de un ambientalista enfrentan a la justicia en Honduras
-
Los casos de sarampión en Canadá superan los 4.500, la cifra más alta en las Américas
-
Renuncia el abogado de los padres de 43 estudiantes desaparecidos en México
-
La ONU declara la hambruna en Gaza, la primera en Medio Oriente
-
Quito extradita a EEUU a dos narcos herederos del "Pablo Escobar" de Ecuador
-
Adidas ofrece disculpas públicas a artesanos mexicanos por usar sus diseños
-
Trump reclama la liberación de una exfuncionaria condenada por fraude electoral
-
El huracán Erin inunda zonas costeras del este de EEUU
-
Comienza el desarme de facciones palestinas en los campos de refugiados de Líbano
-
Boeing negocia la venta de hasta 500 aviones a China, según Bloomberg
-
Una corte en EEUU anula una multa de 464 millones de dólares contra Trump en un caso civil

La inflación de EEUU baja más de lo esperado en marzo gracias al petróleo
La inflación de Estados Unidos se ubicó en 2,4% en doce meses a marzo, una disminución mayor a la esperada por los analistas, debido fundamentalmente a la caída en los precios del petróleo, informó este jueves el Departamento del Trabajo.
En febrero, el índice de precios al consumo (IPC) fue de 2,8%.
El dato se conoce en medio de la guerra arancelaria desatada por el presidente Donald Trump, que provocó un desplome de los mercados, aunque el miércoles el dirigente cambió abruptamente de rumbo con respecto a todos los países excepto China, e impuso una pausa en la aplicación de los impuestos por 90 días.
La cifra divulgada este jueves corresponde, por lo tanto, a días previos a los dramáticos movimientos del mercado que acompañaron a esos aranceles.
En la comparación mes a mes, la inflación cedió 0,1% sobre febrero, ayudada por una caída del 6,3% en los precios de la gasolina, que contribuyó a una contracción del 2,4% en el índice de energía. El índice correspondiente a alimentos aumentó un 0,4% en marzo en cambio.
- Bálsamo para la Fed -
Los datos probablemente serán bien recibidos por la administración de Donald Trump, presionada para explicar cómo se beneficiarán los consumidores con sus planes arancelarios, que muchos economistas y funcionarios de la Reserva Federal señalan que impulsarán la inflación y frenarán el crecimiento.
Pero dado que las cifras solo muestran el período previo a la imposición de aranceles, no reflejan los efectos inmediatos ni a largo plazo de estos gravámenes.
Desde el miércoles, los aranceles se sitúan en una línea base del 10% para todos los países excepto China que supera el 100%. Hay aranceles adicionales sobre productos específicos.
"Qué diferencia hacen 24 horas", escribió en una nota a clientes Chris Zaccarelli, director de inversiones de Northlight Asset Management.
"No solo se ha alejado la amenaza arancelaria inmediata por tres meses, sino que también se ha evitado, por ahora, la inminente amenaza de inflación", estimó.
Añadió que los datos son "una noticia bienvenida para la Reserva Federal, que preferiría recortar los tipos de interés si se producen daños significativos en la economía debido al incremento de los aranceles, pero de otro modo sería reacia a recortar las tasas (de interés) frente a una amenaza inflacionaria."
La inflación subyacente, que excluye precios volátiles como alimentos y energía, avanzó otro 0,1% en marzo respecto al mes anterior, y 2,8% en 12 meses.
Esta fue "la menor alza anual desde marzo de 2021", destacó el Departamento de Trabajo. También estuvo por debajo de las estimaciones medias de los economistas consultados por Dow Jones Newswires y The Wall Street Journal.
La Reserva Federal lucha contra una inflación que sigue estando por encima de su objetivo del 2% anual, según su indicador preferido sobre aumentos de precios, el PCE.
Al mismo tiempo, la tasa de desempleo se mantiene cerca de mínimos históricos, lo cual hace que el banco central estadounidense no tenga urgencia en bajar las tasas de interés hasta que las presiones sobre los precios se moderen aún más. Eso a menos que los aranceles de Trump causen una fuerte contracción del crecimiento, lo cual probablemente afectaría al empleo.
Los mercados financieros consideran actualmente que hay aproximadamente un 80% de probabilidades de que la Fed no tome ninguna medida en su próxima reunión sobre las tasas de interés en mayo, según datos del especializado CME Group.
J.Oliveira--AMWN