
-
Un buque naval de EEUU se incendia frente a la costa japonesa
-
Carolina del Norte se alista para posibles inundaciones por huracán Erin
-
México y EEUU realizan "operativo espejo" para resguardar su frontera
-
Trump pide la renuncia de una directiva de la Fed
-
Ordenan detener a dueño de laboratorios ligados a fentanilo contaminado en Argentina
-
PlayStation aumenta sus precios en EEUU
-
Abucheos en visita de Vance a tropas desplegadas en la capital de EEUU
-
Juez de EEUU rechaza publicar transcripciones del gran jurado de Epstein
-
Diálogo entre gobierno de Petro y mayor grupo narco de Colombia avanza en Catar
-
Rusia afirma que debe formar parte del diálogo sobre garantías de seguridad para Ucrania
-
Trump pide la renuncia de una influyente directiva de la Fed
-
El viento complica la lucha contra los incendios en España
-
Israel aprueba un importante plan de colonización en Cisjordania ocupada
-
Récord en Europa de brotes de enfermedades transmitidas por mosquitos
-
El Betis anuncia el cierre parcial de una grada de La Cartuja por gritos racistas
-
Vivir con ruido, un problema de salud a menudo ignorado
-
Un rapero del grupo Kneecap compareció en Londres ante la justicia por apoyo a Hezbolá
-
Reino Unido prohíbe un anuncio de Sanex por "estereotipo racial"
-
Rusia afirma haber tomado tres localidades en el este de Ucrania
-
"Hell is us", el videojuego canadiense que busca "romper" los códigos de las superproducciones
-
Noel Gallagher llena de elogios a su hermano Liam en una entrevista tras el regreso de Oasis
-
La inflación acelera en Reino Unido y alcanza el 3,8% en julio
-
Un rapero del trío norirlandés Kneecap es juzgado en Londres por apoyo a Hezbolá
-
Más de 20 muertos por nuevas lluvias monzónicas en Pakistán
-
China exhibirá su última tecnología militar en un gran desfile de septiembre
-
China e India se comprometen a reanudar sus vuelos tras una visita diplomática
-
Los jefes militares de la OTAN se reúnen para hablar de garantías de seguridad en Ucrania
-
La demanda de casas rodantes en EEUU impulsa la deforestación en la isla de Borneo, denuncian oenegés
-
Asesinan a un intérprete de narcocorridos en México
-
Google y la agencia nacional de noticias de Australia firman un acuerdo sobre IA
-
Nueva Zelanda emite su primera condena por intento de espionaje contra un soldado
-
Los incendios en Portugal causan un tercer fallecido
-
Las exportaciones japonesas caen fuertemente por efecto de los aranceles de Trump
-
Dos financieras mexicanas acusadas de lavado por EEUU venden parte de sus operaciones
-
Australia critica duramente a Netanyahu en su disputa diplomática
-
Pavlyuchenkova es eliminada en la primera ronda del WTA 500 de Monterrey
-
La comunidad indígena de un excandidato presidencial de Ecuador retiene a tres policías
-
La Casa Blanca abre su cuenta de TikTok, que sigue en un limbo legal en EEUU
-
EEUU acepta conversar con delegados de Brasil ante la OMC por los aranceles
-
Trump dice que un acuerdo de paz en Ucrania le ayudaría a "ir al cielo"
-
El canal de Panamá ingresará 400 millones de dólares menos por la "incertidumbre" económica
-
Descarrila en México un vagón del turístico Tren Maya sin causar víctimas
-
El hijo de Tite será entrenador interino del Santos de Neymar
-
Brasil suspende el pacto de no comerciar soja de tierras deforestadas de la Amazonía
-
El saldo de muertos por un accidente de bus en Afganistán sube a 76
-
Japón acoge a líderes africanos para posicionarse como alternativa a China
-
Venezuela denuncia el "secuestro" de 66 niños en Estados Unidos
-
El Olympique de Marsella pone en venta a Rabiot y Rowe tras un "comportamiento inadmisible"
-
EEUU considerará las opiniones "antiestadounidenses" de los solicitantes de beneficios migratorios
-
La justicia de Colombia ordena la libertad al expresidente Uribe mientras apela su condena

Tatu City, una ciudad privada de Kenia, lucha contra la corrupción denunciándola abiertamente
Tatu City, la primera ciudad privada del este de África construida cerca de la capital de Kenia, representa para muchos el éxito, con 25.000 personas que viven o trabajan en esta zona que con sus beneficios fiscales especiales atrae a inversores, pero también a políticos corruptos.
Esta localidad, de cerca de 20 kilómetros cuadrados, es el primer núcleo urbano construido por privados en estar operativo en la región, y cerca de dos tercios de la inversión extranjera de Kenia se concentra en este perímetro.
Su bajo nivel impositivo atrajo a más de 100 empresas, entre ellas Heineken, la marca de café Dormans y las grandes compañías de atención telefónica y transporte en cadena de frío de la región.
Pero para algunos políticos poco honestos, Tatu City se convirtió en un objetivo de extorsión.
Los propietarios de la ciudad afirman que varios gobernadores exigieron terrenos valorados en millones de dólares a cambio de permisos de construcción.
"Hace unos años, un gobernador "dio una vuelta con nosotros señalando diferentes parcelas y decía: 'Quiero eso, quiero eso'", contó Preston Mendenhall, director en Kenia de Rendeavour, la empresa que construye la ciudad.
Él respondió con una táctica poco habitual en Kenia: denunciarlo públicamente.
Mendenhall ocasionalmente organiza ruedas de prensa en las que denuncia los presuntos intentos de extorsión por parte de políticos locales.
"Ellos pensaban que, como inversores extranjeros, íbamos a abandonar el país", relató. "Nosotros tenemos una perspectiva de 50 años. Creemos que lo correcto es plantar la cara, en público si es necesario, a quienes intentan extorsionarnos".
El año pasado acusó públicamente al gobernador Kimani Wamatangi de exigir, sin pagar nada a cambio, 21 hectáreas en Tatu City valoradas en 33 millones de dólares.
Mendenhall escogió una estrategia arriesgada, pero que parece estar dando frutos.
"Tengo cuatro demandas por difamación. Es su táctica para intimidar y están acostumbrados a conseguir lo que quieren", afirmó el empresario. "El primer caso se remonta a 2015 y aún no hemos tenido ninguna audiencia, así que no estoy demasiado preocupado".
El primer gobernador que los denunció ante la justicia, Ferdinand Waititu, está preso por un caso de corrupción no relacionado.
- "Instalaciones de primera categoría" -
En tanto, Tatu City sigue creciendo y aunque son pocos los residentes, este terreno ya cuenta con un supermercado, una clínica y dos escuelas con 5.000 alumnos.
En este perímetro hay 2.400 viviendas, desde estudios hasta mansiones junto a un lago, y se están construyendo 2.000 más.
Muchos se sienten atraídos por el hecho de que cuenta con suministro propio de electricidad y agua, lo que evita los cortes que son muy habituales en toda África.
"Por eso elegimos Tatu City", explica Hannington Opot, director comercial de Hewa Tele, una empresa que actualmente está construyendo una fábrica para producir oxígeno de uso médico para hospitales, un proceso químico que requiere un suministro ininterrumpido de electricidad y de agua.
Cold Solutions, que ofrece almacenamiento para empresas del rubro alimentario y farmacéutico, también elogió la infraestructura.
"Queríamos dejar claro que los africanos pueden construir instalaciones de primera categoría (...) y eso encaja perfectamente con lo que Tatu está tratando de hacer", afirma el director general, Fredd Kambo.
Unity Homes ha construido más de 1.500 apartamentos.
Los compradores se sienten atraídos por "los parques infantiles, las plazas, el hecho de poder beber agua de la llave (...) y saber que nadie construirá dos centímetros delante de tu balcón", afirmó la directora comercial de la constructora, Mina Stiernblad.
- "La más difícil" -
Tatu City es el proyecto más avanzado de seis ciudades que Rendeavour está construyendo en África, en República Democrática del Congo, Ghana, Nigeria, Uganda y Zambia.
La corrupción en Kenia fue, con diferencia, "la más difícil", declara Mendenhall, pero los fundadores de Rendeavour que hicieron su fortuna en la anarquía de Rusia en la década de 1990 no se inmutan. Estos emprendedores también han sido acusados de evasión fiscal.
Sin embargo, las investigaciones llevan años abiertas sin que se haya presentado ningún cargo.
Para Mendenhall, se trata solo de intentos de extorsión y destaca que muchas personas que trabajan en el gobierno de Kenia son muy "favorables" a este negocio.
"Ellos entienden la visión de este proyecto, entienden el número de puestos de trabajo que ha creado", destaca.
Pese, a todo, Mendenhall tiene esperanzas en Kenia.
"Kenia es realmente un centro económico de la región", afirmó. "Creemos que Nairobi se convertirá en la capital de África", dijo.
O.Karlsson--AMWN