
-
Alcanzan acuerdo tras demanda de la ciudad de Washington al gobierno de Trump por control de la policía
-
El megacohete Starship de Musk intentará despegar de nuevo el 24 de agosto
-
Canal de Panamá promete reducir contaminación pero ambientalistas son escépticos
-
Putin rompe su aislamiento por la guerra en la alfombra roja de Trump
-
Argentina no debe entregar acciones de YPF mientras se resuelven apelaciones en EEUU
-
Ciudad de Washington demanda a gobierno de Trump por tomar control de la Policía
-
Air Canada enfrenta fecha límite para evitar una huelga
-
Un muerto en un tiroteo cerca de una mezquita en Suecia
-
Supremo de Brasil fallará a partir del 2 de septiembre en juicio a Bolsonaro por golpismo
-
Al menos 200 muertos en 24 horas en Pakistán por las lluvias monzónicas
-
Esperanzas y dudas en Moscú ante la cumbre Trump-Putin
-
Dos heridos en un tiroteo cerca de una mezquita en Suecia
-
Al menos 160 muertos en 24 horas en Pakistán por las lluvias monzónicas
-
Alemania, bajo presión por los afganos expulsados de Pakistán que prometió acoger
-
Hezbolá acusa al gobierno libanés de "entregar" el país a Israel
-
La viuda de Navalni pide a Putin que libere a los opositores a la guerra en Ucrania encarcelados
-
Toda España en alerta por ola de calor y riesgo de incendio "muy alto a extremo"
-
¿Qué quiere Putin de la cumbre? ¿Y Trump? ¿Qué teme Ucrania?
-
El pescado brasileño sufre como pocos el tarifazo de Trump
-
En "Alcatraz de los Caimanes", detenidos denuncian abusos en un limbo legal
-
Vietnam, a la vanguardia de la inversión extranjera privada en el campo cubano
-
Putin elogia a las "heroicas" tropas norcoreanas en una carta a Kim
-
Ucrania ataca una refinería de petróleo en Rusia a horas de la cumbre Putin-Trump
-
Al menos 60 muertos en inundaciones en India, continúan las labores de rescate
-
Nuevos arrestos de miembros de la oposición en Turquía
-
Casi 120 muertos en 24 horas en Pakistán por las lluvias monzónicas
-
El presidente de Ecuador declara "grupo terrorista" al venezolano Cartel de los Soles
-
Las ventas minoristas y la producción industrial chinas crecieron menos de lo esperado en julio
-
Putin elogia a las tropas norcoreanas como "heroicas" en una carta a Kim
-
El presidente surcoreano promete restablecer la "confianza militar" con Corea del Norte
-
Un hombre murió al huir de una redada contra inmigrantes en California
-
Un juez brasileño pide fijar la fecha para decidir la sentencia en el juicio a Bolsonaro
-
El gobierno de Nicaragua acusa a un exaliado de Ortega de lavado de dinero
-
El fiscal de El Salvador prevé 600 juicios colectivos para presuntos pandilleros
-
EEUU devuelve a México un manuscrito firmado por Hernán Cortés hace 500 años
-
Marco Rubio insiste en que el gobierno de Maduro es "una organización criminal"
-
Un ministro de Israel anuncia un plan para acelerar la colonización de Cisjordania
-
Apple rechaza la acusación de Musk de favorecer a OpenAI
-
El presidente de Bolivia cambia a la cúpula militar a tres días de las elecciones
-
EEUU sanciona a Cárteles Unidos y Los viagras por "terrorismo" y "narcotráfico" en México
-
Irán dice que está trabajando con Rusia y China para impedir las sanciones europeas
-
Los partos de las haitianas caen un 70% en Dominicana tras las redadas migratorias en hospitales
-
Ucrania ordena nuevas evacuaciones en el este frente al avance ruso
-
Al menos 25 mineros sepultados tras un derrumbe en una mina de oro en Tanzania
-
La Guardia Nacional ya fue desplegada en Washington, afirma el Pentágono
-
El gobierno argentino eleva a 100 la cifra de muertos por fentanilo contaminado
-
"Táctica de guerra", la ONU alerta del aumento de la violencia sexual en conflictos
-
Air Canada cancela vuelos en respuesta a una posible huelga de su personal de a bordo
-
Trump a Putin: del halago al enfado y la frustración
-
Detenida en España una mujer acusada de hacerse pasar por médico en Colombia

Suecia se plantea prohibir las adopciones internacionales
Desde bebés declarados muertos por error hasta padres que nunca dieron su consentimiento. Un informe encargado por el gobierno sueco reveló el lunes graves irregularidades en las adopciones internacionales con países como Chile y Colombia, y propuso prohibirlas totalmente.
Cerca de 60.000 personas han sido adoptadas en Suecia desde países extranjeros, según la autoridad de derecho de familia y apoyo parental. Los cinco principales países de origen son Corea del Sur, India, Colombia, China y Sri Lanka. Pero en la lista figuran también otros, como Chile.
"Imagínese que alguien elimine su historia", declaró Lisa Gauffin Dahlin, una jurista de 30 años, durante un encuentro el lunes en Estocolmo. "Es una herida abierta", dice esta activista de Chile adoption, organización de adoptados procedentes del país sudamericano.
Durante varias décadas, niños fueron adoptados sin el consentimiento libre e informado de sus padres, declarados erróneamente como muertos o entregados en adopción por alguien que no eran sus padres, explicó la relatora especial Anna Singer, quien entregó su informe a la ministra de Servicios Sociales.
En otros casos, los padres daban su acuerdo sin entender "plenamente la significación" de un consentimiento para una adopción internacional. La relatora también reveló "deficiencias importantes y sistémicas" en la documentación sueca sobre el origen de estos niños.
En esos documentos se identificaron detalles falsos como "la fecha de nacimiento, las informaciones sobre los padre, así como las circunstancias y las razones" de la adopción.
La investigación también mostró que el gobierno estaba al corriente de estas irregularidades, cuyo número exacto no fue comunicado por la comisión.
- Identidad borrada -
También se confirmaron una decena de casos de tráfico de niños desde los años 1970 hasta los 2000, principalmente en el marco de adopciones privadas procedentes de Sri Lanka, Colombia, Polonia y China, precisó Singer.
"Es muy importante que se haya realizado una investigación" sobre el tema, celebró Hanna Wallensteen, una psicoterapeuta de 54 años, adoptada en Etiopía en 1971.
Para ella, lo que hay que hacer ahora es apoyar a las personas adoptadas.
"Como se borró nuestra identidad, no podemos saber quiénes eran nuestros padres, de dónde vinimos, cuál era nuestra cultura, nuestra religión...¿aún hay alguien que piense en nosotros en alguna parte?", preguntó.
"Creo que la mayoría de nosotros crecimos escuchando: nadie te quería, nadie podía cuidarte, este país es demasiado pobre, no puede cuidar de los bebés, un relato extremadamente negativo", relata Wallensteen.
"Vivir sin conocer tu identidad puede afectarte profundamente", añadió durante el encuentro con otras personas adoptadas.
"Esto se combina con la idea de que deberíamos estar agradecidos de haber crecido aquí. Pero haber tenido una vida bonita no es incompatible con haber sido víctima de una violación de derechos humanos", declaró.
La comisión de investigación propuso prohibir cualquier adopción internacional y que Suecia presente públicamente sus disculpas a los afectados.
"El Estado debe reconocer las violaciones de los derechos humanos que ocurrieron", insistió Singer, la relatora especial.
Durante mucho tiempo, la legislación sueca tuvo como objetivo principal facilitar la adopción internacional.
La responsabilidad de esta actividad recaía en las organizaciones de adopción privadas, que tenían interés en lograr que se adoptara al mayor número posible de niños, explica la relatora.
Las adopciones internacionales disminuyeron drásticamente en Suecia desde los años 1980, según datos de Adoptionscentrum, la mayor organización de mediación del país.
En 1985, más de 900 niños habían sido adoptados en el extranjero, frente a 14 desde principios de 2025.
L.Davis--AMWN