
-
Trump está dispuesto a reunirse con Putin "muy pronto"
-
Trump está dispuesto a reunirse con Putin y con Zelenski
-
Trump tilda de "muy productiva" la reunión de su enviado con Putin pero las sanciones se mantienen
-
Apuntan a disidencia de FARC como autor de atentado contra presidenciable en Colombia
-
Cómo la pasión de Trump por la TV está influyendo en la diplomacia de EEUU
-
Estabilizado el incendio en el sur de España y autorizado el regreso de 1.500 turistas desalojados
-
La relación entre EEUU y Brasil se tensa con aranceles del 50% y recurso ante OMC
-
Trump anuncia un arancel adicional del 25% a India por la compra de petróleo ruso
-
El estrés, eficiente anticonceptivo para reducir la población de ratas en Nueva York
-
Los accionistas del Banco Sabadell aprueban la venta de su filial británica TSB al Santander
-
España opta por aviones europeos en vez de los F-35 estadounidenses
-
Trump apunta a la evasión de aranceles, con China en la diana
-
Putin recibe en Moscú al enviado de Trump para negociaciones sobre Ucrania
-
Italia aprueba la construcción del puente colgante más largo del mundo
-
Trump sugiere que su vicepresidente podría ser el candidato republicano en 2028
-
Reino Unido obliga a retirar a Zara dos fotos de modelos demasiado delgadas
-
La relación entre EEUU y Brasil se tensa con aranceles del 50%
-
El gobierno israelí insta al ejército a "ejecutar" las próximas decisiones sobre Gaza
-
Sigue vivo el incendio del sur de España que obligó a evacuar a miles de turistas y bañistas
-
Fuerte aumento en julio en España de las muertes atribuibles al calor
-
Incendios en Los Ángeles disparan las pérdidas económicas durante el primer semestre
-
El príncipe Enrique, absuelto de acusaciones de acoso en su ONG africana
-
El nacionalista Karol Nawrocki, investido presidente de Polonia
-
Australia acusa a gigantes tecnológicos de ignorar material de abuso infantil
-
Un muerto y nueve heridos en un gran incendio forestal en Francia
-
Cultivadores de orquídeas de Taiwán resisten mientras los aranceles de EEUU se disparan
-
Un incendio en el sur de Francia arrasa 11.000 hectáreas y deja una mujer muerta
-
Putin recibe en Moscú al enviado de Trump para las negociaciones sobre Ucrania
-
EEUU cancela contratos de vacunas de ARN mensajero y cuestiona su seguridad
-
Mueren 20 personas al volcar un camión de ayuda en Gaza, dice Defensa Civil
-
Ejército indio busca a desaparecidos tras mortales inundaciones en el Himalaya
-
El emisario de Trump llega a Rusia para las negociaciones sobre Ucrania
-
Activistas denuncian jornada de "arrestos domiciliarios" en Cuba
-
Un inmenso yate de un oligarca ruso irá a subasta en EEUU
-
Sean "Diddy" Combs busca un indulto de Trump
-
Lula quiere invitar a Trump a la COP30 en Brasil
-
Hiroshima recuerda 80 años de la bomba atómica en medio de tensiones EEUU-Rusia
-
Fiscalía de EEUU descarta pena de muerte para narco mexicano Ismael "Mayo" Zambada
-
El emisario de Trump viaja a Rusia para negociaciones sobre Ucrania
-
Gobierno de México presenta plan para rescatar a la estatal Pemex
-
Seguidores de Evo Morales promueven el voto nulo para presidenciales de agosto
-
Eduardo Bolsonaro, agente "provocador" en el centro del duelo EEUU-Brasil
-
Cuatro muertos y 100 desaparecidos tras repentina riada en el Himalaya indio
-
Ruanda recibirá un máximo de 250 migrantes expulsados por EEUU
-
Trump bromea sobre instalar "misiles nucleares" sobre tejado de la Casa Blanca
-
Meta afirma que trabaja para frustrar a estafadores de WhatsApp
-
Trump vuelve a amenazar con subir aranceles a India y la industria farmacéutica
-
Un comité del Congreso de EEUU cita a Bill y Hillary Clinton por el caso Epstein
-
Hiroshima llama al mundo a abandonar las armas nucleares 80 años después de la bomba atómica
-
La investigación sobre la implosión del sumergible "Titán" en 2023 culpa a su operadora

La AFP anuncia "un programa de ahorro" ante la persistente crisis de los medios
Agence France-Presse aplicará un "programa de ahorro" de 12 a 14 millones de euros (13 a 15,5 millones de dólares) entre 2025 y 2026, debido a un "deterioro duradero" de perspectivas financieras vinculado a la crisis de los medios, anunció el viernes su presidente, Fabrice Fries.
"Vamos a aplicar inmediatamente un programa de ahorro a corto plazo" para "lograr aproximadamente 2 millones de ahorros" de aquí a finales de 2025, declaró Fries en un mensaje en video difundido internamente.
Para 2026, "el ritmo será mayor", ya que será necesario "lograr entre 10 y 12 millones de euros de ahorros", continuó.
Esto "solo será posible si adaptamos nuestra organización, nuestras estructuras, nuestros modos de funcionamiento (...), sin ralentizar nuestras inversiones", declaró.
"Son malas noticias (...) pero sé que la agencia tiene recursos", agregó.
Según explicó, tras siete años de progreso continuo, los "ingresos comerciales" de AFP "retrocederán este año", con cerca de 8 millones de euros menos en comparación con lo previsto en el presupuesto.
Este "retroceso" tiene varias razones. Primero, un "compás de espera mundial ligado al temor a una recesión".
Luego los clientes han cancelado contratos a causa de "la presión" ejercida por "gobiernos autoritarios o populistas".
En este sentido, Fries mencionó el fin del programa de verificación digital de Meta (Facebook, Instagram, WhatsApp) en Estados Unidos, en el que participaba AFP, y la "interrupción abrupta" del contrato con la radio pública Voice of America, que la administración Trump quiere desmantelar.
Una explicación más para la disminución de los ingresos: AFP "ciertamente ha sobrestimado" su "capacidad para hacer que los actores tecnológicos reconozcan y remuneren" su "propiedad intelectual" sobre sus contenidos.
En términos generales, este "deterioro duradero" es, según Fries, consecuencia de la mala salud de los medios de comunicación clientes de AFP, sacudidos por los cambios incesantes en el panorama digital.
A ello, "se suman los avances asombrosos de la inteligencia artificial".
En 2024, AFP tuvo un resultado neto positivo de 200.000 euros (unos 220.000 dólares) y una facturación de 326,4 millones de euros (unos 360 millones de dólares).
Además de sus ingresos comerciales, recibe del Estado francés una compensación de los costos vinculados a sus misiones de interés general (118,9 millones de euros en 2024).
La AFP es una de las tres agencias mundiales de información, junto con AP y Reuters.
Emplea a 2.600 colaboradores de 100 nacionalidades y proporciona información en seis idiomas.
La Agencia posee un estatus particular: no es una empresa pública, pero no tiene accionistas, y sus clientes, incluido el Estado francés, forman parte de su consejo de administración.
Y.Nakamura--AMWN