
-
Ejército indio busca a desaparecidos tras mortales inundaciones en el Himalaya
-
El emisario de Trump llega a Rusia para las negociaciones sobre Ucrania
-
Activistas denuncian jornada de "arrestos domiciliarios" en Cuba
-
Un inmenso yate de un oligarca ruso irá a subasta en EEUU
-
Sean "Diddy" Combs busca un indulto de Trump
-
Lula quiere invitar a Trump a la COP30 en Brasil
-
Hiroshima recuerda 80 años de la bomba atómica en medio de tensiones EEUU-Rusia
-
Fiscalía de EEUU descarta pena de muerte para narco mexicano Ismael "Mayo" Zambada
-
El emisario de Trump viaja a Rusia para negociaciones sobre Ucrania
-
Gobierno de México presenta plan para rescatar a la estatal Pemex
-
Seguidores de Evo Morales promueven el voto nulo para presidenciales de agosto
-
Eduardo Bolsonaro, agente "provocador" en el centro del duelo EEUU-Brasil
-
Cuatro muertos y 100 desaparecidos tras repentina riada en el Himalaya indio
-
Ruanda recibirá un máximo de 250 migrantes expulsados por EEUU
-
Trump bromea sobre instalar "misiles nucleares" sobre tejado de la Casa Blanca
-
Meta afirma que trabaja para frustrar a estafadores de WhatsApp
-
Trump vuelve a amenazar con subir aranceles a India y la industria farmacéutica
-
Un comité del Congreso de EEUU cita a Bill y Hillary Clinton por el caso Epstein
-
Hiroshima llama al mundo a abandonar las armas nucleares 80 años después de la bomba atómica
-
La investigación sobre la implosión del sumergible "Titán" en 2023 culpa a su operadora
-
Lufthansa descarta entrar en el capital de Air Europa
-
Pasajeros de un vuelo de Iberia encuentran un mensaje de "Free Palestine" en bandejas de comida kosher
-
Trump amenaza con un arancel de hasta el 250% a los productos farmacéuticos y presiona a India
-
La Gran Barrera de Coral sufre su blanqueamiento "más extenso" jamás registrado
-
Seis muertos en ataques rusos en Ucrania
-
Netanyahu dice que Israel debe derrotar a Hamás en Gaza para liberar a los rehenes
-
Miles de personas se bañaron en el Sena en París pese a la lluvia
-
La UE suspende sus medidas de represalia tras el acuerdo comercial alcanzado con Trump
-
Productores rurales mantienen apoyo a Milei pero se impacientan por más reformas
-
El ciclista español Enric Mas no volverá a correr en lo que resta de temporada
-
Un laboratorio japonés solicita aprobación para un tratamiento con células madre para el párkinson
-
El FC Barcelona abre un expediente disciplinario al arquero alemán Ter Stegen
-
La producción industrial en España creció de nuevo en junio
-
Tres muertos en ataques rusos en el noreste de Ucrania
-
Israel se prepara para una nueva etapa en la guerra en Gaza
-
Pekín levanta la alerta por lluvias tras evacuar a más de 82.000 personas
-
Un muerto y varios heridos en bombardeos rusos en el este de Ucrania
-
La guerra de Gaza agrava las divisiones en Israel
-
Japón alcanza temperatura récord de 41,8 ºC
-
El planeta se plantea en Ginebra el problema de la contaminación por plásticos
-
Hallan 32 cadáveres en casa abandonada en estado mexicano de Guanajuato
-
Irán condiciona las negociaciones con EEUU a que rinda cuentas sobre sus ataques a instalaciones nucleares
-
De Godzilla a Astro Boy: cómo la bomba atómica transformó la cultura japonesa
-
Justicia de Colombia niega pedido de expresidente Uribe para apelar su condena en libertad
-
Expresidente Jair Bolsonaro a prisión domiciliaria en Brasil
-
Jair Bolsonaro, el líder de la derecha que presiona a las instituciones brasileñas
-
Incautan más de dos toneladas de cocaína en Uruguay
-
Una escultura de "El pensador" frente a la ONU para denunciar la contaminación por plásticos
-
El gobierno de Trump reinstala la estatua de un general sudista derribada en 2020
-
Mayor incendio forestal del año en EEUU sigue descontrolado en el Gran Cañón

Europa debe buscar un acuerdo comercial "justo y equilibrado" con EEUU, afirma un ministro español
Para el ministro de Economía, Comercio y Empresa de España, Carlos Cuerpo, el acuerdo comercial que negocian Europa y Estados Unidos tras la guerra comercial desatada por el presidente Donald Trump, debe ser "justo y equilibrado".
Cuerpo viajó a Houston, Texas, para llevar calma a empresarios españoles en Estados Unidos, en medio de la incertidumbre. En entrevista con la AFP, el ministro habla sobre las opciones de acuerdos con el Mercosur y China y de la inmigración como aporte a la economía de España.
P:¿Cómo marcha la negociación comercial con la administración Trump?
R: Está avanzando, se van dando pasos importantes. Todavía falta recorrido para llegar a un acuerdo, pero sigue habiendo la voluntad de llegar a un acuerdo. Somos conscientes, y las autoridades estadounidenses también, de la importancia de proteger esta relación bilateral. Hay una unanimidad de los 27 Estados miembros de llegar a un acuerdo justo y equilibrado.
P: ¿La economía europea ya se vio afectada por la guerra arancelaria?
R: Mientras negociamos, gran parte de los aranceles que puso sobre la mesa Estados Unidos están en vigor y afectando a nuestras empresas. El 10% generalizado, el 25% al sector del automóvil, y ahora el 50% al acero y al aluminio.
P: ¿Europa llegó a responder?
R: Europa preparó un paquete de respuesta pero decidió posponer su implementación para dar espacio a la negociación y a que no se pudiera interpretar como una escalada en este conflicto arancelario.
P: El plazo de negociación de 90 días vence el 9 de julio. Trump dijo que podría aplazarlo...
R: Lo ideal sería culminarlo dentro de estos 90 días porque da una señal de certidumbre Y confianza.
P: ¿Qué tan difícil es negociar con posiciones cambiantes como las de la administración Trump?
R: Lo importante es que desde la Unión Europea demos una señal muy clara: que queremos avanzar en las negociaciones, llegar a un acuerdo. Lo fundamental es evitar algún elemento de sobrerreacción por parte de la Unión Europea.
P: ¿Qué sectores de España quedan expuestos si no hay acuerdo?
R: Es difícil saber, ante esta enorme incertidumbre. La exposición de la economía española es comparativamente más baja a la de algunos socios europeos, apenas el 5% de las exportaciones españolas están expuestas a la economía estadounidense. Pero tenemos el efecto indirecto que puede llegar desde nuestros principales socios.
El impacto en términos de crecimiento en 2025 sería poco significativo. Los sectores que tienen su arancel específico están más expuestos, pero también el aceite de oliva, vino, tienen un mayor componente de exportación a Estados Unidos.
P: ¿Sin acuerdo con EEUU, el Mercosur puede ser una alternativa?
R: La continua ampliación de nuestra red de socios comerciales tiene que darse independientemente de cómo termine la negociación con Estados Unidos. Mercosur juega un papel esencial.
Al acuerdo ya se llegó, estamos en el proceso de ratificación en Europa y me gustaría ser optimista. Los tiempos siempre en Europa son un poco más lentos, pero espero que para finales de año podamos tener un resultado positivo.
P: ¿China también es una opción?
R: China es un rival en muchas áreas, pero también, en algunos aspectos, puede y debe ser un socio y en eso estamos trabajando, siempre dentro del marco de nuestra estrategia de seguridad económica.
P: ¿Se está generando un nuevo orden mundial en el comercio?
R: Esta sensación es bastante compartida. Estamos asistiendo a un reequilibrio de estas relaciones comerciales a nivel internacional y lo que nadie sabe es cuál va a ser ese nuevo punto al que lleguemos.
P:¿Qué explica que España sea la economía de la eurozona que más creció en 2024 y su buena perspectiva para este año?
R: Se basa es un sector exterior muy competitivo, tanto en mercancías, donde hemos conseguido mantener nuestra cuota a nivel mundial, como en servicios turísticos, donde tenemos cifras récord.
Pero lo que más está creciendo son las exportaciones de servicios a empresas de alto valor añadido, informáticos, financieros. Esto es parte de la modernización de la economía española.
Y un elemento fundamental es la inmigración, que está ayudando a cubrir gran parte de las vacantes que se van abriendo gracias a este crecimiento continuado. Y la responsabilidad fiscal es otro punto clave que ayuda a cerrar el círculo.
P: Usted señala el beneficio de la migración, en momentos en que Estados Unidos deporta migrantes...
R: En las economías avanzadas en Europa lo vemos muy claramente. Tienen una evolución demográfica desfavorable en las próximas décadas. Para evitar decrecer simplemente por caída de la fuerza laboral, en estos años vamos a necesitar la aportación de la inmigración, que se ve además atraída por la buena evolución económica. Está siendo un factor decisivo de crecimiento. (...) El 70% de los flujos migratorios vienen de Latinoamérica.
Y.Kobayashi--AMWN