
-
Ejército indio busca a desaparecidos tras mortales inundaciones en el Himalaya
-
El emisario de Trump llega a Rusia para las negociaciones sobre Ucrania
-
Activistas denuncian jornada de "arrestos domiciliarios" en Cuba
-
Un inmenso yate de un oligarca ruso irá a subasta en EEUU
-
Sean "Diddy" Combs busca un indulto de Trump
-
Lula quiere invitar a Trump a la COP30 en Brasil
-
Hiroshima recuerda 80 años de la bomba atómica en medio de tensiones EEUU-Rusia
-
Fiscalía de EEUU descarta pena de muerte para narco mexicano Ismael "Mayo" Zambada
-
El emisario de Trump viaja a Rusia para negociaciones sobre Ucrania
-
Gobierno de México presenta plan para rescatar a la estatal Pemex
-
Seguidores de Evo Morales promueven el voto nulo para presidenciales de agosto
-
Eduardo Bolsonaro, agente "provocador" en el centro del duelo EEUU-Brasil
-
Cuatro muertos y 100 desaparecidos tras repentina riada en el Himalaya indio
-
Ruanda recibirá un máximo de 250 migrantes expulsados por EEUU
-
Trump bromea sobre instalar "misiles nucleares" sobre tejado de la Casa Blanca
-
Meta afirma que trabaja para frustrar a estafadores de WhatsApp
-
Trump vuelve a amenazar con subir aranceles a India y la industria farmacéutica
-
Un comité del Congreso de EEUU cita a Bill y Hillary Clinton por el caso Epstein
-
Hiroshima llama al mundo a abandonar las armas nucleares 80 años después de la bomba atómica
-
La investigación sobre la implosión del sumergible "Titán" en 2023 culpa a su operadora
-
Lufthansa descarta entrar en el capital de Air Europa
-
Pasajeros de un vuelo de Iberia encuentran un mensaje de "Free Palestine" en bandejas de comida kosher
-
Trump amenaza con un arancel de hasta el 250% a los productos farmacéuticos y presiona a India
-
La Gran Barrera de Coral sufre su blanqueamiento "más extenso" jamás registrado
-
Seis muertos en ataques rusos en Ucrania
-
Netanyahu dice que Israel debe derrotar a Hamás en Gaza para liberar a los rehenes
-
Miles de personas se bañaron en el Sena en París pese a la lluvia
-
La UE suspende sus medidas de represalia tras el acuerdo comercial alcanzado con Trump
-
Productores rurales mantienen apoyo a Milei pero se impacientan por más reformas
-
El ciclista español Enric Mas no volverá a correr en lo que resta de temporada
-
Un laboratorio japonés solicita aprobación para un tratamiento con células madre para el párkinson
-
El FC Barcelona abre un expediente disciplinario al arquero alemán Ter Stegen
-
La producción industrial en España creció de nuevo en junio
-
Tres muertos en ataques rusos en el noreste de Ucrania
-
Israel se prepara para una nueva etapa en la guerra en Gaza
-
Pekín levanta la alerta por lluvias tras evacuar a más de 82.000 personas
-
Un muerto y varios heridos en bombardeos rusos en el este de Ucrania
-
La guerra de Gaza agrava las divisiones en Israel
-
Japón alcanza temperatura récord de 41,8 ºC
-
El planeta se plantea en Ginebra el problema de la contaminación por plásticos
-
Hallan 32 cadáveres en casa abandonada en estado mexicano de Guanajuato
-
Irán condiciona las negociaciones con EEUU a que rinda cuentas sobre sus ataques a instalaciones nucleares
-
De Godzilla a Astro Boy: cómo la bomba atómica transformó la cultura japonesa
-
Justicia de Colombia niega pedido de expresidente Uribe para apelar su condena en libertad
-
Expresidente Jair Bolsonaro a prisión domiciliaria en Brasil
-
Jair Bolsonaro, el líder de la derecha que presiona a las instituciones brasileñas
-
Incautan más de dos toneladas de cocaína en Uruguay
-
Una escultura de "El pensador" frente a la ONU para denunciar la contaminación por plásticos
-
El gobierno de Trump reinstala la estatua de un general sudista derribada en 2020
-
Mayor incendio forestal del año en EEUU sigue descontrolado en el Gran Cañón

La ONU reducirá drásticamente sus programas de ayuda este año por falta de fondos
La ONU anunció el lunes que reducirá drásticamente sus programas de ayuda este año tras "los peores recortes financieros" sufridos por el sector humanitario, consecuencia en gran parte de la decisión de Estados Unidos de reducir al mínimo sus donaciones.
El nuevo plan de ayuda tiene un presupuesto de 29.000 millones de dólares, lejos de los 44.000 millones que la ONU pedía para 2025.
En consecuencia, tendrá que "hiperpriorizar" sus planes para ayudar a 114 millones de personas en el mundo, indicó un comunicado de la Oficina de Coordinación de Asuntos Humanitarios de las Naciones Unidas (OCHA).
El plan inicial era ayudar a "180 millones de personas vulnerables".
Según la OCHA, la ONU sólo ha logrado recaudar hasta mediados de año 5.600 millones de dólares, de los 44.000 millones que pedía, es decir el 13% del total, insuficientes para hacer frente a las crisis humanitarias en Sudán, la Franja de Gaza, la República Democrática del Congo, Birmania o Ucrania.
La decisión del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, de poner fin o disminuir la asistencia financiera estadounidense en el extranjero está afectando a todo el sector mundial de la ayuda humanitaria.
Durante muchos años, Estados Unidos fue el principal donante de ayuda para el desarrollo.
Los recortes anunciados por la administración Trump tendrán importantes consecuencias para la ayuda de emergencia, las campañas de vacunación y la distribución de medicamentos para combatir el sida, entre otros programas.
Los fondos estadounidenses representaban una parte significativa de los presupuestos de algunas agencias de la ONU y numerosas oenegés, unas pérdidas imposibles de compensar en pocas semanas o meses.
El director general de la OMS, Tedros Adhanom Ghebreyesus, denunció una decisión que podría costar la vida de millones de personas.
Por su parte, el Programa Mundial de Alimentos (PMA), otra de las agencias de la ONU, alertó en marzo de una "crisis sin precedentes" debido a la disminución del 40% de su financiación para 2025.
- "Decisiones brutales" -
Los recortes afectan a las acciones humanitarias en todo el mundo, como la lucha contra la tuberculosis en Bangladés o los programas de ayuda para el mayor campamento de indígenas y migrantes de Colombia, en el desierto de la Guajira, donde por falta de presupuesto ya sólo trabajan tres de las 28 oenegés que había en 2024.
Además de Estados Unidos, otros países han reducido sus donaciones en un contexto económico complejo.
"Nos hemos visto obligados a hacer triaje en la supervivencia humana", dijo Tom Fletcher, el secretario general adjunto de Asuntos Humanitarios y Coordinador de los Socorros de Emergencia de la ONU.
"Los números son crueles y las consecuencias son desgarradoras. Demasiadas personas no recibirán la ayuda que necesitan, pero salvaremos tantas vidas como sea posible con los recursos que nos den", añadió.
Para hacer todo lo posible con menos presupuesto, la ONU establecerá una escala que clasifique la gravedad de las necesidades humanitarias.
Las áreas clasificadas con un nivel 4 o 5, es decir en condiciones consideradas extremas o catastróficas, tendrán prioridad.
"Los brutales recortes presupuestarios nos obligan a opciones brutales", admitió Fletcher.
P.Silva--AMWN